I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Sector Social. Voluntariado. (BOE-A-2021-16411)
Ley 5/2021, de 14 de septiembre, del Tercer Sector Social en Castilla y León y de modificación de la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del Voluntariado en Castilla y León.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de octubre de 2021

Sec. I. Pág. 123597

En todo caso, y de conformidad con la normativa estatal, se consideran
ámbitos de actuación del voluntariado de interés general, al menos, los siguientes:
a) Voluntariado social, que se desarrolla mediante la intervención con las
personas y la realidad social frente a situaciones de vulneración, privación o falta
de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor
cohesión y justicia social.
b) Voluntariado internacional de cooperación para el desarrollo, vinculado
tanto a la educación para el desarrollo como parte del proceso educativo y de
transformación como a la promoción para el desarrollo en lo relativo a la acción
humanitaria y la solidaridad internacional, ya se realice en nuestro país, en países
o territorios receptores de cooperación al desarrollo o en cualquier país donde se
declare una situación de necesidad humanitaria, sin perjuicio de las actividades
realizadas en este ámbito por los cooperantes, que se regirán por la normativa por
la que se establece el Estatuto de los cooperantes.
c) Voluntariado ambiental, que persigue disminuir el impacto negativo de la
actuación del ser humano sobre el medio ambiente y poner en valor el patrimonio
natural existente, las especies animales y vegetales, los ecosistemas y los
recursos naturales realizando, entre otras, acciones de protección y recuperación
de la flora y fauna, la biodiversidad natural de los distintos hábitats y la defensa del
medio forestal; de conservación y mejora del agua, de los ríos y otros elementos
del medio hídrico; del litoral, de las montañas y demás elementos del paisaje
natural; de educación y sensibilización medioambiental; de protección de los
animales; y cualesquiera otras que contribuyan a proteger, conservar y mejorar el
medio ambiente.
d) Voluntariado cultural, que promueve y defiende el derecho de acceso a la
cultura y, en particular, la integración cultural de todas las personas, la promoción y
protección de la identidad cultural, la defensa y salvaguarda del patrimonio cultural
y la participación en la vida cultural de la comunidad.
e) Voluntariado deportivo, que contribuye a la cohesión ciudadana y social,
sumando los valores propios del voluntariado con aquellos otros inherentes al
deporte, apostando decididamente por fomentar la dimensión comunitaria en el
desarrollo de la práctica deportiva en cualquiera de sus manifestaciones, incluido
el voluntariado en deporte practicado por personas con discapacidad, con
particular atención al paralímpico, y por favorecer un mayor y decidido compromiso
de quienes practican deporte en la vida asociativa como manera eficaz de
promover su educación e inclusión social.
f) Voluntariado educativo, que como acción solidaria planificada e integrada
en el sistema y la comunidad educativa mejore las posibilidades de realización de
actividades extraescolares y complementarias contribuyendo, en particular, a
compensar las desigualdades que pudieran existir entre los alumnos por
diferencias sociales, personales o económicas, mediante la utilización, entre otros,
de programas de aprendizaje-servicio.
g) Voluntariado sociosanitario, en el que se combinan la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria, la rehabilitación y la
atención social que va dirigida al conjunto de la sociedad o a los colectivos en
situación de vulnerabilidad y que, mediante una intervención integral y
especializada en los aspectos físico, psicológico y social, ofrece apoyo y
orientación a las familias y al entorno más cercano, mejorando las condiciones de
vida.
h) Voluntariado de ocio y tiempo libre, que forma y sensibiliza en los
principios y valores de la acción voluntaria mediante el desarrollo de actividades
en el ámbito de la educación no formal, que fomenten el desarrollo, crecimiento
personal y grupal de forma integral, impulsando habilidades, competencias,
aptitudes y actitudes en las personas, que favorezcan la solidaridad y la inclusión,
y logren el compromiso, la participación y la implicación social.

cve: BOE-A-2021-16411
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 243