III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15643)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los expedientes de reconocimientos extrajudiciales de crédito aprobados por las entidades locales en el ejercicio 2018.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 117821

El órgano interventor remitió la información sobre el ejercicio de Control Interno en el ejercicio 2019
el 24 de julio de 2020 –cumpliendo así el plazo previsto en la Instrucción del Tribunal de Cuentas
de 15 de enero de 2020, ampliado en aplicación del artículo 48 del Real Decreto-ley 11/2020 hasta
el 7 de agosto–. Se han comunicado 236 acuerdos contrarios a reparos y se ha emitido certificación
negativa respecto de expedientes con omisión de fiscalización previa y anomalías en materia de
ingresos.
No se realizaron actuaciones de control financiero en los ejercicios 2018 y 2019, lo que supone un
incumplimiento del artículo 220 del TRLRHL, si bien el artículo 29.2 del RCI, entró en vigor a
mediados del ejercicio fiscalizado −el 1 de julio de 2018− y la realización de las auditorías de cuentas
es exigible en las cuentas anuales cuyo ejercicio contable se cierre a partir de 1 de enero de 2019.
La carencia de un control financiero supone, además, una debilidad en el ejercicio del control, al no
comprobarse si se cumplían los principios de buena gestión financiera (eficiencia, eficacia y
economía) en la gestión de la entidad.
Procedimiento de elaboración y aprobación del presupuesto
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan aprobó el presupuesto para 2018 de modo extemporáneo,
el 14 de junio del mismo año, por lo que durante seis meses únicamente se dispuso del presupuesto
prorrogado del ejercicio anterior. La entidad no aprobó presupuesto para 2019 por lo que durante
todo el ejercicio tuvo prorrogado el del año anterior. El presupuesto para 2020 se aprobó de modo
extemporáneo el 28 de enero de dicho ejercicio.
Para la elaboración del presupuesto los distintos departamentos gestores remiten con antelación a
la Presidencia de la entidad las previsiones de gastos e ingresos de sus respectivas áreas. No
obstante, una vez formado el Presupuesto general de 2018, el Presidente de la entidad no lo envió
con la antelación requerida al órgano de Intervención a efectos del preceptivo informe exigido en el
artículo 18.4 del Real Decreto 500/90, lo que tampoco se ha realizado en relación con el presupuesto
de 2020, que fue aprobado el 29 de enero.
En las Bases de ejecución del presupuesto no se incluye regulación específica sobre el
procedimiento de elaboración presupuestaria ni sobre la tramitación de los expedientes REC, más
allá de recoger algunos de los preceptos legales de obligado cumplimiento.
La falta de un presupuesto aprobado en tiempo y adecuado a las necesidades concretas del
ejercicio corriente, que se utilice como herramienta de gestión conlleva que, con mayor facilidad, se
puedan generar obligaciones que, si bien disponen de cobertura contractual, no cuenten con crédito
adecuado y suficiente para su imputación presupuestaria.
En concreto, en los 588.188,03 euros que en el cuadro 2 constan como obligaciones comprometidas
sin crédito, se incluyen 556.645 euros de facturas de los contratos de limpieza viaria y de
mantenimiento complementario de zonas verdes, para las que, una buena práctica en la elaboración
del presupuesto hubiera podido evitar su compromiso sin crédito, máxime disponiendo de contrato
en vigor.
Procedimientos de contratación
El departamento de contratación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan contaba en 2018 con
dos personas dedicadas a la preparación, elaboración y formalización de los contratos. Esta
dotación de personal se incrementó, y en el momento de realización de los trabajos de campo −junio
de 2020−, trabajan dos personas más.
En el ejercicio 2018 se licitaron y formalizaron dieciocho contratos y se tramitaron otros 96 contratos
menores.

cve: BOE-A-2021-15643
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231