III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120256
Esta ambiciosa iniciativa lleva aparejada el impulso, por parte de la Comisión Europea
y de los Estados Miembro, de un conjunto de actuaciones para alcanzar objetivos
concretos como los recogidos en “The Zero Pollution Action Plan (Targets by 2030)” y
en el “Fit for 55”, que persigue una reducción del 55% de los gases de efecto invernadero
para el año 2030. También es relevante en este ámbito, la Estrategia de Movilidad
Segura, Sostenible y Conectada impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana.
En este momento, el sector del transporte aéreo debe recuperarse de la que ha sido la
mayor crisis de su historia, pero dicha recuperación ha de enmarcarse en el contexto de
la sostenibilidad, aprovechando aquellas tecnologías y prácticas que garanticen un
modo aéreo medioambientalmente sostenible.
En este sentido, este DORA 2022-2026 apuesta por el refuerzo de la sostenibilidad
como eje estratégico clave.
Con ese objetivo, es importante señalar que Aena desplegará una Estrategia de
Sostenibilidad para el periodo 2021-2030 en la que destaca el Plan de Acción Climática
que constituye la hoja de ruta de su actuación en este ámbito en el medio y largo plazo.
Dicha estrategia se desplegará principalmente a través de tres programas:
Neutralidad de carbono, que persigue la transformación de Aena en un gestor
de aeropuertos neutral en carbono en 2026 a través de iniciativas como el
autoconsumo de energía verde en un 100%, la reducción del consumo de
energía eléctrica o la flota propia de vehículos sostenible, entre otros.
Aviación sostenible, a través de la participación proactiva en el desarrollo de
nuevos combustibles sostenibles y su integración en el sector de la aviación; la
colaboración con Enaire, compañías aéreas y los agentes de handling para
reducir las emisiones generadas por las operaciones aeroportuarias; y la
electrificación de la flota de los servicios de asistencia en tierra.
Fomento de la movilidad sostenible desde y hacia el aeropuerto, y la promoción
Todo ello completado con otros ámbitos de actuación encuadrados en la Estrategia de
Sostenibilidad de Aena en relación con el uso responsable de recursos, economía
circular, calidad del aire, gestión del ruido y preservación de la biodiversidad.
El compromiso con esta línea estratégica se refuerza, en la vertiente regulatoria, en el
DORA 2022-2026, con la incorporación de indicadores en materia medioambiental
centrados en los aspectos más relevantes de la gestión medioambiental de Aena.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
de la concienciación en materia medioambiental, entre otros.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120256
Esta ambiciosa iniciativa lleva aparejada el impulso, por parte de la Comisión Europea
y de los Estados Miembro, de un conjunto de actuaciones para alcanzar objetivos
concretos como los recogidos en “The Zero Pollution Action Plan (Targets by 2030)” y
en el “Fit for 55”, que persigue una reducción del 55% de los gases de efecto invernadero
para el año 2030. También es relevante en este ámbito, la Estrategia de Movilidad
Segura, Sostenible y Conectada impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana.
En este momento, el sector del transporte aéreo debe recuperarse de la que ha sido la
mayor crisis de su historia, pero dicha recuperación ha de enmarcarse en el contexto de
la sostenibilidad, aprovechando aquellas tecnologías y prácticas que garanticen un
modo aéreo medioambientalmente sostenible.
En este sentido, este DORA 2022-2026 apuesta por el refuerzo de la sostenibilidad
como eje estratégico clave.
Con ese objetivo, es importante señalar que Aena desplegará una Estrategia de
Sostenibilidad para el periodo 2021-2030 en la que destaca el Plan de Acción Climática
que constituye la hoja de ruta de su actuación en este ámbito en el medio y largo plazo.
Dicha estrategia se desplegará principalmente a través de tres programas:
Neutralidad de carbono, que persigue la transformación de Aena en un gestor
de aeropuertos neutral en carbono en 2026 a través de iniciativas como el
autoconsumo de energía verde en un 100%, la reducción del consumo de
energía eléctrica o la flota propia de vehículos sostenible, entre otros.
Aviación sostenible, a través de la participación proactiva en el desarrollo de
nuevos combustibles sostenibles y su integración en el sector de la aviación; la
colaboración con Enaire, compañías aéreas y los agentes de handling para
reducir las emisiones generadas por las operaciones aeroportuarias; y la
electrificación de la flota de los servicios de asistencia en tierra.
Fomento de la movilidad sostenible desde y hacia el aeropuerto, y la promoción
Todo ello completado con otros ámbitos de actuación encuadrados en la Estrategia de
Sostenibilidad de Aena en relación con el uso responsable de recursos, economía
circular, calidad del aire, gestión del ruido y preservación de la biodiversidad.
El compromiso con esta línea estratégica se refuerza, en la vertiente regulatoria, en el
DORA 2022-2026, con la incorporación de indicadores en materia medioambiental
centrados en los aspectos más relevantes de la gestión medioambiental de Aena.
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
de la concienciación en materia medioambiental, entre otros.