III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15929)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Recuperación del desagüe de fondo y mejora de la capacidad del desagüe regulador de la presa del Tranco de Beas (Jaén)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120453
labores selvícolas de desbroce selectivo, poda de ramas secas/muertas y apeo de árboles
dominados o moribundos. El estudio de impacto ambiental indica que esas labores son para
la prevención de incendios forestales (el riesgo de incendio forestal es un factor importante
en el parque natural) por el movimiento de camiones o maquinaria durante la fase de
construcción y que, en ningún caso, supondrá la disminución de la superficie de los
HIC 4090, 5210 y 9340. Añade que los efectos de esos tratamientos selvícolas y desbroces
no serán permanentes y que serán asimilados por el entorno a medio plazo.
Respecto al ruido generado por el proyecto, el estudio de impacto ambiental,
basándose en las características de las obras y en que la mayoría tendrán lugar en el
interior de la presa, limita las actuaciones que pueden causar contaminación acústica a
las asociadas a las obras de ejecución del cuenco amortiguador. El ruido causado puede
ahuyentar a la fauna del lugar, si bien el estudio de impacto ambiental considera que el
efecto será temporal, desapareciendo con el fin de esa fase de obras. Descarta la
afección a poblaciones próximas.
De todo lo anterior se desprende que la ocupación del proyecto con respecto a la
extensión del parque natural y espacio protegido Red Natura 2000 Sierras de Cazorla,
Segura y Las Villas es puntual, y que no es previsible que las obras ocupen hábitats de
interés comunitario, habida cuenta de las medidas preventivas previstas en el estudio de
impacto ambiental.
Sin embargo, durante la fase de explotación, el estudio de impacto ambiental considera
que la evacuación de caudales podría incidir en los procesos de erosión/sedimentación del
cauce y, por ende, afectar a la vegetación del HIC 6420, «Prados húmedos mediterráneos
de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», que está situada aguas abajo del aliviadero.
Por otra parte, el estudio de impacto ambiental prevé que, con la funcionalidad de los
dispositivos de desagüe al 100 % de capacidad y «con el cumplimiento de los regímenes de
caudales ecológicos contemplados en el plan hidrológico del Guadalquivir», se favorecerá el
mantenimiento del estado de conservación favorable del HIC 6420; así como del HIC 92A0,
«Bosques galería de Salix alba y Populus alba», identificado a 300 m aguas abajo de la
zona de actuación. Aunque el asunto sobre el régimen de caudales ecológicos se trata más
adelante (el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir del segundo
ciclo, vigente actualmente, no tiene fijados todos los componentes del régimen de caudales
ecológicos), hay que resaltar que el HIC 92A0 se encuentra dentro de las prioridades de
conservación del espacio protegido Red Natura 2000 Sierras de Cazorla, Segura y Las
Villas; que el HIC 6420 constituye un hábitat de especies de flora y fauna consideradas
prioridades de conservación en dicho espacio, siendo, en particular, uno de los dos hábitats
principales del topillo de Cabrera; y que el estudio de impacto ambiental destaca la
interacción del régimen de caudales con el mantenimiento del hábitat del topillo de Cabrera.
En relación con la Red Natura 2000, el Servicio de Coordinación y Gestión RENPA
de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe sobre el proyecto, solicita al promotor que incluya en
las medidas de seguimiento de la fase III (se verá más adelante) un estudio de la
evolución de los HIC desde el punto de vista de los desagües de fondo y regulador, a lo
largo de la zona de influencia del cauce del río que se va a ver afectado por las
operaciones de regulación del embalse con los desagües funcionando correctamente.
Finalmente, concluye que, «teniendo en cuenta las medidas preventivas, correctoras
descritas en el Estudio de Impacto Ambiental y su Plan de Vigilancia, en el que se
incluirá un programa para el seguimiento de la evolución de los HIC aguas abajo de la
presa, no son previsibles alteraciones apreciables a la integridad del espacio de la Red
Natura 2000, ya que las actuaciones tienen como objetivo recuperar el funcionamiento
de unos elementos existentes asociados a una infraestructura que en sí misma,
determina las características ambientales de toda la zona que queda bajo su influencia».
