III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120276
6. El Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) para el periodo
2022‐2026
El ingreso máximo anual por pasajero (IMAP) define la senda de incremento máximo de
las tarifas aeroportuarias durante el periodo regulatorio. El artículo 29.1 de la Ley
18/2014, apartado g), requiere que el DORA establezca los costes operativos y de
capital anuales con los que se estimará la tasa de variación del IMAP, el componente X.
En virtud del principio de aplicación del mecanismo de caja doble, estos costes son
exclusivamente los vinculados a la prestación de los servicios aeroportuarios básicos y
no incorporan subsidios de otras actividades no reguladas.
El DORA 2022-2026 ha estimado estos costes teniendo en cuenta los principios
establecidos en la Ley 18/2014 y el desarrollo de los ejes estratégicos que se
contemplan en la Sección 3 de este documento.
Costes operativos
La Tabla 6.1. define los gastos de explotación reconocidos en el DORA 2022-2026,
estimados sin efecto precio. Los gastos de explotación son la suma de costes
operativos, amortizaciones, provisiones por insolvencias y riesgos, deterioros y
enajenaciones y los costes asociados con la nueva normativa de seguridad. A su vez
los costes operativos incluyen gastos de personal, aprovisionamientos y otros gastos de
explotación.
Millones de euros
2014
Costes operativos
ATU (millones)
Ratio OPEX/ATU
Provisiones de
insolvencias y riesgos
Deterioros y
enajenaciones
Nueva normativa de
seguridad
Amortización
Gastos de Explotación
2,707
2022
2023
2024
2025
2026
1.009,9
1.218,5
1.316,8
1.387,1
1.426,6
373,1
450,1
495,7
521,2
536,0
2,71
2,71
2,66
2,66
2,66
8,2
8,2
8,0
8,0
8,0
4,6
4,6
4,7
4,7
4,7
27,6
33,1
41,9
51,8
56,0
584,5
582,0
569,6
559,4
527,7
1.634,8
1.846,4
1.940,9
2.011,0
2.023,0
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 6.1. Costes operativos y gastos de explotación reconocidos, 2022-2026
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120276
6. El Ingreso Máximo Anual por Pasajero (IMAP) para el periodo
2022‐2026
El ingreso máximo anual por pasajero (IMAP) define la senda de incremento máximo de
las tarifas aeroportuarias durante el periodo regulatorio. El artículo 29.1 de la Ley
18/2014, apartado g), requiere que el DORA establezca los costes operativos y de
capital anuales con los que se estimará la tasa de variación del IMAP, el componente X.
En virtud del principio de aplicación del mecanismo de caja doble, estos costes son
exclusivamente los vinculados a la prestación de los servicios aeroportuarios básicos y
no incorporan subsidios de otras actividades no reguladas.
El DORA 2022-2026 ha estimado estos costes teniendo en cuenta los principios
establecidos en la Ley 18/2014 y el desarrollo de los ejes estratégicos que se
contemplan en la Sección 3 de este documento.
Costes operativos
La Tabla 6.1. define los gastos de explotación reconocidos en el DORA 2022-2026,
estimados sin efecto precio. Los gastos de explotación son la suma de costes
operativos, amortizaciones, provisiones por insolvencias y riesgos, deterioros y
enajenaciones y los costes asociados con la nueva normativa de seguridad. A su vez
los costes operativos incluyen gastos de personal, aprovisionamientos y otros gastos de
explotación.
Millones de euros
2014
Costes operativos
ATU (millones)
Ratio OPEX/ATU
Provisiones de
insolvencias y riesgos
Deterioros y
enajenaciones
Nueva normativa de
seguridad
Amortización
Gastos de Explotación
2,707
2022
2023
2024
2025
2026
1.009,9
1.218,5
1.316,8
1.387,1
1.426,6
373,1
450,1
495,7
521,2
536,0
2,71
2,71
2,66
2,66
2,66
8,2
8,2
8,0
8,0
8,0
4,6
4,6
4,7
4,7
4,7
27,6
33,1
41,9
51,8
56,0
584,5
582,0
569,6
559,4
527,7
1.634,8
1.846,4
1.940,9
2.011,0
2.023,0
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 6.1. Costes operativos y gastos de explotación reconocidos, 2022-2026