III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Aeropuertos. (BOE-A-2021-15917)
Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Aviación Civil, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021, por el que se aprueba el Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120253
3. Líneas estratégicas para el periodo 2022‐2026
Durante los últimos años se han alcanzado dos objetivos relevantes en la red de
aeropuertos de interés general de Aena. En primer lugar, una expansión y renovación
de las principales infraestructuras que ha dotado a la red de la capacidad necesaria para
atender a la demanda de tráfico en el medio plazo, manteniendo unos altos niveles de
calidad. En segundo, la modernización del modelo de gestión de la red tras la entrada
de capital privado y la aplicación del nuevo modelo de regulación.
Hoy, España dispone de una red robusta de aeropuertos que aseguran la conectividad
de nuestros ciudadanos, la cohesión territorial y que cuenta con la fortaleza necesaria
para afrontar un proceso de recuperación sólido. A pesar de las importantes dificultades
que está suponiendo la crisis por la COVID-19 para todos los actores de nuestra
economía, la red de aeropuertos ha demostrado una alta resiliencia y capacidad para la
prestación de los servicios aeroportuarios en términos de seguridad, calidad y
continuidad.
No obstante lo anterior, en el futuro inmediato se deberán afrontar desafíos importantes
como la recuperación del tráfico aéreo, el reto medioambiental, la mejora continua de la
calidad, todo ello bajo la premisa de la seguridad. Para dar la mejor respuesta posible a
dichos desafíos, el DORA 2022-2026 contempla los siguientes pilares estratégicos, en
base a los cuales Aena desarrollará su actividad durante el próximo quinquenio:
La recuperación del tráfico aéreo.
La excelencia en el servicio y el compromiso con la seguridad.
La sostenibilidad medioambiental.
La potenciación de la competitividad a través de la innovación y la digitalización.
La eficiencia en la gestión.
Además de estos ejes estratégicos, por su importancia para el interés general, la red de
aeropuertos de Aena continuará asegurando la accesibilidad y movilidad de los
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
ciudadanos, trabajadores y bienes y servicios; así como la cohesión territorial.
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120253
3. Líneas estratégicas para el periodo 2022‐2026
Durante los últimos años se han alcanzado dos objetivos relevantes en la red de
aeropuertos de interés general de Aena. En primer lugar, una expansión y renovación
de las principales infraestructuras que ha dotado a la red de la capacidad necesaria para
atender a la demanda de tráfico en el medio plazo, manteniendo unos altos niveles de
calidad. En segundo, la modernización del modelo de gestión de la red tras la entrada
de capital privado y la aplicación del nuevo modelo de regulación.
Hoy, España dispone de una red robusta de aeropuertos que aseguran la conectividad
de nuestros ciudadanos, la cohesión territorial y que cuenta con la fortaleza necesaria
para afrontar un proceso de recuperación sólido. A pesar de las importantes dificultades
que está suponiendo la crisis por la COVID-19 para todos los actores de nuestra
economía, la red de aeropuertos ha demostrado una alta resiliencia y capacidad para la
prestación de los servicios aeroportuarios en términos de seguridad, calidad y
continuidad.
No obstante lo anterior, en el futuro inmediato se deberán afrontar desafíos importantes
como la recuperación del tráfico aéreo, el reto medioambiental, la mejora continua de la
calidad, todo ello bajo la premisa de la seguridad. Para dar la mejor respuesta posible a
dichos desafíos, el DORA 2022-2026 contempla los siguientes pilares estratégicos, en
base a los cuales Aena desarrollará su actividad durante el próximo quinquenio:
La recuperación del tráfico aéreo.
La excelencia en el servicio y el compromiso con la seguridad.
La sostenibilidad medioambiental.
La potenciación de la competitividad a través de la innovación y la digitalización.
La eficiencia en la gestión.
Además de estos ejes estratégicos, por su importancia para el interés general, la red de
aeropuertos de Aena continuará asegurando la accesibilidad y movilidad de los
cve: BOE-A-2021-15917
Verificable en https://www.boe.es
ciudadanos, trabajadores y bienes y servicios; así como la cohesión territorial.