III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-16214)
Orden ICT/1073/2021, de 24 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayuda para el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos en asociaciones y federaciones de exportadores y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 238
Martes 5 de octubre de 2021
Artículo 14.
Sec. III. Pág. 121975
Incompatibilidad de las ayudas.
La percepción de las subvenciones previstas en esta orden será compatible con la de
cualesquiera otras que, para la misma finalidad y objeto, pudieran establecer otras
administraciones públicas u otros entes públicos o privados, nacionales o
internacionales, siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste y siempre que la
suma de todas las ayudas no supere el coste total de la actividad subvencionada. Por
otro lado, las ayudas previstas en esta orden serán compatibles con otras ayudas
procedentes de fondos de la Unión Europeo de acuerdo con lo indicado en el artículo 9
del Reglamento (UE) n.º 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021.
Las entidades beneficiarias deberán declarar las ayudas que hayan solicitado o
percibido por parte de otras Administraciones o entidades para la misma finalidad y
objeto, tanto en el momento de la presentación de la solicitud como durante la
tramitación del procedimiento.
Artículo 15.
Criterios de evaluación de las solicitudes.
a) Implantación y concentración sectorial; se calcula con la variación del número de
asociados de la asociación respecto al año anterior, con una ponderación del 4 %.
b) Capacidad e importancia del sector dentro de la exportación española; valorado
como la media de las exportaciones del sector los últimos tres años, con una
ponderación del 8 %.
c) Grado de representatividad de las asociaciones y federaciones en relación con la
exportación del sector al que pertenecen; calculado como la media de los porcentajes
que representan las exportaciones realizadas por los asociados sobre la exportación
total de su sector en los últimos tres años, con una ponderación del 8 %.
d) Tasa de crecimiento de sus exportaciones en términos absolutos en los últimos
tres años, con una ponderación del 8 %.
e) Índice de variación de las exportaciones de cada Asociación/Federación con
respecto a la variación experimentada por las exportaciones de su correspondiente
sector en los últimos tres años, con una ponderación del 8 %.
f) Funcionamiento de las asociaciones y federaciones (0 a 10 puntos), con una
ponderación del 9 %. Se valorarán las principales actividades y servicios que cada
Asociación/Federación presta a sus asociados.
g) Grado de colaboración con la Administración General del Estado en la actuación
del sector en el exterior (0 a 10 puntos) con una ponderación de 9 %, así como en el
suministro de información a la misma (0 a 10 puntos) con una ponderación del 9 %. Se
valorarán las principales actividades desarrolladas por cada Asociación/Federación en
relación con el comercio y la política exterior en el primer caso, y la distribución a la
Administración de la información proporcionada a sus asociados.
h) Calidad técnica de la propuesta o actuación presentada (0 a 5 puntos), con una
ponderación del 8 %. Se valorará la adecuada descomposición de la propuesta en las
distintas actuaciones a realizar, así como la coherencia con los objetivos finales.
i) Adaptabilidad de la propuesta como solución al problema y/o necesidad que se
busca resolver (0 a 5 puntos), con una ponderación del 8 %. Se valorará la contribución
efectiva de la propuesta a la mejora de la digitalización de la asociación. Se tendrá en
cuenta, para la valoración, la adecuada justificación cuantitativa y cualitativa de dicho
impacto.
j) Grado de alineación de la propuesta con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de España y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (0 a 10 puntos), con una
cve: BOE-A-2021-16214
Verificable en https://www.boe.es
La asignación de ayudas a las Asociaciones y Federaciones reconocidas tendrá en
cuenta los siguientes criterios:
Núm. 238
Martes 5 de octubre de 2021
Artículo 14.
Sec. III. Pág. 121975
Incompatibilidad de las ayudas.
La percepción de las subvenciones previstas en esta orden será compatible con la de
cualesquiera otras que, para la misma finalidad y objeto, pudieran establecer otras
administraciones públicas u otros entes públicos o privados, nacionales o
internacionales, siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste y siempre que la
suma de todas las ayudas no supere el coste total de la actividad subvencionada. Por
otro lado, las ayudas previstas en esta orden serán compatibles con otras ayudas
procedentes de fondos de la Unión Europeo de acuerdo con lo indicado en el artículo 9
del Reglamento (UE) n.º 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021.
Las entidades beneficiarias deberán declarar las ayudas que hayan solicitado o
percibido por parte de otras Administraciones o entidades para la misma finalidad y
objeto, tanto en el momento de la presentación de la solicitud como durante la
tramitación del procedimiento.
Artículo 15.
Criterios de evaluación de las solicitudes.
a) Implantación y concentración sectorial; se calcula con la variación del número de
asociados de la asociación respecto al año anterior, con una ponderación del 4 %.
b) Capacidad e importancia del sector dentro de la exportación española; valorado
como la media de las exportaciones del sector los últimos tres años, con una
ponderación del 8 %.
c) Grado de representatividad de las asociaciones y federaciones en relación con la
exportación del sector al que pertenecen; calculado como la media de los porcentajes
que representan las exportaciones realizadas por los asociados sobre la exportación
total de su sector en los últimos tres años, con una ponderación del 8 %.
d) Tasa de crecimiento de sus exportaciones en términos absolutos en los últimos
tres años, con una ponderación del 8 %.
e) Índice de variación de las exportaciones de cada Asociación/Federación con
respecto a la variación experimentada por las exportaciones de su correspondiente
sector en los últimos tres años, con una ponderación del 8 %.
f) Funcionamiento de las asociaciones y federaciones (0 a 10 puntos), con una
ponderación del 9 %. Se valorarán las principales actividades y servicios que cada
Asociación/Federación presta a sus asociados.
g) Grado de colaboración con la Administración General del Estado en la actuación
del sector en el exterior (0 a 10 puntos) con una ponderación de 9 %, así como en el
suministro de información a la misma (0 a 10 puntos) con una ponderación del 9 %. Se
valorarán las principales actividades desarrolladas por cada Asociación/Federación en
relación con el comercio y la política exterior en el primer caso, y la distribución a la
Administración de la información proporcionada a sus asociados.
h) Calidad técnica de la propuesta o actuación presentada (0 a 5 puntos), con una
ponderación del 8 %. Se valorará la adecuada descomposición de la propuesta en las
distintas actuaciones a realizar, así como la coherencia con los objetivos finales.
i) Adaptabilidad de la propuesta como solución al problema y/o necesidad que se
busca resolver (0 a 5 puntos), con una ponderación del 8 %. Se valorará la contribución
efectiva de la propuesta a la mejora de la digitalización de la asociación. Se tendrá en
cuenta, para la valoración, la adecuada justificación cuantitativa y cualitativa de dicho
impacto.
j) Grado de alineación de la propuesta con el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Unión Europea, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de España y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (0 a 10 puntos), con una
cve: BOE-A-2021-16214
Verificable en https://www.boe.es
La asignación de ayudas a las Asociaciones y Federaciones reconocidas tendrá en
cuenta los siguientes criterios: