III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119110
trasladadas por el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Palencia a las administraciones y personas interesadas.
Adicionalmente, se ha recibido información del promotor el 18 de junio de 2021 con
adendas a los proyectos y al estudio de impacto ambiental en lo relativo al modelo de
aerogenerador, gestión de residuos, longitud de la línea eléctrica, alternativa 0, análisis
multicriterio de alternativas, presupuesto y anexos.
El promotor también ha generado otra información adicional fechada en julio de 2021
relativa a hábitats de interés comunitario, estudio de fauna en ciclo anual y repercusiones
en Red Natura 2000.
Entre los informes y alegaciones recibidos, cabe citar las de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, que incidía en la problemática
derivada de la acumulación en el territorio de parques eólicos y de tendidos eléctricos y
planteaba determinadas medidas frente a algunos impactos del proyecto sobre la fauna y
el paisaje que se resumen en el apartado siguiente, frente a los que el promotor
manifestaba mediante escrito de 27 de abril de 2021 su desacuerdo, alegando entre
otras cosas extemporaneidad y falta de competencia de dicho centro directivo para la
emisión de informes en estos procedimientos. Es necesario indicar que dicho informe sí
ha sido tenido en cuenta en esta evaluación por haber aportado al órgano ambiental
elementos de juicio adicionales y complementarios a los que se deducen del informe del
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, referirse a factores y efectos
medioambientales sobre los que dicho órgano ostenta tanto evidentes competencias
como legítimo interés, y por aportar criterio experto y visión supraprovincial.
4.
Análisis de alternativas.
Se han valorado tres alternativas de ubicación de aerogeneradores para el parque
eólico, tres para la ubicación de la subestación transformadora y tres alternativas de
trazado para la línea eléctrica de evacuación, además de la alternativa 0.
Para el parque eólico, la opción seleccionada por el promotor es la alternativa 3, por
ser la alternativa con impactos de menor magnitud sobre la hidrología, vegetación, fauna,
paisaje y montes públicos, en base al menor número de aerogeneradores proyectados y
viales de acceso necesarios (16 turbinas, de 6,2 MW de potencia unitaria) frente a las
alternativas 1 (42 turbinas, de 2,3 MW de potencia unitaria) y 2 (22 turbinas, de 4,5 MW
de potencia unitaria). Para dicha alternativa 3, el promotor indica además haber
seleccionado emplazamientos para los aerogeneradores sobre cultivos y alejados de la
Zona Especial de Conservación –ZEC– de Montes Torozos y Páramos de TorquemadaAstudillo, haber reducido el área total de barrido y haber distanciado los
aerogeneradores y las alineaciones, con menor riesgo de mortalidad de aves y
quirópteros e impacto paisajístico y acústico.
Para la selección de alternativa de ubicación de la subestación transformadora
«Santa María de las Fuentes» se han tenido en cuenta los mismos criterios que para la
selección de la ubicación del parque eólico, adaptándolos a las ubicaciones estudiadas.
De las 3 alternativas planteadas, la alternativa 1 es la opción seleccionada por el
promotor y que menos afecciones generaría sobre la vegetación natural, hábitats de
interés comunitario y sobre la avifauna. Esta alternativa es también la que se encuentra
más alejada de la ZEC.
Para la conexión con la Subestación «Palencia», única considerada viable por REE
para el proyecto, tras descartar utilizar las líneas preexistentes por considerarlo
técnicamente inviable, se prevé construir una subestación «Colectora» que se unirá a la
mencionada subestación «Palencia» por un tendido subterráneo. Para la conexión entre
las subestaciones Santa María de las Fuentes» y «Colectora» se plantean 3 posibles
alternativas de trazado. La alternativa 1, de 25 km de longitud y 84 apoyos, es la opción
seleccionada por el promotor como la más adecuada ambientalmente por presentar
menor afección a la hidrología, a la vegetación y a los hábitats de interés comunitario, a
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Análisis técnico del expediente
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 119110
trasladadas por el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en
Palencia a las administraciones y personas interesadas.
