III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15752)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque Eólico Santa María de las Fuentes I de 100 MW y su infraestructura de evacuación".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
5.3
Sec. III. Pág. 119130
Condiciones al programa de seguimiento y vigilancia ambiental.
El programa de seguimiento y vigilancia ambiental contemplado en el estudio
incorporará los siguientes aspectos:
5.3.6.1 El seguimiento de los impactos sobre la fauna incluirá el ámbito de afección
del parque eólico y de la línea eléctrica de evacuación, comprenderá su vida útil y tendrá
carácter adaptativo, permitiendo establecer medidas mitigadoras adicionales más
efectivas y medidas compensatorias del impacto residual real en función de los
resultados obtenidos. Incluirá:
5.3.6.2 Seguimiento sistemático de la utilización del territorio y del espacio aéreo
por las especies clave, empleando las mismas metodología e intensidad de muestreo del
estudio de fauna. La primera campaña servirá para determinar la situación antes del
proyecto. Para milano real y aguilucho cenizo el seguimiento será más detallado,
incluyendo censos de la población reproductora e invernante, y se extenderá a un
entorno de 10 km para dormideros o nidos de milano real y de 2 km para nidos de
aguilucho cenizo.
5.3.6.3 Seguimiento de la mortalidad provocada por aerogeneradores y tendido
eléctrico: Su objetivo será estimar con la mayor fiabilidad posible la mortalidad realmente
producida por especie, con especial atención a las especies protegidas. Para ello se
seguirá alguna de las metodologías generalmente reconocidas: Directrices para la
evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos de SEO/BirdLife,
Directrices básicas para el estudio del impacto de instalaciones eólicas sobre
poblaciones de murciélagos en España de SECEMU, o Metodología y protocolos para la
recogida y análisis de datos de siniestralidad de aves por colisión en líneas de transporte
de electricidad de Red Eléctrica de España, 2016. La frecuencia de muestreo de
recogida de cadáveres no será inferior a 15 días. Para quirópteros, el área de búsqueda
de cadáveres abarcará un círculo de 135 m de radio en torno al aerogenerador (longitud
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
5.3.1 Seguimiento de los riesgos de deslizamiento de terreno y procesos erosivos
en laderas afectadas por algún elemento del proyecto, durante la fase de construcción y
la fase de explotación del parque. Si fuese detectado algún movimiento del terreno o
principio de erosión, se estudiarán las causas y se definirán y ejecutarán las medidas
correctoras oportunas.
5.3.2 Seguimiento de la efectividad de la restauración geomorfológica y vegetal
realizada de todas las superficies de ocupación temporal. En función de los resultados
del seguimiento se implementarán medidas adicionales de corrección, entre ellas
revegetación de las zonas en las que ésta no haya tenido éxito. Este seguimiento se
extenderá a las zonas objeto de restauración tras el desmantelamiento del parque eólico.
5.3.3 En fase de construcción, control semanal de la presencia de materiales en
condiciones susceptibles de provocar contaminación y control de las medidas
protectoras en zonas próximas a cauces. En caso de apreciarse riesgos significativos de
contaminación del agua en los arroyos, control al menos quincenal del parámetro de
calidad del agua con riesgo de incumplimiento.
5.3.4 En toda la fase de explotación, controles del estado y funcionamiento de las
redes de drenaje (cunetas, pasos, obras de drenaje longitudinal, etc.), verificando su
adecuación al mantenimiento o mejora del estado de conservación de los arroyos
afectados.
5.3.5 La programación y resultados del seguimiento del impacto acústico será
puesta en conocimiento de las autoridades locales de los núcleos afectados. En Palacios
de Alcor, durante el primer año de funcionamiento del parque, se intensificará el
seguimiento del impacto acústico por encima de la previsión general de seguimiento
trimestral, programándolo para que cubra las combinaciones de circunstancias climáticas
y de funcionamiento en que sea previsible que el parque provoque una mayor
contaminación acústica sobre el núcleo.
