III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-16015)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Isla Mayor (Sevilla)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de octubre de 2021

Sec. III. Pág. 121089

en fase de construcción dado que la parcela está en un entorno urbano con ausencia de
especies protegidas. No obstante, por la relativa proximidad del proyecto al Parque
Natural de Doñana, el promotor indica que extremará las medidas protectoras y
correctoras, principalmente para la protección de la avifauna. Entre estas medidas prevé
la realización de riegos frecuentes de las pistas sin asfaltar, evitar las obras o actividades
que afecten o causen molestias en el cauce en la época de actividad reproductiva
comprendidas entre los meses de marzo y julio ambos incluidos, el vallado perimetral de
la zanja del colector y de la EDAR y el control de la aparición de animales muertos o
enfermos.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de Andalucía recomienda que si se prevé
la construcción de una línea eléctrica se considere su soterramiento para prevenir riesgo
de colisión o electrocución a las aves del entorno, siendo la zona ámbito de aplicación de
los mencionados planes de recuperación.
Espacios Protegidos y Red Natura 2000: El promotor analiza las repercusiones del
proyecto sobre la Red Natura 2000, concluyendo que provocará un impacto positivo del
proyecto sobre la ZEC «Bajo Guadalquivir» por la mejora que supone sobre el
tratamiento de depuración existente.
El Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección General de Medio
Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de Andalucía señala que uno de los
objetivos de la citada ZEC es alcanzar o mantener un buen estado o potencial ecológico
en las masas de agua siguiendo los criterios de la Directiva Marco del Agua (DMA), para
ello el Plan de Gestión de la ZEC incluye la medida de «promover el control del buen
funcionamiento y, en su caso, del acondicionamiento de las EDAR que afecten a la ZEC
Bajo Guadalquivir para cumplir los requisitos de la DMA, así como la importancia de
eliminar los puntos de vertidos incontrolados y sin tratamiento» por lo que estima la
actuación es coherente con los objetivos de conservación de la ZEC y no prevé que
pueda causar perjuicio a la integridad de dicho lugar. No obstante, señala que el
promotor debe garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones e incorporar
medidas de control de la calidad del efluente tratado con el fin de asegurar la calidad de
las aguas, además de la conservación de los hábitats y especies de interés comunitario
que constituyen sus prioridades de conservación.
El Director del Espacio Natural Doñana señala que la actuación se encuentra fuera
del ámbito competencial del equipo de gestión de dicho espacio, entendiendo que la
actuación supone una mejora sustancial de la situación ambiental actual. También
considera que no procede requerir informe del Consejo de Participación al tratarse de la
corrección de una situación de deficiente depuración de aguas que vierten directamente
al río Guadalquivir con volúmenes no significativos sobre el caudal del río, y que la
actuación no modificará la cantidad o calidad de las aguas superficiales o subterráneas
aportadas al Espacio Natural Doñana.
Suelo: Los impactos del proyecto sobre el suelo en fase de construcción son los
típicos de cualquier obra civil, de reducida extensión espacial y temporal. El Documento
ambiental prevé medidas habituales y generales para su mitigación.
Aire y Cambio Climático: En fase de construcción se prevén los impactos habituales
por emisión de partículas en suspensión, ruido y vibraciones por movimiento de tierras y
del tráfico de la maquinaria, estimándose moderados. En fase de explotación se pueden
generar gases, incluidos GEI, y olores. Se ha realizado una estimación de dispersión de
contaminantes según el modelo de dispersión de caja fija para el CO2, CH4, N2O y H2S,
de cuyas conclusiones se deriva un incremento de concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera imperceptible y concentraciones de H2S que en ningún caso
llegan al umbral de percepción de olor. El diseño de EDAR cuenta con elementos
equipados con sistema de desodorización, como la torre de carbón activo y ventilador
para la extracción de olores. También se prevé realizar ensayos olfatométricos en la
explotación.

cve: BOE-A-2021-16015
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 235