Adicionalmente, se ha recibido información del promotor el 18 de junio de 2021 con
adendas a los proyectos y al estudio de impacto ambiental en lo relativo al modelo de
aerogenerador, gestión de residuos, longitud de la línea eléctrica, alternativa 0, análisis
multicriterio de alternativas, presupuesto y anexos.
El promotor también ha generado otra información adicional fechada en julio de 2021
relativa a hábitats de interés comunitario, estudio de fauna en ciclo anual y repercusiones
en Red Natura 2000.
Entre los informes y alegaciones recibidos, cabe citar las de la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de Castilla y León, que incidía en la problemática
derivada de la acumulación en el territorio de parques eólicos y de tendidos eléctricos y
planteaba determinadas medidas frente a algunos impactos del proyecto sobre la fauna y
el paisaje que se resumen en el apartado siguiente, frente a los que el promotor
manifestaba mediante escrito de 27 de abril de 2021 su desacuerdo, alegando entre
otras cosas extemporaneidad y falta de competencia de dicho centro directivo para la
emisión de informes en estos procedimientos. Es necesario indicar que dicho informe sí
ha sido tenido en cuenta en esta evaluación por haber aportado al órgano ambiental
elementos de juicio adicionales y complementarios a los que se deducen del informe del
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, referirse a factores y efectos
medioambientales sobre los que dicho órgano ostenta tanto evidentes competencias
como legítimo interés, y por aportar criterio experto y visión supraprovincial.
4.
Análisis de alternativas.
Se han valorado tres alternativas de ubicación de aerogeneradores para el parque
eólico, tres para la ubicación de la subestación transformadora y tres alternativas de
trazado para la línea eléctrica de evacuación, además de la alternativa 0.
Para el parque eólico, la opción seleccionada por el promotor es la alternativa 3, por
ser la alternativa con impactos de menor magnitud sobre la hidrología, vegetación, fauna,
paisaje y montes públicos, en base al menor número de aerogeneradores proyectados y
viales de acceso necesarios (16 turbinas, de 6,2 MW de potencia unitaria) frente a las
alternativas 1 (42 turbinas, de 2,3 MW de potencia unitaria) y 2 (22 turbinas, de 4,5 MW
de potencia unitaria). Para dicha alternativa 3, el promotor indica además haber
seleccionado emplazamientos para los aerogeneradores sobre cultivos y alejados de la
Zona Especial de Conservación –ZEC– de Montes Torozos y Páramos de TorquemadaAstudillo, haber reducido el área total de barrido y haber distanciado los
aerogeneradores y las alineaciones, con menor riesgo de mortalidad de aves y
quirópteros e impacto paisajístico y acústico.
Para la selección de alternativa de ubicación de la subestación transformadora
«Santa María de las Fuentes» se han tenido en cuenta los mismos criterios que para la
selección de la ubicación del parque eólico, adaptándolos a las ubicaciones estudiadas.
De las 3 alternativas planteadas, la alternativa 1 es la opción seleccionada por el
promotor y que menos afecciones generaría sobre la vegetación natural, hábitats de
interés comunitario y sobre la avifauna. Esta alternativa es también la que se encuentra
más alejada de la ZEC.
Para la conexión con la Subestación «Palencia», única considerada viable por REE
para el proyecto, tras descartar utilizar las líneas preexistentes por considerarlo
técnicamente inviable, se prevé construir una subestación «Colectora» que se unirá a la
mencionada subestación «Palencia» por un tendido subterráneo. Para la conexión entre
las subestaciones Santa María de las Fuentes» y «Colectora» se plantean 3 posibles
alternativas de trazado. La alternativa 1, de 25 km de longitud y 84 apoyos, es la opción
seleccionada por el promotor como la más adecuada ambientalmente por presentar
menor afección a la hidrología, a la vegetación y a los hábitats de interés comunitario, a
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Análisis técnico del expediente