Por su parte, el Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Jaén de la Junta de Andalucía, en su informe sobre el proyecto,
considera que las afecciones sobre el medio natural, hábitats y especies del entorno de
la superficie de actuación serán mínimos y compatibles con los criterios generales de
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120453
labores selvícolas de desbroce selectivo, poda de ramas secas/muertas y apeo de árboles
dominados o moribundos. El estudio de impacto ambiental indica que esas labores son para
la prevención de incendios forestales (el riesgo de incendio forestal es un factor importante
en el parque natural) por el movimiento de camiones o maquinaria durante la fase de
construcción y que, en ningún caso, supondrá la disminución de la superficie de los
HIC 4090, 5210 y 9340. Añade que los efectos de esos tratamientos selvícolas y desbroces
no serán permanentes y que serán asimilados por el entorno a medio plazo.
Respecto al ruido generado por el proyecto, el estudio de impacto ambiental,
basándose en las características de las obras y en que la mayoría tendrán lugar en el
interior de la presa, limita las actuaciones que pueden causar contaminación acústica a
las asociadas a las obras de ejecución del cuenco amortiguador. El ruido causado puede
ahuyentar a la fauna del lugar, si bien el estudio de impacto ambiental considera que el
efecto será temporal, desapareciendo con el fin de esa fase de obras. Descarta la
afección a poblaciones próximas.
De todo lo anterior se desprende que la ocupación del proyecto con respecto a la
extensión del parque natural y espacio protegido Red Natura 2000 Sierras de Cazorla,
Segura y Las Villas es puntual, y que no es previsible que las obras ocupen hábitats de
interés comunitario, habida cuenta de las medidas preventivas previstas en el estudio de
impacto ambiental.
Sin embargo, durante la fase de explotación, el estudio de impacto ambiental considera
que la evacuación de caudales podría incidir en los procesos de erosión/sedimentación del
cauce y, por ende, afectar a la vegetación del HIC 6420, «Prados húmedos mediterráneos
de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion», que está situada aguas abajo del aliviadero.
Por otra parte, el estudio de impacto ambiental prevé que, con la funcionalidad de los
dispositivos de desagüe al 100 % de capacidad y «con el cumplimiento de los regímenes de
caudales ecológicos contemplados en el plan hidrológico del Guadalquivir», se favorecerá el
mantenimiento del estado de conservación favorable del HIC 6420; así como del HIC 92A0,
«Bosques galería de Salix alba y Populus alba», identificado a 300 m aguas abajo de la
zona de actuación. Aunque el asunto sobre el régimen de caudales ecológicos se trata más
adelante (el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir del segundo
ciclo, vigente actualmente, no tiene fijados todos los componentes del régimen de caudales
ecológicos), hay que resaltar que el HIC 92A0 se encuentra dentro de las prioridades de
conservación del espacio protegido Red Natura 2000 Sierras de Cazorla, Segura y Las
Villas; que el HIC 6420 constituye un hábitat de especies de flora y fauna consideradas
prioridades de conservación en dicho espacio, siendo, en particular, uno de los dos hábitats
principales del topillo de Cabrera; y que el estudio de impacto ambiental destaca la
interacción del régimen de caudales con el mantenimiento del hábitat del topillo de Cabrera.
En relación con la Red Natura 2000, el Servicio de Coordinación y Gestión RENPA
de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la
Junta de Andalucía, en su informe sobre el proyecto, solicita al promotor que incluya en
las medidas de seguimiento de la fase III (se verá más adelante) un estudio de la
evolución de los HIC desde el punto de vista de los desagües de fondo y regulador, a lo
largo de la zona de influencia del cauce del río que se va a ver afectado por las
operaciones de regulación del embalse con los desagües funcionando correctamente.
Finalmente, concluye que, «teniendo en cuenta las medidas preventivas, correctoras
descritas en el Estudio de Impacto Ambiental y su Plan de Vigilancia, en el que se
incluirá un programa para el seguimiento de la evolución de los HIC aguas abajo de la
presa, no son previsibles alteraciones apreciables a la integridad del espacio de la Red
Natura 2000, ya que las actuaciones tienen como objetivo recuperar el funcionamiento
de unos elementos existentes asociados a una infraestructura que en sí misma,
determina las características ambientales de toda la zona que queda bajo su influencia».
Por su parte, el Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Jaén de la Junta de Andalucía, en su informe sobre el proyecto,
considera que las afecciones sobre el medio natural, hábitats y especies del entorno de
la superficie de actuación serán mínimos y compatibles con los criterios generales de
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234