III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15643)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los expedientes de reconocimientos extrajudiciales de crédito aprobados por las entidades locales en el ejercicio 2018.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117838
Al no estar vinculados los registros administrativo y contable, las facturas que se presentan en papel
−las de importe inferior a 5.000 euros− no llegan al departamento de contabilidad hasta que no han
sido conformadas por los gestores y fiscalizadas, tras lo cual son enviadas físicamente para su
contabilización, por lo que hay una mayor debilidad en su control y riesgo de retraso en la tramitación
de facturas.
En los expedientes analizados se incluyeron facturas por importe de 65.988,59 euros procedentes
de 2017 cuya tramitación se realizó de modo extemporáneo, que fueron imputadas a través de REC
al presupuesto para 2018
Logroño contaba en 2018 con una instrucción de cierre que estableció el 28 de diciembre como
fecha límite para la contabilización de la fase de reconocimiento de la obligación. Se establecieron
algunas excepciones como los gastos de nóminas y seguros sociales de diciembre, las
certificaciones de obra correspondientes a noviembre y que causasen entrada en los 10 primeros
días de diciembre y algunos gastos financieros. Sin embargo, en la fecha de realización de los
trabajos, esta instrucción no se encontraba vigente y no ha sido sustituida por otra, con el
consiguiente riesgo de demora en la tramitación interna de los gastos de fin de ejercicio.
La entidad cumplió en el ejercicio fiscalizado el periodo medio de pago a proveedores establecido
en la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Del examen realizado se aprecia que las incidencias más significativas que han influido en el uso
de expedientes de reconocimiento extrajudiciales de crédito han sido la realización de prestaciones,
fundamentalmente de servicios, sin la adecuada cobertura contractual y la falta de retención de
crédito previamente al compromiso de las obligaciones en la contratación menor.
II.2.5. Mazarrón
El Ayuntamiento de Mazarrón aprobó tres expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito
por un importe agregado de 425.116,82 euros. Liquidó su presupuesto de gastos de ese ejercicio
con 25.266.695,39 euros de obligaciones reconocidas netas, por lo que las obligaciones tramitadas
a través de REC alcanzaron el 1,68 % de las totales.
Se ha analizado uno de los tres expedientes, cuyo importe es de 278.229,24 euros.
Por un lado, los 278.229,24 euros mencionados, que se desglosan en nueve relaciones de
facturas y se imputaron al presupuesto como REC. Todas estas obligaciones fueron
debidamente comprometidas.
Y, por otro, 29 relaciones de facturas, cuyo importe conjunto es de 732.564,43 euros, y que
se imputaron al presupuesto tras reconocer una indemnización al contratista al ser los actos
nulos de pleno derecho según se indicaba en informe jurídico emitido al efecto. Esta parte
del expediente no se denominó reconocimiento extrajudicial de crédito.
Todas las obligaciones del expediente global, tanto las que se aplicaron a presupuesto mediante la
aprobación del REC, como las nulas de pleno derecho, fueron generadas en ejercicios anteriores a
2018.
En el siguiente cuadro se muestra la totalidad de las obligaciones incluidas en el expediente
distribuidas en función del tipo de gasto y de la incidencia:
cve: BOE-A-2021-15643
Verificable en https://www.boe.es
No obstante, este importe, aprobado a través de un reconocimiento extrajudicial de crédito forma
parte de otro expediente mayor, que agrupaba dos procedimientos distintos:
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117838
Al no estar vinculados los registros administrativo y contable, las facturas que se presentan en papel
−las de importe inferior a 5.000 euros− no llegan al departamento de contabilidad hasta que no han
sido conformadas por los gestores y fiscalizadas, tras lo cual son enviadas físicamente para su
contabilización, por lo que hay una mayor debilidad en su control y riesgo de retraso en la tramitación
de facturas.
En los expedientes analizados se incluyeron facturas por importe de 65.988,59 euros procedentes
de 2017 cuya tramitación se realizó de modo extemporáneo, que fueron imputadas a través de REC
al presupuesto para 2018
Logroño contaba en 2018 con una instrucción de cierre que estableció el 28 de diciembre como
fecha límite para la contabilización de la fase de reconocimiento de la obligación. Se establecieron
algunas excepciones como los gastos de nóminas y seguros sociales de diciembre, las
certificaciones de obra correspondientes a noviembre y que causasen entrada en los 10 primeros
días de diciembre y algunos gastos financieros. Sin embargo, en la fecha de realización de los
trabajos, esta instrucción no se encontraba vigente y no ha sido sustituida por otra, con el
consiguiente riesgo de demora en la tramitación interna de los gastos de fin de ejercicio.
La entidad cumplió en el ejercicio fiscalizado el periodo medio de pago a proveedores establecido
en la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Del examen realizado se aprecia que las incidencias más significativas que han influido en el uso
de expedientes de reconocimiento extrajudiciales de crédito han sido la realización de prestaciones,
fundamentalmente de servicios, sin la adecuada cobertura contractual y la falta de retención de
crédito previamente al compromiso de las obligaciones en la contratación menor.
II.2.5. Mazarrón
El Ayuntamiento de Mazarrón aprobó tres expedientes de reconocimiento extrajudicial de crédito
por un importe agregado de 425.116,82 euros. Liquidó su presupuesto de gastos de ese ejercicio
con 25.266.695,39 euros de obligaciones reconocidas netas, por lo que las obligaciones tramitadas
a través de REC alcanzaron el 1,68 % de las totales.
Se ha analizado uno de los tres expedientes, cuyo importe es de 278.229,24 euros.
Por un lado, los 278.229,24 euros mencionados, que se desglosan en nueve relaciones de
facturas y se imputaron al presupuesto como REC. Todas estas obligaciones fueron
debidamente comprometidas.
Y, por otro, 29 relaciones de facturas, cuyo importe conjunto es de 732.564,43 euros, y que
se imputaron al presupuesto tras reconocer una indemnización al contratista al ser los actos
nulos de pleno derecho según se indicaba en informe jurídico emitido al efecto. Esta parte
del expediente no se denominó reconocimiento extrajudicial de crédito.
Todas las obligaciones del expediente global, tanto las que se aplicaron a presupuesto mediante la
aprobación del REC, como las nulas de pleno derecho, fueron generadas en ejercicios anteriores a
2018.
En el siguiente cuadro se muestra la totalidad de las obligaciones incluidas en el expediente
distribuidas en función del tipo de gasto y de la incidencia:
cve: BOE-A-2021-15643
Verificable en https://www.boe.es
No obstante, este importe, aprobado a través de un reconocimiento extrajudicial de crédito forma
parte de otro expediente mayor, que agrupaba dos procedimientos distintos: