III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2021-15931)
Resolución de 24 de septiembre de 2021, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica el Convenio con el Instituto de Estadística de Cataluña y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, para la realización de las estadísticas del movimiento natural de la población y defunciones según la causa de muerte.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120468
c) Actuaciones respecto del fichero mensual de Partos. El Departamento de Salud
de la Generalitat de Cataluña seleccionará y codificará la causa básica de muerte de los
ficheros de partos y cargará dicho código en la Base de Datos Central de Partos o en el
fichero final que envíe Idescat con los partos de todo el año.
El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña adoptará las medidas
necesarias para recuperar en los centros sanitarios la información relativa a los nacidos
muertos con más de ciento ochenta días de gestación (Muertes Fetales Tardías) y a los
nacidos vivos que viven menos de veinticuatro horas. La información completa o parcial
que recupere el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, la cargará en la
base central de Partos o en el fichero final que envíe Idescat con los partos de todo el año.
La información de nacimientos no registrados en el registro civil, para los que se
tiene la correspondiente defunción, que recupere el Departamento de Salud de la
Generalitat de Cataluña, la cargará en la base central de Partos o en el fichero final que
envíe Idescat con los partos de todo el año.
d) Depuración de otras variables no registrales de todos los ficheros. Dado que los
ficheros de los tres fenómenos demográficos se componen de boletines estadísticos en
papel o de información extraída de distintos sistemas (ANDES, certificado médico digital,
INFOREG u otros) las variables no registrales tales como la nacionalidad, el nivel de
estudios o la ocupación, podrán figurar informadas en unos casos y en otros no.
El INE efectuará procesos de depuración, imputación y asignación de valores a las
variables no registrales a partir de otras fuentes, tal como se expone en la cláusula
tercera (generación de ficheros anuales).
El Instituto de Estadística de Cataluña o el Departamento de Salud de la Generalitat
de Cataluña podrán realizar, si lo estiman conveniente, tareas de depuración o mejora de
la información no registral de los ficheros mensuales e incorporarlos a la base de datos
del INE.
El plazo para realizar los trabajos antes mencionados será de dos meses contados a
partir del momento en que los correspondientes ficheros mensuales y las imágenes se
encuentren disponibles en la base de datos central.
En el caso de detectarse duplicados, recuperación de información completa o
modificación de datos después de finalizar los plazos señalados en el párrafo anterior y,
habiendo cargado el fichero con actualizaciones en la aplicación, se deberán hacer las
modificaciones directamente en la base de datos central del INE antes de finalizar el mes
de junio de «t+1» en el caso de matrimonios y septiembre del año «t+1» para los ficheros
de partos y defunciones.
En el caso de registros no recogidos en papel, la información registral proviene
directamente de las bases de datos de los registros civiles, por lo que las correcciones
se deben circunscribir a la información no registral, salvo que se constate
fehacientemente que la información registral es errónea.
Mientras no esté operativa la aplicación MNPweb para la descarga y envío de
ficheros de partos y matrimonios, el envío se realizará mediante DVD cifrado, correo
electrónico cifrado o por un acceso seguro acordado con el Instituto de Estadística de
Cataluña y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y su depuración se
enviará en el fichero anual.
Tercera. Generación de ficheros anuales definitivos.
El INE desarrollará diversos procesos de depuración e imputación a partir de los
ficheros generados por el Instituto de Estadística de Cataluña y el Departamento de
Salud de la Generalitat de Cataluña con el fin de obtener los ficheros anuales definitivos.
Los ficheros anuales se formarán con los acontecimientos ocurridos en cada año
recibidos durante ese año y los sucesos que pudieran recibirse con retraso en los
ficheros mensuales de hasta los tres primeros meses del año siguiente, si bien se podrán
incluir los recibidos en meses posteriores si el desarrollo de los trabajos lo permiten.
