I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE-A-2021-15861)
Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 30 de septiembre de 2021

Sec. I. Pág. 119883

de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la normativa y guía relativa al
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia:
a) Componente: Cada una de las treinta divisiones en las que se estructura el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dedicada a un ámbito de la economía y
que pretende conseguir, a través de un conjunto coherente de medidas (reformas e
inversiones conexas), efectos transformadores en los respectivos ámbitos.
b) Medida: Cada una de las reformas conjunto de reformas e inversiones conexas
incluidas en un determinado Componente y que permiten alcanzar los efectos
transformadores pretendidos en el ámbito del correspondiente componente, de acuerdo
con el Reglamento (UE) 241/2021, de 12 de febrero.
c) Proyecto: Conjunto de acciones, recursos y medios bajo la dirección de un único
responsable (entidad ejecutora), que se crea para conseguir, en un plazo determinado de
tiempo, la finalidad o resultados para los que se han definido las Medidas del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
d) Subproyecto: Descomposición de parte de un proyecto o de otro subproyecto
cuando para su ejecución interviene más de una Entidad ejecutora. La descomposición
en Subproyectos lleva asociada la transferencia de recursos económicos y el
compromiso de cumplimiento de hitos y objetivos a la Entidad ejecutora responsable del
subproyecto.
e) Línea de acción: Término con el que se designa de una forma genérica los tres
niveles de descomposición de un proyecto o subproyecto para su planificación, gestión y
seguimiento (actuaciones, actividades y tareas).
f) Actuación: Primer nivel de descomposición de un proyecto o de un subproyecto
para su gestión y seguimiento. Siempre que se incurra en gastos y en aquellos casos en
que se vaya a tramitar un instrumento jurídico con el que se transfieran recursos
económicos, se requiere que se defina una actuación.
g) Hitos y objetivos: Metas a alcanzar en momentos determinados del tiempo, que
permiten verificar que las medidas, proyectos, subproyectos o líneas de acción logran la
finalidad o los resultados para los que se definieron. Para cumplir su función, los hitos y
objetivos tienen asociados indicadores (cualitativos o cuantitativos) que miden su
progreso y determinan su cumplimiento.
h) Indicadores: Medidores del progreso o avance a través de los cuales se
determina el grado de cumplimiento de los hitos y objetivos.
i) Autoridad Responsable («Coordinador»): Es la Secretaría General de Fondos
Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, con las funciones que se indican
en el artículo 20 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre.
j) Entidad decisora: Entidad con dotación presupuestaria en el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, a la que le corresponde la responsabilidad
de la planificación y seguimiento de las Reformas e Inversiones, así como del
cumplimiento de los hitos y objetivos de acuerdo con el CID. Las entidades decisoras
son los departamentos ministeriales, responsables de Componentes. Para un mismo
componente, se establecen tantas Entidades decisoras como departamentos
ministeriales responsables existan.
k) Entidad ejecutora: Entidad a la que le corresponde, en el ámbito de sus
competencias, la ejecución de los Proyectos o Subproyectos de las correspondientes
Reformas e Inversiones, bajo los criterios y directrices de la entidad decisora conforme al
CID. Las Entidades ejecutoras de Proyectos son los departamentos ministeriales y
entidades de la Administración General del Estado (AGE) y en el caso de subproyectos
son departamentos ministeriales, entidades de la AGE, de las Administraciones
Autonómica y Local y otros participantes del sector público.
l) Órgano responsable: Órgano que en el ámbito de la entidad decisora es
responsable de la elaboración, firma y tramitación del Informe de Gestión de la Medida o
del Informe de Gestión del Componente. Para los Informes de Gestión a nivel
Componente esta función será asumida por la persona titular de la Subsecretaría.

cve: BOE-A-2021-15861
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 234