III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119114
matorrales, y rodales aislados de quejigar y encinar que constituye la vegetación
potencial de la zona.
– Se ha contabilizado una superficie de afección sobre monte arbolado de 400 m2 de
encinar y 1,83 ha de pinar de Pinus halepensis de repoblación.
– A pesar de que la cartografía de flora protegida consultada indica la existencia en
las cuadrículas del ámbito del proyecto de varias especies protegidas (Ephedra
distachya, Astragalus turolensis, Iris spuria, Aster linosyris), las prospecciones botánicas
realizadas por el promotor no han localizado poblaciones de especies de flora
amenazada ni vegetación gipsófila ni de ribera.
– En relación con los hábitats de interés comunitario (HIC), el estudio indica que no
habrá afecciones sobre comunidades vegetales gipsófilas (HIC prioritario 1520*), propias
de laderas sobre margas yesosas, debido a que las plataformas de los aerogeneradores
ocuparán terrenos cultivados de páramo sin afectarlas. Sí se detectan ocupaciones
puntuales sobre comunidades vegetales de los tipos de HIC 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», 6170 «Prados alpinos y subalpinos calcáreos»
y 6220 «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», pero
en una superficie muy escasa (2,43 ha). Se detectan asimismo impactos por pérdida o
alteración de HIC ocasionados por la apertura de la calle del tendido eléctrico de
evacuación (banda de 20 m de terreno), habiéndose comprobado en campo la afección
en una superficie total de 5,02 ha constituida por los tipos de HIC 4090, 6170 y 6220, ya
definidos, y el 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion».
Como parte del desarrollo del plan de ocupación de las obras, el promotor se
compromete a llevar a cabo una nueva prospección botánica y estudio de hábitats de
interés comunitario que confirme las conclusiones anteriores, con carácter previo al
replanteo definitivo de las obras. En función de los resultados obtenidos, el promotor se
responsabiliza de la obligatoriedad de replantear el trazado de los viales de acceso y
reubicación de plataformas de los aerogeneradores y reubicación de apoyos, con el
objeto de no afectar a terrenos que alberguen especies de flora amenazada. Todas
aquellas zonas colindantes o próximas a las áreas de ocupación donde se detecte la
presencia de HIC y especies de flora amenazada serán delimitadas mediante balizas,
dándose las instrucciones necesarias para garantizar su protección. El promotor asume
determinadas condiciones para el cumplimiento efectivo de esta medida, así como la
ejecución de restauraciones de los tipos de HIC que se vean inevitablemente afectados.
Cabe señalar que tanto la cartografía geológica del IGME como la cartografía de
hábitats del Banco de datos de naturaleza del Departamento (tesela 90021, en lugar de
la 90201 indicada en la documentación complementaria) indican la existencia de sustrato
yesoso y de comunidades gipsófilas / hábitat prioritario 1520* en un sector del recorrido
de la línea eléctrica al noreste y este de Villalobón (topónimo «Cerro de las yeseras»), y
que el informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal recalca
su existencia y destaca la rareza y singularidad en el territorio del mencionado
hábitat 1520*, que puede verse afectado por alguno de los apoyos del tendido eléctrico.
Esta Dirección General añade la posibilidad de afección puntual al hábitat 9340
(encinares), y aporta información algo más precisa sobre la existencia de Ephedra
distachya y Astragalus turolensis en el Monte de Villalobón y de Iris spuria en Villajimena
(cuadrículas UTM 1x1), por lo que debe realizarse una nueva prospección de estas
especies y hábitats sobre todas las superficies no agrícolas susceptibles de albergarlos
que van a ser alteradas por el proyecto y en época vegetativa, para descartar
definitivamente su existencia o, en caso contrario, modificar la posición del elemento del
parque que podría provocar su destrucción. En cuanto a la superficie afectada del resto
de hábitats de interés comunitario, se considera que el impacto residual causado por el
proyecto debe ser compensado, al menos para los hábitats de interés comunitario que
de acuerdo con el más reciente informe del artículo 17 de la Directiva Hábitats presentan
un estado de conservación desfavorable y una menor superficie de distribución.
