III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16214)
Orden ICT/1073/2021, de 24 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayuda para el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos en asociaciones y federaciones de exportadores y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 5 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121966
privada, son el hilo conductor de este componente, que aprovecha las sinergias entre
estas políticas.
En línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Plan
de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022, aprobado
por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2021, presta especial
atención a la digitalización al establecer sus acciones, que siguen unas líneas
orientativas que buscan conseguir que el sector exterior se configure como pilar de
crecimiento y empleo y aumentar su resiliencia.
Concretamente, de los seis ejes que conforman dicho Plan de Acción, el eje 2
«Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la
internacionalización» ilustra el vínculo entre digitalización e internacionalización de forma
especialmente clara. Se defiende la necesidad de digitalizar la economía española para
alcanzar una internacionalización exitosa, tanto para los nuevos negocios como para los
tradicionales. Asimismo, se considera que la administración debe apoyar e impulsar la
digitalización para agilizar los procedimientos vinculados al comercio exterior.
Concretamente, de los seis ejes que conforman dicho Plan de Acción, el eje 2
«Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la
internacionalización» ilustra el vínculo entre digitalización e internacionalización de forma
especialmente clara. Se defiende la necesidad de digitalizar la economía española para
alcanzar una internacionalización exitosa, tanto para los nuevos negocios como para los
tradicionales. Asimismo, se considera que la administración debe apoyar e impulsar la
digitalización para agilizar los procedimientos vinculados al comercio exterior.
Las Asociaciones y Federaciones de Exportadores se configuran como elementos
vertebradores de los distintos sectores económicos, contribuyendo de forma significativa
a la apertura y consolidación de nuevos mercados exteriores, al tiempo que facilitan, de
este modo, un mayor grado de internacionalización de nuestras empresas.
Por ello, desde la Administración General del Estado se estableció un régimen de
colaboración con las Asociaciones y Federaciones de Exportadores para propiciar una
adecuada concentración sectorial que contribuya al desarrollo y consolidación
de Asociaciones o Federaciones de Exportadores fuertes, de manera que puedan ejercer
eficazmente las funciones que les corresponden: interlocución ante la Administración
General del Estado, capacidad de representación, defensa de los intereses comerciales
sectoriales, canalización de información sobre normativa comercial entre sus asociados
así como facilitar el acceso de sus miembros a los mercados exteriores.
Este régimen quedó establecido en la Orden ITC/3690/2005, de 22 de noviembre,
por la que se regula el régimen de colaboración entre la Administración General
del Estado y las Asociaciones y Federaciones de Exportadores.
Las Asociaciones y Federaciones así reconocidas pueden optar al régimen de
ayudas que regula dicha orden, al tiempo que quedan obligadas a constituirse en
instrumentos de colaboración de la Secretaría de Estado de Comercio, con el fin de
hacer más efectiva la política comercial exterior española, debiendo comprometerse a
facilitar cuanta información sea necesaria para un mejor conocimiento de los distintos
sectores exportadores, permitiendo así ejercer, en mayor medida, la defensa de los
intereses españoles en los foros internacionales.
El conjunto de Asociaciones y Federaciones de Exportadores reconocidas como
entidades colaboradoras de la Secretaría de Estado de Comercio en virtud de la Orden
ITC/3690/2005, de 22 de noviembre, son elementos de cohesión de los distintos
sectores económicos a los que representan, actuando como motores de actividad de sus
empresas asociadas, fundamentalmente PYMES.
Un reto fundamental es lograr la máxima eficacia de sus servicios telemáticos y de
comunicación con sus empresas asociadas y otros agentes económicos, favoreciendo
asimismo la transformación digital de los sectores en que desarrollan su actividad.
Por ello, las líneas de ayudas que se regulan por esta orden se dirigen a potenciar la
capacidad de digitalizarse de las Asociaciones y Federaciones de Exportadores
reconocidas como entidades colaboradoras de la Secretaría de Estado de Comercio en
cve: BOE-A-2021-16214
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Martes 5 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121966
privada, son el hilo conductor de este componente, que aprovecha las sinergias entre
estas políticas.
En línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Plan
de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022, aprobado
por el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2021, presta especial
atención a la digitalización al establecer sus acciones, que siguen unas líneas
orientativas que buscan conseguir que el sector exterior se configure como pilar de
crecimiento y empleo y aumentar su resiliencia.
Concretamente, de los seis ejes que conforman dicho Plan de Acción, el eje 2
«Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la
internacionalización» ilustra el vínculo entre digitalización e internacionalización de forma
especialmente clara. Se defiende la necesidad de digitalizar la economía española para
alcanzar una internacionalización exitosa, tanto para los nuevos negocios como para los
tradicionales. Asimismo, se considera que la administración debe apoyar e impulsar la
digitalización para agilizar los procedimientos vinculados al comercio exterior.
Concretamente, de los seis ejes que conforman dicho Plan de Acción, el eje 2
«Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la
internacionalización» ilustra el vínculo entre digitalización e internacionalización de forma
especialmente clara. Se defiende la necesidad de digitalizar la economía española para
alcanzar una internacionalización exitosa, tanto para los nuevos negocios como para los
tradicionales. Asimismo, se considera que la administración debe apoyar e impulsar la
digitalización para agilizar los procedimientos vinculados al comercio exterior.
Las Asociaciones y Federaciones de Exportadores se configuran como elementos
vertebradores de los distintos sectores económicos, contribuyendo de forma significativa
a la apertura y consolidación de nuevos mercados exteriores, al tiempo que facilitan, de
este modo, un mayor grado de internacionalización de nuestras empresas.
Por ello, desde la Administración General del Estado se estableció un régimen de
colaboración con las Asociaciones y Federaciones de Exportadores para propiciar una
adecuada concentración sectorial que contribuya al desarrollo y consolidación
de Asociaciones o Federaciones de Exportadores fuertes, de manera que puedan ejercer
eficazmente las funciones que les corresponden: interlocución ante la Administración
General del Estado, capacidad de representación, defensa de los intereses comerciales
sectoriales, canalización de información sobre normativa comercial entre sus asociados
así como facilitar el acceso de sus miembros a los mercados exteriores.
Este régimen quedó establecido en la Orden ITC/3690/2005, de 22 de noviembre,
por la que se regula el régimen de colaboración entre la Administración General
del Estado y las Asociaciones y Federaciones de Exportadores.
Las Asociaciones y Federaciones así reconocidas pueden optar al régimen de
ayudas que regula dicha orden, al tiempo que quedan obligadas a constituirse en
instrumentos de colaboración de la Secretaría de Estado de Comercio, con el fin de
hacer más efectiva la política comercial exterior española, debiendo comprometerse a
facilitar cuanta información sea necesaria para un mejor conocimiento de los distintos
sectores exportadores, permitiendo así ejercer, en mayor medida, la defensa de los
intereses españoles en los foros internacionales.
El conjunto de Asociaciones y Federaciones de Exportadores reconocidas como
entidades colaboradoras de la Secretaría de Estado de Comercio en virtud de la Orden
ITC/3690/2005, de 22 de noviembre, son elementos de cohesión de los distintos
sectores económicos a los que representan, actuando como motores de actividad de sus
empresas asociadas, fundamentalmente PYMES.
Un reto fundamental es lograr la máxima eficacia de sus servicios telemáticos y de
comunicación con sus empresas asociadas y otros agentes económicos, favoreciendo
asimismo la transformación digital de los sectores en que desarrollan su actividad.
Por ello, las líneas de ayudas que se regulan por esta orden se dirigen a potenciar la
capacidad de digitalizarse de las Asociaciones y Federaciones de Exportadores
reconocidas como entidades colaboradoras de la Secretaría de Estado de Comercio en
cve: BOE-A-2021-16214
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238