5.3.6 Condiciones de seguimiento para aves y quirópteros:
Núm. 232
Martes 28 de septiembre de 2021
5.3
Sec. III. Pág. 119130
Condiciones al programa de seguimiento y vigilancia ambiental.
El programa de seguimiento y vigilancia ambiental contemplado en el estudio
incorporará los siguientes aspectos:
5.3.6.1 El seguimiento de los impactos sobre la fauna incluirá el ámbito de afección
del parque eólico y de la línea eléctrica de evacuación, comprenderá su vida útil y tendrá
carácter adaptativo, permitiendo establecer medidas mitigadoras adicionales más
efectivas y medidas compensatorias del impacto residual real en función de los
resultados obtenidos. Incluirá:
5.3.6.2 Seguimiento sistemático de la utilización del territorio y del espacio aéreo
por las especies clave, empleando las mismas metodología e intensidad de muestreo del
estudio de fauna. La primera campaña servirá para determinar la situación antes del
proyecto. Para milano real y aguilucho cenizo el seguimiento será más detallado,
incluyendo censos de la población reproductora e invernante, y se extenderá a un
entorno de 10 km para dormideros o nidos de milano real y de 2 km para nidos de
aguilucho cenizo.
5.3.6.3 Seguimiento de la mortalidad provocada por aerogeneradores y tendido
eléctrico: Su objetivo será estimar con la mayor fiabilidad posible la mortalidad realmente
producida por especie, con especial atención a las especies protegidas. Para ello se
seguirá alguna de las metodologías generalmente reconocidas: Directrices para la
evaluación del impacto de los parques eólicos en aves y murciélagos de SEO/BirdLife,
Directrices básicas para el estudio del impacto de instalaciones eólicas sobre
poblaciones de murciélagos en España de SECEMU, o Metodología y protocolos para la
recogida y análisis de datos de siniestralidad de aves por colisión en líneas de transporte
de electricidad de Red Eléctrica de España, 2016. La frecuencia de muestreo de
recogida de cadáveres no será inferior a 15 días. Para quirópteros, el área de búsqueda
de cadáveres abarcará un círculo de 135 m de radio en torno al aerogenerador (longitud
cve: BOE-A-2021-15752
Verificable en https://www.boe.es
5.3.1 Seguimiento de los riesgos de deslizamiento de terreno y procesos erosivos
en laderas afectadas por algún elemento del proyecto, durante la fase de construcción y
la fase de explotación del parque. Si fuese detectado algún movimiento del terreno o
principio de erosión, se estudiarán las causas y se definirán y ejecutarán las medidas
correctoras oportunas.
5.3.2 Seguimiento de la efectividad de la restauración geomorfológica y vegetal
realizada de todas las superficies de ocupación temporal. En función de los resultados
del seguimiento se implementarán medidas adicionales de corrección, entre ellas
revegetación de las zonas en las que ésta no haya tenido éxito. Este seguimiento se
extenderá a las zonas objeto de restauración tras el desmantelamiento del parque eólico.
5.3.3 En fase de construcción, control semanal de la presencia de materiales en
condiciones susceptibles de provocar contaminación y control de las medidas
protectoras en zonas próximas a cauces. En caso de apreciarse riesgos significativos de
contaminación del agua en los arroyos, control al menos quincenal del parámetro de
calidad del agua con riesgo de incumplimiento.
5.3.4 En toda la fase de explotación, controles del estado y funcionamiento de las
redes de drenaje (cunetas, pasos, obras de drenaje longitudinal, etc.), verificando su
adecuación al mantenimiento o mejora del estado de conservación de los arroyos
afectados.
5.3.5 La programación y resultados del seguimiento del impacto acústico será
puesta en conocimiento de las autoridades locales de los núcleos afectados. En Palacios
de Alcor, durante el primer año de funcionamiento del parque, se intensificará el
seguimiento del impacto acústico por encima de la previsión general de seguimiento
trimestral, programándolo para que cubra las combinaciones de circunstancias climáticas
y de funcionamiento en que sea previsible que el parque provoque una mayor
contaminación acústica sobre el núcleo.
5.3.6 Condiciones de seguimiento para aves y quirópteros: