III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-16386)
Decreto 74/2020, de 9 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural del conjunto arqueológico de "La Mata" en el término municipal de Campanario (Badajoz), con la categoría de zona arqueológica.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Viernes 8 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 123207

Aunque a veces aparecen asociados entre sí formando conjuntos mixtos de carácter
doméstico-productivo, en el primer grupo, incluimos los bancos y poyetes, la plataforma
de adobe de E-6; el horno de E-2 y los diversos tipos de hogares repartidos por el
edificio. En el segundo grupo, se incluyen el lagar y los puestos de molienda. En el
tercero de ellos, se consideran las trojes o depósitos de grano de E-8. Y, finalmente, en
el último de los grupos, se integran la escalera de acceso al piso superior así como los
peldaños que salvan las diferencias de nivel entre los pavimentos de algunas de las
Estancias de la planta baja.
En su desigual distribución dentro y fuera del edificio, el ámbito que mayor número
de estructuras concentra es el formado por las Estancias 1 y 2, con un total de ocho
ejemplos (dos en E-1 y seis en E-2) encuadrables todos ellos en las categorías
doméstica y productiva. El sector central del edificio, integrado por E-7 y E-8, registra
cuatro evidencias, dos en cada una de dichas habitaciones, clasificadas como
doméstico-productivas y de almacén. También con dos construcciones se muestran el
corredor transversal E-4 y los espacios exteriores E-3, E-11 y E-12. En E-4, una de las
estructuras posee una evidente función productiva y la otra de tránsito. En el resto de las
Estancias, todas las construcciones son susceptibles de considerarse de vocación
doméstica y productiva. Por último, con un único registro, se encuentra el conjunto
configurado por las Estancias 6 y 9. No sin incertidumbre, consideramos la única
evidencia documentada en E-6 en la categoría de las domésticas. En cualquier caso,
puede decirse que dichas estructuras conforman, en su globalidad, uno de los soportes
materiales más firmes de la complejidad organizativa y funcional del edificio.
Estructuras domésticas:
– Bancos y poyetes.
Estos elementos constructivos están realizados indistintamente con adobes y/o
piedras de tamaño medio y se han constatado en las Estancias 1, 2, 3, 10, 11 y 12.
Todos resultan diferentes entre sí en cuanto a tamaño y forma, por lo que cada uno de
dichos ejemplos ha de considerarse como tipos exclusivos.
– Plataforma de adobe.
Mención y valoración aparte merece la plataforma de adobe documentada en la
Estancia 6, la de menor superficie de las habitaciones interiores del edificio. En cuanto a
tamaño, es un auténtico podio, con diferencia el ejemplo más espectacular de los
registrados dentro y fuera del conjunto constructivo. En concreto, se trata de una
estructura de 3 m de largo, 1,80 m de ancho y una altura máxima conservada de 0,33 m,
literalmente encajada en el tercio oeste de la Estancia. Su función nos resulta
completamente desconocida, ya que dicha plataforma se localiza en un ámbito
especialmente alterado por remociones antiguas.

Una primera clasificación de los hogares de «La Mata» permite diferenciar dos
grupos principales en función de sus dimensiones: 1) los de gran tamaño y forma
rectangular realzados sobre el suelo, con un sólo ejemplo documentado en todo el
edificio, en concreto en la «Estancia 2 (Tipo I); y 2) los de proporciones más reducidas y
diversas variantes formales, más frecuentes repartidos por el resto de ámbitos.
– Horno.
Mención aparte merece el pequeño horno registrado en la Estancia 2. Aunque a
primera vista podría pasar por un hogar de planta semicircular, una mirada atenta de su
estructura y del negativo requemado de su alzado cónico en la pared norte a la que se
adosa evidencia que se trata de un pequeño horno. Su base refractaria, de 0,70 m de
diámetro y apenas resaltada 0,10 m del nivel del suelo, está formada por varias placas

cve: BOE-A-2021-16386
Verificable en https://www.boe.es

– Hogares.