III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15929)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Recuperación del desagüe de fondo y mejora de la capacidad del desagüe regulador de la presa del Tranco de Beas (Jaén)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120452
parcialmente oculta por el edificio de explotación de la central hidroeléctrica, solo será
visible desde la puerta de acceso a la central debido al encajonamiento de la cerrada de
la presa; que el acceso temporal a la zona del cuenco amortiguador exigirá ocupar una
superficie en ladera, pero que, una vez ejecutado el cuenco, se procederá a restaurar la
zona de ocupación temporal y se retirará el camino de acceso (de unos 60 m de largo
y 5 m de ancho); que, mientras duren esas obras, se protegerá el talud del camino con
cobertura vegetal temporal, ya sea hidrosiembra o plantación arbustiva/arbórea.
Considera que, con las acciones de plantación permanentes con estaquillado y varas del
lugar (los mismos chopos y sauces presentes en la zona) y las condiciones de humedad,
el efecto será recuperable y también que la alteración será asimilada por el entorno a
medio plazo debido al funcionamiento de los procesos naturales de sucesión ecológica.
En relación con los tipos de hábitats de interés comunitario (HIC), el estudio de
impacto ambiental, basándose en la cartografía al respecto de la Junta de Andalucía que
ha consultado, estima que las obras del cuenco amortiguador supondrán la ocupación
de 0,2 ha de una zona donde se ha inventariado la presencia de los HIC 6220*, «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea» (*: hábitat prioritario);
9240, «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis»; y 9340,
«Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia». Teniendo en cuenta las áreas totales
de estos HIC recogidas en el formulario normalizado de datos Natura 2000 del lugar
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas actualizado a febrero de 2018 (el que incluye el
estudio de impacto ambiental es anterior, de septiembre de 2013), esa ocupación
supondría aproximadamente un 0,0004 % del HIC 6220*, un 0,0024 % del HIC 9240 y
un 0,0541 % del HIC 9340 presentes en ese espacio protegido Red Natura 2000. No
obstante, el estudio de impacto ambiental declara que, en las visitas de campo
realizadas, no se han identificado especies indicadoras de estos tres HIC en la zona
prevista para la ejecución del cuenco amortiguador.
Respecto al HIC 7220*, «Manantiales petrificantes con formación de tuf
(Cratoneurion)», que limita con el proyecto, el estudio de impacto ambiental descarta su
ocupación por las obras. No obstante, debido a su proximidad y para evitar ocupaciones
accidentales, está previsto dejar un espacio de 3 m entre el límite del HIC 7220* y el
límite exterior de las obras del cuenco amortiguador, así como la realización de una
prospección de flora previa a las obras para balizar, en particular, el contorno de dicho
HIC conforme al límite facilitado por la consejería competente en medio ambiente.
Respecto a los HIC 4090, «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga»,
y 6310, «Dehesas perennifolias de Quercus spp.», el estudio de impacto no prevé su
ocupación por parte de las obras, si bien añade que, dada su proximidad, se tendrán en
cuenta medidas preventivas para evitar cualquier afección.
Por otra parte, el estudio de impacto ambiental prevé que la ejecución del cuenco
amortiguador y la ocupación de la zona adyacente durante las obras afecte a varios
ejemplares de chopo (Populus nigra). El número de ejemplares que previsiblemente tendrán
que ser apeados no está claro en el estudio de impacto ambiental: según su apartado 2.6,
«Consideraciones del informe de impacto ambiental», podrían ser 20 chopos, pero, según
su apartado 12.4.2, «Medidas de protección de la vegetación», serían de 2 a 7 chopos, con
troncos curvados, excesivamente juntos y con enfermedades. Paralelamente, el estudio de
impacto ambiental, teniendo en cuenta las observaciones de campo realizadas y la consulta
a la cartografía de HIC de la Junta de Andalucía, concluye que el HIC 92A0 no está
presente en la zona de obras y, por tanto, considera que el referido arbolado afectado no
pertenece a dicho HIC. La compensación por la afección a esos ejemplares de chopo está
incluida en las medidas de integración paisajística y restauración ambiental previstas, cuyas
labores comprenden las siguientes actuaciones: descompactación de terrenos ocupados
por la obra, siembra, preparación manual de hoyos, plantaciones de pastos altos
(juncáceas) y varas de álamos (o sauces).
