III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120254
Hacia la recuperación del transporte aéreo
Uno de los principales retos del quinquenio 2022-2026 será la recuperación del tráfico
aéreo, para situarlo en niveles similares a los alcanzados en 2019. Pese a que, en gran
medida, la recuperación depende de factores exógenos, Aena potenciará el crecimiento
del tráfico aéreo actuando fundamentalmente a través de cuatro palancas:
Recuperando la confianza del pasajero, ofreciendo la máxima seguridad
sanitaria en los aeropuertos, a través de la coordinación de actuaciones y
protocolos con actores relevantes como, entre otros, compañías aéreas,
autoridades sanitarias y otros aeropuertos europeos. Asimismo, en este
quinquenio, Aena deberá potenciar el despliegue de tecnologías para minimizar
el contacto y agilizar los procesos, reduciendo así el riesgo de propagación de
la COVID-19.
Trabajando activamente con compañías aéreas para atraer la demanda a la red
de aeropuertos.
Potenciando el diseño y aplicación de incentivos comerciales que impulsen el
desarrollo de nuevas rutas y el crecimiento en las ya existentes; y colaborando
estrechamente con autoridades locales y autonómicas, agentes económicos y
sociales, a través de los Comités de Coordinación Aeroportuaria, entre otros.
Preparando la red de aeropuertos para satisfacer las necesidades del transporte
aéreo a largo plazo, equilibrando dichas necesidades con las de los territorios
en los que prestan servicio, a través del consenso necesario.
Servicios de calidad excelente y seguridad como principio irrenunciable
La Ley 18/2014 introdujo un marco que potencia el desempeño en materia de calidad y
que se concretó en el primer DORA a través de un sistema de 17 indicadores y un
esquema de incentivos que se ha mostrado eficaz. Dicho esquema ha conducido a una
Continuando con esa línea de actuación, en el segundo quinquenio deberán
consolidarse la mejora continua y la excelencia en el servicio como elementos
estratégicos. Con este objeto, Aena impulsará iniciativas que mejorarán la experiencia
del pasajero en la red de aeropuertos, entre otras:
El refuerzo de la comodidad en los edificios terminales a través de la gestión
inteligente de los servicios; mejoras en la limpieza y en las condiciones
sanitarias; y mejoras en la iluminación y climatización, entre otras,
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
mejora general de los indicadores durante el primer quinquenio, como se ha señalado
en la Sección 2.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120254
Hacia la recuperación del transporte aéreo
Uno de los principales retos del quinquenio 2022-2026 será la recuperación del tráfico
aéreo, para situarlo en niveles similares a los alcanzados en 2019. Pese a que, en gran
medida, la recuperación depende de factores exógenos, Aena potenciará el crecimiento
del tráfico aéreo actuando fundamentalmente a través de cuatro palancas:
Recuperando la confianza del pasajero, ofreciendo la máxima seguridad
sanitaria en los aeropuertos, a través de la coordinación de actuaciones y
protocolos con actores relevantes como, entre otros, compañías aéreas,
autoridades sanitarias y otros aeropuertos europeos. Asimismo, en este
quinquenio, Aena deberá potenciar el despliegue de tecnologías para minimizar
el contacto y agilizar los procesos, reduciendo así el riesgo de propagación de
la COVID-19.
Trabajando activamente con compañías aéreas para atraer la demanda a la red
de aeropuertos.
Potenciando el diseño y aplicación de incentivos comerciales que impulsen el
desarrollo de nuevas rutas y el crecimiento en las ya existentes; y colaborando
estrechamente con autoridades locales y autonómicas, agentes económicos y
sociales, a través de los Comités de Coordinación Aeroportuaria, entre otros.
Preparando la red de aeropuertos para satisfacer las necesidades del transporte
aéreo a largo plazo, equilibrando dichas necesidades con las de los territorios
en los que prestan servicio, a través del consenso necesario.
Servicios de calidad excelente y seguridad como principio irrenunciable
La Ley 18/2014 introdujo un marco que potencia el desempeño en materia de calidad y
que se concretó en el primer DORA a través de un sistema de 17 indicadores y un
esquema de incentivos que se ha mostrado eficaz. Dicho esquema ha conducido a una
Continuando con esa línea de actuación, en el segundo quinquenio deberán
consolidarse la mejora continua y la excelencia en el servicio como elementos
estratégicos. Con este objeto, Aena impulsará iniciativas que mejorarán la experiencia
del pasajero en la red de aeropuertos, entre otras:
El refuerzo de la comodidad en los edificios terminales a través de la gestión
inteligente de los servicios; mejoras en la limpieza y en las condiciones
sanitarias; y mejoras en la iluminación y climatización, entre otras,
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
mejora general de los indicadores durante el primer quinquenio, como se ha señalado
en la Sección 2.