III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16016)
Resolución de 22 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Adecuación de la intersección de la N-502, en el P.K. 92+700 con la carretera TO-1291 a Parrillas y Navalcán (Toledo)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121100
Biodiversidad y Medio Natural para la determinación del perjuicio a la integridad de
Espacios de la Red Natura 2000 por afección a Hábitats de interés comunitario
(enero 2019)». También señala que, con el objeto de minimizar la pérdida de
biodiversidad, se establecerán medidas compensatorias que contrarresten los efectos
apreciables que se detecten en coordinación con la guardería y los gestores del espacio
y que se diseñarán las medidas preventivas y correctoras a aplicar en caso de ser
necesario. Estas cuestiones son íntegramente asumidas por el promotor en su escrito de
julio de 2021.
Fauna
El promotor señala que la presencia de maquinaria y personal en zonas clasificadas
como áreas críticas para especies de avifauna de interés, supone un impacto negativo
para las aves que hagan uso de estas zonas. No obstante, el desarrollo del proyecto en
una zona degradada y antropizada, como es el caso del proyecto, amortigua el posible
impacto. La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala los posibles riesgos a la fauna
debidos a:
– El previsible aumento de velocidad de los vehículos asociados a una mayor
seguridad vial.
– El incremento de la distancia entre ambos lados de la carretera afectaría a los
potenciales pasos de fauna. Aumentaría la probabilidad de atropello tanto de la fauna no
voladora como de la voladora, que suele verse atraída por las carroñas que quedan en
las cunetas o el asfalto, o en las zonas de proliferación de conejos. También se destaca
el posible riesgo de atropello del topillo de cabrera, nutria y algunas especies de
quirópteros, anfibios y reptiles dada la existencia de arroyos, balsas, charcas temporales
y lagunas en el área de influencia del proyecto.
Para evitar los impactos el promotor recoge las siguientes medidas preventivas:
– Prospección de las obras por técnico especializado de manera previa a la
ejecución de las mismas, con el fin de determinar la existencia de ejemplares, nidos o
madrigueras. En caso de localizar nidos o camadas de especies protegidas se
paralizarán las actividades y se informará a los organismos competentes para que
dispongan las medidas oportunas para su conservación. En este sentido la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina señala que para evitar molestias a la fauna
se realice una prospección previa al inicio de las obras y en el ámbito de influencia de las
mismas (buffer de 1 km), que determine los usos de la fauna, la existencia de atropellos,
la revisión de huellas y posibles pasos para la fauna en el entorno de la actuación, en
particular las estructuras de drenaje transversal o los ríos o arroyos, como por ejemplo el
cercano arroyo de los Nadinos, que pudieran emplearse por la fauna presente y la
posibilidad de implementar un vallado entorno a la intersección o los puntos negros que
se determinen en el análisis de atropellos indicado anteriormente, que a fin de guiar a la
fauna hacia pasos inferiores. Estos pasos deberán ser revisados según las
especificaciones y las fichas del documento del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y
vallados perimetrales (segunda edición, revisada y ampliada)» para cumplir con las
prescripciones. El promotor manifiesta que adoptará las medidas propuestas.
– Se planificarán las obras de manera que considere los periodos reproductivos de
la fauna en general. Esto se aplicará igualmente a cualquier actividad generadora de
ruido capaz de perturbar el período reproductor entre el 1 de marzo y el 31 de julio, y se
evitará el trabajo nocturno para evitar que la maquinaria provoque la huida de fauna. En
lo relativo a este aspecto la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina,
señala que siempre en coordinación con la guardería de la zona, se realice una
planificación de las obras (calendario de obras) que evite el periodo reproductor del
cve: BOE-A-2021-16016
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235
Viernes 1 de octubre de 2021
Sec. III. Pág. 121100
Biodiversidad y Medio Natural para la determinación del perjuicio a la integridad de
Espacios de la Red Natura 2000 por afección a Hábitats de interés comunitario
(enero 2019)». También señala que, con el objeto de minimizar la pérdida de
biodiversidad, se establecerán medidas compensatorias que contrarresten los efectos
apreciables que se detecten en coordinación con la guardería y los gestores del espacio
y que se diseñarán las medidas preventivas y correctoras a aplicar en caso de ser
necesario. Estas cuestiones son íntegramente asumidas por el promotor en su escrito de
julio de 2021.
Fauna
El promotor señala que la presencia de maquinaria y personal en zonas clasificadas
como áreas críticas para especies de avifauna de interés, supone un impacto negativo
para las aves que hagan uso de estas zonas. No obstante, el desarrollo del proyecto en
una zona degradada y antropizada, como es el caso del proyecto, amortigua el posible
impacto. La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señala los posibles riesgos a la fauna
debidos a:
– El previsible aumento de velocidad de los vehículos asociados a una mayor
seguridad vial.
– El incremento de la distancia entre ambos lados de la carretera afectaría a los
potenciales pasos de fauna. Aumentaría la probabilidad de atropello tanto de la fauna no
voladora como de la voladora, que suele verse atraída por las carroñas que quedan en
las cunetas o el asfalto, o en las zonas de proliferación de conejos. También se destaca
el posible riesgo de atropello del topillo de cabrera, nutria y algunas especies de
quirópteros, anfibios y reptiles dada la existencia de arroyos, balsas, charcas temporales
y lagunas en el área de influencia del proyecto.
Para evitar los impactos el promotor recoge las siguientes medidas preventivas:
– Prospección de las obras por técnico especializado de manera previa a la
ejecución de las mismas, con el fin de determinar la existencia de ejemplares, nidos o
madrigueras. En caso de localizar nidos o camadas de especies protegidas se
paralizarán las actividades y se informará a los organismos competentes para que
dispongan las medidas oportunas para su conservación. En este sentido la Subdirección
General de Biodiversidad Terrestre y Marina señala que para evitar molestias a la fauna
se realice una prospección previa al inicio de las obras y en el ámbito de influencia de las
mismas (buffer de 1 km), que determine los usos de la fauna, la existencia de atropellos,
la revisión de huellas y posibles pasos para la fauna en el entorno de la actuación, en
particular las estructuras de drenaje transversal o los ríos o arroyos, como por ejemplo el
cercano arroyo de los Nadinos, que pudieran emplearse por la fauna presente y la
posibilidad de implementar un vallado entorno a la intersección o los puntos negros que
se determinen en el análisis de atropellos indicado anteriormente, que a fin de guiar a la
fauna hacia pasos inferiores. Estos pasos deberán ser revisados según las
especificaciones y las fichas del documento del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico «Prescripciones técnicas para el diseño de pasos de fauna y
vallados perimetrales (segunda edición, revisada y ampliada)» para cumplir con las
prescripciones. El promotor manifiesta que adoptará las medidas propuestas.
– Se planificarán las obras de manera que considere los periodos reproductivos de
la fauna en general. Esto se aplicará igualmente a cualquier actividad generadora de
ruido capaz de perturbar el período reproductor entre el 1 de marzo y el 31 de julio, y se
evitará el trabajo nocturno para evitar que la maquinaria provoque la huida de fauna. En
lo relativo a este aspecto la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina,
señala que siempre en coordinación con la guardería de la zona, se realice una
planificación de las obras (calendario de obras) que evite el periodo reproductor del
cve: BOE-A-2021-16016
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 235