III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120255
la mejora continua de la intermodalidad y accesibilidad a las infraestructuras con
otros medios de transporte, como el ferroviario, mejorando la experiencia del
pasajero y contribuyendo a la sostenibilidad del transporte en su conjunto,
la implantación de tecnologías para minimizar el contacto de los pasajeros y
facilitar al pasajero el acceso a los servicios del aeropuerto,
la retroalimentación continua de las necesidades del pasajero para una
adaptación y orientación al cliente de los servicios que presta Aena, a través de
sistemas de encuestas,
la mejora de otros procesos aeroportuarios para facilitar el tránsito de los
pasajeros y acompañantes durante su estancia en los terminales.
Asimismo, Aena continuará colaborando con las compañías aéreas para la mejora de
los procesos operativos en la red de aeropuertos. Entre los aspectos que deberá
potenciar en este ámbito se encuentran la implantación de sistemas de gestión
colaborativa o el refuerzo de los procesos de coordinación operativa con las compañías
aéreas, con objeto de mejorar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.
En el ámbito de la seguridad, el gestor deberá reforzar los sistemas de gestión de la
seguridad operacional. Por otra parte, durante este quinquenio, se incorporarán
tecnologías de última generación en los controles de seguridad para la mejora de la
eficiencia de los procesos y la facilitación del tránsito de los pasajeros. Asimismo, Aena
reforzará la seguridad en sus sistemas de información a través de la implantación de las
mejoras necesarias en materia de ciberseguridad.
Potenciación de la sostenibilidad medioambiental, como elemento clave del
desarrollo aeroportuario presente y futuro
El cambio climático es uno de los retos más importantes que afronta la sociedad y todos
los sectores de actividad, entre ellos, el sector del transporte aéreo, durante los próximos
años.
Entre dichas iniciativas destaca la impulsada por la Comisión Europea y denominada
Pacto Verde o “EU Green Deal”, que persigue transformar la economía de la Unión
Europea, modernizándola y orientándola hacia el uso eficiente de los recursos,
garantizando cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Los aeropuertos, como infraestructuras relevantes, deben procurar una integración
respetuosa con el territorio y el entorno, y contribuir a cumplir con los objetivos que, en
materia medioambiental, se han establecido en iniciativas de ámbito nacional, europeo
e internacional.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120255
la mejora continua de la intermodalidad y accesibilidad a las infraestructuras con
otros medios de transporte, como el ferroviario, mejorando la experiencia del
pasajero y contribuyendo a la sostenibilidad del transporte en su conjunto,
la implantación de tecnologías para minimizar el contacto de los pasajeros y
facilitar al pasajero el acceso a los servicios del aeropuerto,
la retroalimentación continua de las necesidades del pasajero para una
adaptación y orientación al cliente de los servicios que presta Aena, a través de
sistemas de encuestas,
la mejora de otros procesos aeroportuarios para facilitar el tránsito de los
pasajeros y acompañantes durante su estancia en los terminales.
Asimismo, Aena continuará colaborando con las compañías aéreas para la mejora de
los procesos operativos en la red de aeropuertos. Entre los aspectos que deberá
potenciar en este ámbito se encuentran la implantación de sistemas de gestión
colaborativa o el refuerzo de los procesos de coordinación operativa con las compañías
aéreas, con objeto de mejorar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.
En el ámbito de la seguridad, el gestor deberá reforzar los sistemas de gestión de la
seguridad operacional. Por otra parte, durante este quinquenio, se incorporarán
tecnologías de última generación en los controles de seguridad para la mejora de la
eficiencia de los procesos y la facilitación del tránsito de los pasajeros. Asimismo, Aena
reforzará la seguridad en sus sistemas de información a través de la implantación de las
mejoras necesarias en materia de ciberseguridad.
Potenciación de la sostenibilidad medioambiental, como elemento clave del
desarrollo aeroportuario presente y futuro
El cambio climático es uno de los retos más importantes que afronta la sociedad y todos
los sectores de actividad, entre ellos, el sector del transporte aéreo, durante los próximos
años.
Entre dichas iniciativas destaca la impulsada por la Comisión Europea y denominada
Pacto Verde o “EU Green Deal”, que persigue transformar la economía de la Unión
Europea, modernizándola y orientándola hacia el uso eficiente de los recursos,
garantizando cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
Los aeropuertos, como infraestructuras relevantes, deben procurar una integración
respetuosa con el territorio y el entorno, y contribuir a cumplir con los objetivos que, en
materia medioambiental, se han establecido en iniciativas de ámbito nacional, europeo
e internacional.