III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119117

prospección de las zonas de ocupación previamente al replanteo definitivo, para la
detección de enclaves sensibles (reconocimiento de nidos, madrigueras, etc.) y
definición concreta y actualizada de las épocas de interrupción de las obras que
garanticen el respeto de las condiciones necesarias durante el periodo de reproducción y
cría. Se efectuará un reconocimiento previo del nido detectado de lechuza común de
cara a la aplicación de las medidas de protección necesarias. Estas labores de
prospección, replanteos y paralización de obras deberán ejecutarse bajo la supervisión
del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Palencia.
4.2.5.3 Impactos en fase de explotación, efectos acumulados y medidas planteadas
en el estudio e informes adicionales.
En fase de explotación, existe un riesgo de impacto directo por mortalidad de
avifauna derivado de la colisión con los aerogeneradores y con el tendido eléctrico de
evacuación, de impacto indirecto por pérdida de hábitat para las aves que emplean esta
área como zona de campeo y alimentación, y de efecto barrera generado por las
alineaciones de aerogeneradores y el tendido eléctrico frente a los movimientos de aves,
ya sean migratorios o de otro tipo.
El milano real es una especie sensible a la mortalidad por colisión en parques
eólicos, que no modifica sus áreas de campeo por la presencia de aerogeneradores, en
especial si están próximos a sus nidos o dormideros. Además, frecuentemente vuela en
la altura de rotación de los aerogeneradores. Existe riesgo de que el proyecto cause
mortalidad en las poblaciones invernantes en la zona, como se ha constatado en otros
parques eólicos en explotación en el entorno pese a las medidas mitigadoras que han
adoptado. Debe plantearse un seguimiento específico y continuo sobre el milano real y el
uso que hace del espacio en el área del parque eólico, para prevenir situaciones de
riesgo.
En el caso del aguilucho cenizo, no se considera especie particularmente sensible a
la mortalidad por colisión con líneas eléctricas o los aerogeneradores por cazar
habitualmente a baja altura, si bien cuando vuela a mayor altura puede verse igualmente
afectada. Sin embargo, sí es previsible que excluya el entorno de los aerogeneradores
como hábitat de reproducción o caza.
Las zonas consideradas por SEO BirdLife de importancia para las aves más
cercanas son la IBA n.º43 Carrión–Frómista, a 4 km del proyecto, y la IBA n.º44 Páramos
del Cerrato, a 6,2 km. En respuesta a la petición formulada en su informe por SEO
BirdLife, el promotor ha efectuado un análisis del efecto del proyecto sobre estas dos
zonas, que ha incorporado al anexo IV del estudio de impacto ambiental, y que concluye
no apreciar impactos significativos sobre las especies de aves prioritarias en estas
zonas.
Respecto al grupo de quirópteros, también existe un riesgo de impacto directo por
mortalidad (colisión o barotrauma), ya que emplean el área de barrido como zona de
alimentación, aunque frecuentemente por debajo de la acción de las palas.
En el anexo V del estudio de impacto ambiental se incluye un análisis de los efectos
sinérgicos y acumulados considerando el Parque Eólico Santa María de las Fuentes y su
línea de evacuación, y los demás parques eólicos y líneas existentes en un radio de 25
km. En respuesta al informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y
Marina, el promotor ha incorporado un informe justificativo del estudio de campo
efectuado para la cuantificación del efecto sinérgico y acumulado al ocasionado por otros
parques eólicos y tendidos eléctricos cercanos. Entre estos impactos, el que el promotor
considera más destacable es el de la pérdida de hábitat para las aves, que califica como
compatible en base al escaso porcentaje de pérdida de hábitat de cultivos de cereales de
secano en relación con la superficie total de este tipo de hábitat en la provincia. Además,
argumenta que la reducción en el número de aerogeneradores respecto al diseño inicial
ha permitido mitigar este efecto sinérgico con el provocado por otros parques existentes.
Pese a que el promotor considera bajo el riesgo de impacto por colisión por las
densidades de contactos y avistamientos deducidas de su estudio de fauna de ciclo
anual, las alegaciones e informes de SEO BirdLife, SECEMU, Dirección General de

cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 232