III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232

Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119115

La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal también señala el
valor que generan los rodales de monte en este territorio, y recuerda la necesidad legal
de ia autorización para cualquier corta de arbolado, que solo se debe plantear en
ausencia de mejor alternativa.
Así mismo, con carácter previo a la entrega de la obra, todas aquellas zonas
afectadas por las obras que no vayan a ser ocupadas de forma permanente serán
restauradas y revegetadas según el Plan de Restauración Ambiental previsto (anexo VIII
del estudio de impacto ambiental). Este plan define un cronograma de actuaciones de
verificación de la restauración que se extenderán durante los dos primeros años de la
fase de explotación.
En lo que respecta a la fase de desmantelamiento, se plantea restaurar
geomorfológicamente las zonas afectadas por el proyecto y proceder a su restauración
mediante la recuperación de su vegetación potencial y acondicionamiento de los hábitats
potencialmente óptimos para la fauna del entorno.
Todas las medidas de protección de la vegetación, hábitats y especies, así como la
comprobación del éxito de la restauración ambiental, serán objeto de seguimiento según
las condiciones establecidas en el programa de vigilancia ambiental. Los informes de
estos seguimientos deberán ser puestos en conocimiento del Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Palencia.
4.2.5

Fauna.

El impacto generado sobre las aves y quirópteros por la construcción y
funcionamiento del parque eólico Santa María de las Fuentes constituye el efecto
negativo de mayor importancia de entre todos los evaluados en este proyecto. Por ello,
tal y como se solicitó en el documento de alcance emitido por esta Dirección General, el
estudio de impacto ambiental incluye un estudio de fauna de ciclo anual en su anexo III,
el cual ha sido corregido y completado por el promotor en respuesta a los informes y
alegaciones recibidos durante el proceso de participación pública del proyecto. Los
estudios de campo y campañas de muestreo realizadas abarcan los meses
comprendidos entre agosto de 2019 y septiembre de 2020. El estudio detalla la
metodología, equipos y materiales empleados, inventario de especies detectadas en los
muestreos, con especial atención a los grupos de aves y quirópteros, parámetros de
densidad y abundancia y un estudio del uso del espacio aéreo por dichas especies. Los
resultados obtenidos permiten analizar y caracterizar los impactos que previsiblemente
se derivarán del proyecto y plantear medidas correctoras. Atendiendo a los resultados
obtenidos del estudio de fauna, al tratamiento de los impactos sobre la misma y los
informes y alegaciones recibidos durante el proceso de participación pública, se exponen
las siguientes conclusiones:
4.2.5.1

Principales especies de aves y quirópteros en el ámbito del proyecto.

– Milano real (Milvus milvus), catalogada en peligro de extinción: los estudios de
campo e informes de los órganos competentes de la Comunidad Autónoma permiten
descartar la presencia de esta especie como reproductora en la zona de afección de los
aerogeneradores y la línea de evacuación. No obstante, sí está presente como especie
invernante, utilizando el espacio aéreo afectado por el proyecto como área de campeo
en sus movimientos desde los 2 dormideros detectados más cercanos, a 2,6 km al
sureste y a 6,2 km al noreste del parque eólico, respectivamente. Se han registrado
avistamientos de 15 individuos en las cuadrículas 24 a 27 y 32 a 34, con alturas de vuelo
estimadas coincidentes con el área de acción de las palas. También se ha constatado
colisiones de esta especie en parques eólicos ya instalados en el entorno del proyecto

cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es

De las especies de aves inventariadas en el estudio de fauna, atendiendo a la
densidad de especies inventariadas y su estatus de conservación (Catálogo Español de
Especies Amenazadas) y según los informes y alegaciones recibidos, destacan en
concreto dos especies: