III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15928)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión administrativa de la parcela Área Comercial Portuaria puerto de Granadilla, para instalación de astillero en Granadilla de Abona (Tenerife)".
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234

Jueves 30 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 120441

de buceo profesional con el fin de comprobar en qué medida afecta la actividad del dique
a la zona por debajo de la instalación y poder retirar, en su caso, los posibles restos
depositados en el fondo.
De acuerdo a lo indicado por la Dirección General de Lucha contra el Cambio
Climático y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias en relación con las medidas
preventivas para la adecuada gestión de los residuos, se considera fundamental que los
trabajadores dispongan, antes de realizar cualquier trabajo con sustancias que no sean
inocuas, de una ficha de seguridad de las mismas en las que se informe, al menos, de
los siguientes puntos:
Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.
Composición/información sobre sus componentes.
Identificación de los peligros.
Primeros auxilios.
Medidas de lucha contra incendios.
Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
Manipulación y almacenamiento.
Controles de exposición/protección individual.
Propiedades físico-químicas.
Estabilidad y reactividad.
Informaciones toxicológicas.
Informaciones ecológicas.
Consideraciones relativas a la eliminación.
Informaciones relativas al transporte.
Informaciones reglamentarias.
Otras in formaciones que pudieran ser relevantes.

En cualquier caso, toda sustancia y/o mezcla peligrosa deberá estar debidamente
etiquetada de forma que las condiciones se encuentren expresadas de forma clara,
legible e imborrable y, al menos, en la lengua oficial del estado. Además, cuando se
proceda al pintado de espacios cerrados o semicerrados se debería proceder a la
señalización de todos los riesgos que se pudieran generar.
c).3 Fauna, flora y espacios protegidos. El puerto de Granadilla está localizado en
una zona de sebadales por lo que el proyecto implica una potencial afección directa e
indirecta sobre las poblaciones de Cymodocea nodosa presentes en la zona portuaria y
sus inmediaciones.
A una distancia aproximada de 1,5 km del puerto se ubica la ZEC Sebadales del Sur
de Tenerife. La Cymodocea nodosa (cuyas praderas conforman los sebadales), está
incluida además en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, con la categoría de
«Vulnerable» (Orden AAA/1351/2016, de 29 de julio, que modifica el anexo del Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas).
Dichos sebadales se extienden asimismo, desde el límite norte de la ZEC hasta las
inmediaciones de la bocana del puerto de Granadilla.
Tal y como indica el Instituto Español de Oceanografía (IEO), desde la construcción
de los diques de abrigo del puerto de Granadilla, las comunidades presentes en la zona
han sufrido modificaciones, constatándose en concreto una clara regresión en los
sebadales desde 2008 hasta 2015 (tal y como recoge la cartografía que se aporta en el
documento ambiental del proyecto).
De acuerdo a la actividad a desarrollar por el proyecto, la distancia del dique flotante
a la ZEC Sebadales del Sur de Tenerife y el esquema de corrientes de superficie en la
zona del puerto de Granadilla, desde el IEO se indica la posibilidad de afección del
proyecto sobre las praderas de Cymodocea nodosa del espacio protegido como
consecuencia de posibles plumas de turbidez generadas durante las obras de instalación
del dique flotante así como por los compuestos químicos, nutrientes y materia orgánica

cve: BOE-A-2021-15928
Verificable en https://www.boe.es

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)