III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119116

(al menos 4 milanos reales entre 2015 y 2019). Aunque la especie se ha registrado de
forma localizada y en bajo número, el ámbito del proyecto contiene hábitats adecuados
para ella, como zonas de alimentación o áreas de descanso, e incluso masas forestales
con valor potencial como áreas de nidificación. La población de milano real invernante en
Castilla y León presenta tendencia al alza, y su distribución y abundancia pueden variar
eventualmente en función de la disponibilidad de alimento, por ejemplo como
consecuencia de una proliferación de topillo campesino, especie presa frecuente en la
zona.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus), catalogada vulnerable: en el ámbito concreto
del parque eólico se ha considerado la existencia de al menos 2 territorios, con registros
entre los meses de abril a julio que pueden ser indicativos de su presencia como
reproductora, aunque no se han llegado a localizar nidos ni juveniles. Se han producido
avistamientos de 6 individuos en las cuadrículas 26, 32 y 33, con alturas de vuelo por
debajo de la altura de influencia de las palas. En el ámbito particular de la línea de
evacuación, se ha registrado una concentración de ejemplares en el entorno de
Valdespina, con observaciones que evidencian una concentración puntual,
probablemente de aves en paso. No hay registros previos de mortalidad de la especie
según los informes de seguimiento de otros parques eólicos próximos. Al igual que el
milano real, el aguilucho cenizo se ha presentado de forma localizada y en bajo número
en el ámbito del parque eólico y, de manera más ocasional, en el ámbito de la línea de
evacuación. No obstante, la presencia de al menos 2 territorios en el entorno de los
aerogeneradores, a menos de 1 km, motiva que los cultivos cerealistas de este ámbito
deban ser considerados como hábitat de interés para esta especie.
– En relación con otras especies no amenazadas, pero sí incluidas en el Listado de
Especies en Régimen de Protección Especial, destacan por la densidad de
avistamientos el ratonero común (35 individuos), cernícalo vulgar (19 individuos) y
cernícalo primilla (28 individuos en torno al apoyo 13 de la línea de evacuación). En el
seguimiento de rapaces nocturnas, efectuado mediante el programa Noctua de Seo
BirdLife, se han obtenido contactos de escasa densidad con lechuza común, búho real y
mochuelo común.
De las especies de quirópteros inventariados en el estudio de fauna, mediante
estaciones con equipos de grabación en suelo y en altura a 55 m y puntos de detección
de quirópteros con redes, destaca el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) con más
de 3.800 registros de contactos, y Miniopterus schreibersii (vulnerable) con 209
contactos registrados. El menor n.º de registros en los equipos en altura frente a los
equipos en suelo, junto con la concentración de registros entre los meses de mayo a
septiembre y en las dos horas posteriores al ocaso, permiten cuantificar y localizar el
riesgo de impacto sobre las especies detectadas, de cara al planteamiento de las
medidas de mitigación más efectivas.
4.2.5.2 Impactos en fase de construcción (y de desmantelamiento) y medidas
planteadas en el estudio e informes adicionales.
En fase de construcción, y por extensión durante el desmantelamiento de la
instalación, las obras pueden generar la alteración del comportamiento y el consiguiente
abandono de poblaciones existentes en el entorno por molestias, ruidos y presencia de
operarios y maquinaria. También por posibles daños directos por destrucción de hábitats,
nidos y madrigueras de la fauna local. En los estudios de campo no se han registrado
nidos de aves (a excepción de un nido de lechuza común en la Ermita de Valdeolmos,
nordeste de la cuadrícula 23, a 900 m del aerogenerador más cercano, SM-06) ni
refugios de cría de murciélagos (la zona es básicamente de campeo y alimentación) ni
madrigueras o refugios de cría de mamíferos terrestres. Los informes emitidos por la
Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
y por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia no informan de la existencia
de colonias de cría o áreas de nidificación próximas al proyecto. Con el fin de reducir el
riesgo de impacto en esta fase, el promotor plantea en el programa de medidas la
paralización de las obras entre los meses de marzo y julio y la realización de una nueva

cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 232