III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16016)
Resolución de 22 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Adecuación de la intersección de la N-502, en el P.K. 92+700 con la carretera TO-1291 a Parrillas y Navalcán (Toledo)".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235

Viernes 1 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 121097

negro (Aegypius monachus) y se declaran zonas sensibles y Decreto 76/2016,
de 13/12/2016, por el que se aprueba el Plan de Recuperación del Águila Perdicera
(Aquila fasciata) y se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia
de esta especie en Castilla-La Mancha).
Según el Atlas de los Paisajes de España el emplazamiento del proyecto se
caracteriza por Piedemontes del Sistema Central siendo la Unidad «Dehesas de
Navalcán-Corchuela».
La vía pecuaria más próxima es la Cañada Real Leonesa Occidental situada
aproximadamente a 2,5 km al oeste y el Monte de Utilidad Pública más cercano «Los
Guijos Grandes y los Guijos Chicos» se sitúa a 7,5 km al noroeste de la zona de
actuación.
Según el promotor no hay evidencia de restos arqueológicos ni elementos
etnográficos en la zona de proyecto.
c)

Características del potencial impacto
Atmósfera y cambio climático

Durante la fase de construcción, se producirá una alteración leve y reversible en la
atmósfera, dada la escasa magnitud del movimiento de tierras, el transporte de
materiales y el tráfico de maquinaria. El promotor propone una serie de medidas
preventivas como riegos frecuentes, control de los límites de velocidad, volumen de
vehículos y protección de la carga de los camiones mediante toldos, la puesta a punto de
la maquinaria y la limitación de los horarios y en el número máximo de camiones por
hora en los puntos más sensibles de contaminación atmosférica.
Durante la explotación, no se prevé un aumento significativo del tráfico debido a la
puesta en marcha de la obra, por lo que el incremento en la emisión de contaminantes
por los vehículos será de intensidad baja.
En lo que se refiere a las afecciones que pudieran darse sobre el clima, el promotor
indica que serían de carácter microclimático, en el entorno inmediato a las obras y su
efecto se producirá solamente durante la fase de obras. Los efectos sobre el clima que
se derivan del funcionamiento del proyecto se consideran nulos. La Oficina de Cambio
Climático ha informado que la obra a ejecutar se restringe a 960 m lineales de trazado, lo
que implica que, desde el punto de vista del cambio climático, su impacto es
insignificante.
Los impactos por contaminación acústica se detallan en el apartado de fauna, ya que
sería el único elemento del medio afectado dado que la población más cercana es
Navalcán que se encuentra a más de 5 km. En este sentido, la Delegación Provincial
Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad informa que desde el
punto de vista sanitario no se aprecian inconvenientes.

Las acciones que afectan a la geomorfología están relacionadas con los movimientos
de tierras y los cambios que estos generan en el relieve. El promotor propone una serie
de medidas para paliar los impactos como, adecuación morfológica, remodelación de
relieves y perfiles en desmontes y terraplenes, control sobre la erosión en superficies
desnudas o alteradas y recuperación de la cubierta vegetal autóctona.
Las afecciones sobre los suelos se concretan, por un lado, en relación a la
destrucción directa o compactación, a los movimientos de tierras y por la posible
contaminación por vertidos incontrolados o accidentales. El promotor indica que en el
desarrollo de las obras y previamente a la realización de aportes y a la explanación de
los terrenos para la construcción, se retirará el estrato superficial y se reservará para la
restitución del suelo final en los taludes y su posterior extensión sobre los terrenos
afectados. Además, propone medidas para evitar y en su caso reparar la contaminación
producida por vertidos incontrolados o accidentales, ya que se dispondría de material

cve: BOE-A-2021-16016
Verificable en https://www.boe.es

Geomorfología y suelos