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119114
matorrales, y rodales aislados de quejigar y encinar que constituye la vegetación
potencial de la zona.
– Se ha contabilizado una superficie de afección sobre monte arbolado de 400 m2 de
encinar y 1,83 ha de pinar de Pinus halepensis de repoblación.
– A pesar de que la cartografía de flora protegida consultada indica la existencia en
las cuadrículas del ámbito del proyecto de varias especies protegidas (Ephedra
distachya, Astragalus turolensis, Iris spuria, Aster linosyris), las prospecciones botánicas
realizadas por el promotor no han localizado poblaciones de especies de flora
amenazada ni vegetación gipsófila ni de ribera.
– En relación con los hábitats de interés comunitario (HIC), el estudio indica que no
habrá afecciones sobre comunidades vegetales gipsófilas (HIC prioritario 1520*), propias
de laderas sobre margas yesosas, debido a que las plataformas de los aerogeneradores
ocuparán terrenos cultivados de páramo sin afectarlas. Sí se detectan ocupaciones
puntuales sobre comunidades vegetales de los tipos de HIC 4090 «Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga», 6170 «Prados alpinos y subalpinos calcáreos»
y 6220 «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea», pero
en una superficie muy escasa (2,43 ha). Se detectan asimismo impactos por pérdida o
alteración de HIC ocasionados por la apertura de la calle del tendido eléctrico de
evacuación (banda de 20 m de terreno), habiéndose comprobado en campo la afección
en una superficie total de 5,02 ha constituida por los tipos de HIC 4090, 6170 y 6220, ya
definidos, y el 6420 «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del MolinionHoloschoenion».
Como parte del desarrollo del plan de ocupación de las obras, el promotor se
compromete a llevar a cabo una nueva prospección botánica y estudio de hábitats de
interés comunitario que confirme las conclusiones anteriores, con carácter previo al
replanteo definitivo de las obras. En función de los resultados obtenidos, el promotor se
responsabiliza de la obligatoriedad de replantear el trazado de los viales de acceso y
reubicación de plataformas de los aerogeneradores y reubicación de apoyos, con el
objeto de no afectar a terrenos que alberguen especies de flora amenazada. Todas
aquellas zonas colindantes o próximas a las áreas de ocupación donde se detecte la
presencia de HIC y especies de flora amenazada serán delimitadas mediante balizas,
dándose las instrucciones necesarias para garantizar su protección. El promotor asume
determinadas condiciones para el cumplimiento efectivo de esta medida, así como la
ejecución de restauraciones de los tipos de HIC que se vean inevitablemente afectados.
Cabe señalar que tanto la cartografía geológica del IGME como la cartografía de
hábitats del Banco de datos de naturaleza del Departamento (tesela 90021, en lugar de
la 90201 indicada en la documentación complementaria) indican la existencia de sustrato
yesoso y de comunidades gipsófilas / hábitat prioritario 1520* en un sector del recorrido
de la línea eléctrica al noreste y este de Villalobón (topónimo «Cerro de las yeseras»), y
que el informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal recalca
su existencia y destaca la rareza y singularidad en el territorio del mencionado
hábitat 1520*, que puede verse afectado por alguno de los apoyos del tendido eléctrico.
Esta Dirección General añade la posibilidad de afección puntual al hábitat 9340
(encinares), y aporta información algo más precisa sobre la existencia de Ephedra
distachya y Astragalus turolensis en el Monte de Villalobón y de Iris spuria en Villajimena
(cuadrículas UTM 1x1), por lo que debe realizarse una nueva prospección de estas
especies y hábitats sobre todas las superficies no agrícolas susceptibles de albergarlos
que van a ser alteradas por el proyecto y en época vegetativa, para descartar
definitivamente su existencia o, en caso contrario, modificar la posición del elemento del
parque que podría provocar su destrucción. En cuanto a la superficie afectada del resto
de hábitats de interés comunitario, se considera que el impacto residual causado por el
proyecto debe ser compensado, al menos para los hábitats de interés comunitario que
de acuerdo con el más reciente informe del artículo 17 de la Directiva Hábitats presentan
un estado de conservación desfavorable y una menor superficie de distribución.
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232