Respecto a los HIC presentes en la ladera del camino de acceso existente a la central
hidroeléctrica, el estudio de impacto ambiental no prevé que se vayan a ocupar. No
obstante, el proyecto contempla llevar a cabo en la ladera de dicho camino de acceso unas
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 30 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 120452
parcialmente oculta por el edificio de explotación de la central hidroeléctrica, solo será
visible desde la puerta de acceso a la central debido al encajonamiento de la cerrada de
la presa; que el acceso temporal a la zona del cuenco amortiguador exigirá ocupar una
superficie en ladera, pero que, una vez ejecutado el cuenco, se procederá a restaurar la
zona de ocupación temporal y se retirará el camino de acceso (de unos 60 m de largo
y 5 m de ancho); que, mientras duren esas obras, se protegerá el talud del camino con
cobertura vegetal temporal, ya sea hidrosiembra o plantación arbustiva/arbórea.
Considera que, con las acciones de plantación permanentes con estaquillado y varas del
lugar (los mismos chopos y sauces presentes en la zona) y las condiciones de humedad,
el efecto será recuperable y también que la alteración será asimilada por el entorno a
medio plazo debido al funcionamiento de los procesos naturales de sucesión ecológica.
En relación con los tipos de hábitats de interés comunitario (HIC), el estudio de
impacto ambiental, basándose en la cartografía al respecto de la Junta de Andalucía que
ha consultado, estima que las obras del cuenco amortiguador supondrán la ocupación
de 0,2 ha de una zona donde se ha inventariado la presencia de los HIC 6220*, «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea» (*: hábitat prioritario);
9240, «Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis»; y 9340,
«Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia». Teniendo en cuenta las áreas totales
de estos HIC recogidas en el formulario normalizado de datos Natura 2000 del lugar
Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas actualizado a febrero de 2018 (el que incluye el
estudio de impacto ambiental es anterior, de septiembre de 2013), esa ocupación
supondría aproximadamente un 0,0004 % del HIC 6220*, un 0,0024 % del HIC 9240 y
un 0,0541 % del HIC 9340 presentes en ese espacio protegido Red Natura 2000. No
obstante, el estudio de impacto ambiental declara que, en las visitas de campo
realizadas, no se han identificado especies indicadoras de estos tres HIC en la zona
prevista para la ejecución del cuenco amortiguador.
Respecto al HIC 7220*, «Manantiales petrificantes con formación de tuf
(Cratoneurion)», que limita con el proyecto, el estudio de impacto ambiental descarta su
ocupación por las obras. No obstante, debido a su proximidad y para evitar ocupaciones
accidentales, está previsto dejar un espacio de 3 m entre el límite del HIC 7220* y el
límite exterior de las obras del cuenco amortiguador, así como la realización de una
prospección de flora previa a las obras para balizar, en particular, el contorno de dicho
HIC conforme al límite facilitado por la consejería competente en medio ambiente.
Respecto a los HIC 4090, «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga»,
y 6310, «Dehesas perennifolias de Quercus spp.», el estudio de impacto no prevé su
ocupación por parte de las obras, si bien añade que, dada su proximidad, se tendrán en
cuenta medidas preventivas para evitar cualquier afección.
Por otra parte, el estudio de impacto ambiental prevé que la ejecución del cuenco
amortiguador y la ocupación de la zona adyacente durante las obras afecte a varios
ejemplares de chopo (Populus nigra). El número de ejemplares que previsiblemente tendrán
que ser apeados no está claro en el estudio de impacto ambiental: según su apartado 2.6,
«Consideraciones del informe de impacto ambiental», podrían ser 20 chopos, pero, según
su apartado 12.4.2, «Medidas de protección de la vegetación», serían de 2 a 7 chopos, con
troncos curvados, excesivamente juntos y con enfermedades. Paralelamente, el estudio de
impacto ambiental, teniendo en cuenta las observaciones de campo realizadas y la consulta
a la cartografía de HIC de la Junta de Andalucía, concluye que el HIC 92A0 no está
presente en la zona de obras y, por tanto, considera que el referido arbolado afectado no
pertenece a dicho HIC. La compensación por la afección a esos ejemplares de chopo está
incluida en las medidas de integración paisajística y restauración ambiental previstas, cuyas
labores comprenden las siguientes actuaciones: descompactación de terrenos ocupados
por la obra, siembra, preparación manual de hoyos, plantaciones de pastos altos
(juncáceas) y varas de álamos (o sauces).
Respecto a los HIC presentes en la ladera del camino de acceso existente a la central
hidroeléctrica, el estudio de impacto ambiental no prevé que se vayan a ocupar. No
obstante, el proyecto contempla llevar a cabo en la ladera de dicho camino de acceso unas
cve: BOE-A-2021-15929
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234