Además de la información recogida en los ficheros mensuales, a los ficheros anuales
se les incorporará la información no registral que no venga informada en los ficheros
cve: BOE-A-2021-15931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120468
c) Actuaciones respecto del fichero mensual de Partos. El Departamento de Salud
de la Generalitat de Cataluña seleccionará y codificará la causa básica de muerte de los
ficheros de partos y cargará dicho código en la Base de Datos Central de Partos o en el
fichero final que envíe Idescat con los partos de todo el año.
El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña adoptará las medidas
necesarias para recuperar en los centros sanitarios la información relativa a los nacidos
muertos con más de ciento ochenta días de gestación (Muertes Fetales Tardías) y a los
nacidos vivos que viven menos de veinticuatro horas. La información completa o parcial
que recupere el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, la cargará en la
base central de Partos o en el fichero final que envíe Idescat con los partos de todo el año.
La información de nacimientos no registrados en el registro civil, para los que se
tiene la correspondiente defunción, que recupere el Departamento de Salud de la
Generalitat de Cataluña, la cargará en la base central de Partos o en el fichero final que
envíe Idescat con los partos de todo el año.
d) Depuración de otras variables no registrales de todos los ficheros. Dado que los
ficheros de los tres fenómenos demográficos se componen de boletines estadísticos en
papel o de información extraída de distintos sistemas (ANDES, certificado médico digital,
INFOREG u otros) las variables no registrales tales como la nacionalidad, el nivel de
estudios o la ocupación, podrán figurar informadas en unos casos y en otros no.
El INE efectuará procesos de depuración, imputación y asignación de valores a las
variables no registrales a partir de otras fuentes, tal como se expone en la cláusula
tercera (generación de ficheros anuales).
El Instituto de Estadística de Cataluña o el Departamento de Salud de la Generalitat
de Cataluña podrán realizar, si lo estiman conveniente, tareas de depuración o mejora de
la información no registral de los ficheros mensuales e incorporarlos a la base de datos
del INE.
El plazo para realizar los trabajos antes mencionados será de dos meses contados a
partir del momento en que los correspondientes ficheros mensuales y las imágenes se
encuentren disponibles en la base de datos central.
En el caso de detectarse duplicados, recuperación de información completa o
modificación de datos después de finalizar los plazos señalados en el párrafo anterior y,
habiendo cargado el fichero con actualizaciones en la aplicación, se deberán hacer las
modificaciones directamente en la base de datos central del INE antes de finalizar el mes
de junio de «t+1» en el caso de matrimonios y septiembre del año «t+1» para los ficheros
de partos y defunciones.
En el caso de registros no recogidos en papel, la información registral proviene
directamente de las bases de datos de los registros civiles, por lo que las correcciones
se deben circunscribir a la información no registral, salvo que se constate
fehacientemente que la información registral es errónea.
Mientras no esté operativa la aplicación MNPweb para la descarga y envío de
ficheros de partos y matrimonios, el envío se realizará mediante DVD cifrado, correo
electrónico cifrado o por un acceso seguro acordado con el Instituto de Estadística de
Cataluña y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña y su depuración se
enviará en el fichero anual.
Tercera. Generación de ficheros anuales definitivos.
El INE desarrollará diversos procesos de depuración e imputación a partir de los
ficheros generados por el Instituto de Estadística de Cataluña y el Departamento de
Salud de la Generalitat de Cataluña con el fin de obtener los ficheros anuales definitivos.
Los ficheros anuales se formarán con los acontecimientos ocurridos en cada año
recibidos durante ese año y los sucesos que pudieran recibirse con retraso en los
ficheros mensuales de hasta los tres primeros meses del año siguiente, si bien se podrán
incluir los recibidos en meses posteriores si el desarrollo de los trabajos lo permiten.
Además de la información recogida en los ficheros mensuales, a los ficheros anuales
se les incorporará la información no registral que no venga informada en los ficheros
cve: BOE-A-2021-15931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234