III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117997
e) Prestar especial atención al empleo de personas con discapacidad.
Así, enmarcado en esta política institucional surgió el Plan Extraordinario y urgente por el Empleo
de Castilla-La Mancha 2015-2017 que constituyó la principal medida de empleo público
desarrollada en la región durante sus dos años de vigencia, sustituyendo, en buena medida, a los
planes de empleo provinciales y municipales que se habían desarrollado hasta entonces.
Se destinó a los colectivos más afectados por el desempleo e involucró a todas las diputaciones de
la comunidad, así como a los ayuntamientos y otras entidades locales que contribuyeron
económicamente a su financiación.
El Plan Extraordinario y Urgente por el empleo en Castilla-La Mancha, en adelante Plan de
Empleo, se aprobó por Decreto 213/2015, de 27 de octubre, de la Consejería de Economía,
Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con objeto de mejorar la
situación de los trabajadores en todos los sectores profesionales de la región, aspirando a
alcanzar la celebración de 60.000 contratos de trabajo con una inversión prevista total de 224
millones de euros.
Los colectivos destinatarios del Plan de Empleo fueron fundamentalmente las personas jóvenes en
situación de desempleo, con o sin cualificación profesional, los desempleados de larga duración,
las mujeres que tuvieran la condición de víctimas de violencia de género, las personas con un
grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %, las que se encontrasen en riesgo de
exclusión social y los desempleados mayores de 55 años perceptores de subsidio.
Las líneas de ayudas del Plan de Empleo se enmarcaron en dos ejes; el Programa de iniciativa
para el empleo y la cualificación joven, del que estaban excluidos como participantes las entidades
locales y el resto del sector público y el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración,
dirigido expresamente a las entidades locales de Castilla-La Mancha y, en menor medida, a
entidades sin ánimo de lucro.
Las líneas de ayudas del Programa de rescate frente al desempleo de larga duración se
concretaron en:
Subvenciones para el fomento de la contratación de personas que han agotado su
prestación por desempleo.
Subvenciones concedidas dentro del programa Garantía+55.
Además, no formando parte de las ayudas previstas en el Decreto 213/2015, la Junta de CastillaLa Mancha convocó y gestionó en 2017 una línea de subvenciones para los municipios
especialmente afectados por despoblamiento y con altas tasas de desempleo en el marco del Plan
de Inversión Territorial Integrada aprobado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por
el Decreto 31/2017.
Las principales características de estas líneas de subvenciones fueron las siguientes:
Las personas contratadas con la financiación de estas subvenciones debían estar inscritas en
alguna oficina de empleo de Castilla-La Mancha y pertenecer a alguno de los siguientes
colectivos:
- Personas desempleadas de larga duración, que cumplieran una serie de requisitos
establecidos en las bases reguladoras.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
a) Fomento de la contratación por parte de entidades locales de personas que han agotado
su prestación por desempleo:
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117997
e) Prestar especial atención al empleo de personas con discapacidad.
Así, enmarcado en esta política institucional surgió el Plan Extraordinario y urgente por el Empleo
de Castilla-La Mancha 2015-2017 que constituyó la principal medida de empleo público
desarrollada en la región durante sus dos años de vigencia, sustituyendo, en buena medida, a los
planes de empleo provinciales y municipales que se habían desarrollado hasta entonces.
Se destinó a los colectivos más afectados por el desempleo e involucró a todas las diputaciones de
la comunidad, así como a los ayuntamientos y otras entidades locales que contribuyeron
económicamente a su financiación.
El Plan Extraordinario y Urgente por el empleo en Castilla-La Mancha, en adelante Plan de
Empleo, se aprobó por Decreto 213/2015, de 27 de octubre, de la Consejería de Economía,
Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con objeto de mejorar la
situación de los trabajadores en todos los sectores profesionales de la región, aspirando a
alcanzar la celebración de 60.000 contratos de trabajo con una inversión prevista total de 224
millones de euros.
Los colectivos destinatarios del Plan de Empleo fueron fundamentalmente las personas jóvenes en
situación de desempleo, con o sin cualificación profesional, los desempleados de larga duración,
las mujeres que tuvieran la condición de víctimas de violencia de género, las personas con un
grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 %, las que se encontrasen en riesgo de
exclusión social y los desempleados mayores de 55 años perceptores de subsidio.
Las líneas de ayudas del Plan de Empleo se enmarcaron en dos ejes; el Programa de iniciativa
para el empleo y la cualificación joven, del que estaban excluidos como participantes las entidades
locales y el resto del sector público y el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración,
dirigido expresamente a las entidades locales de Castilla-La Mancha y, en menor medida, a
entidades sin ánimo de lucro.
Las líneas de ayudas del Programa de rescate frente al desempleo de larga duración se
concretaron en:
Subvenciones para el fomento de la contratación de personas que han agotado su
prestación por desempleo.
Subvenciones concedidas dentro del programa Garantía+55.
Además, no formando parte de las ayudas previstas en el Decreto 213/2015, la Junta de CastillaLa Mancha convocó y gestionó en 2017 una línea de subvenciones para los municipios
especialmente afectados por despoblamiento y con altas tasas de desempleo en el marco del Plan
de Inversión Territorial Integrada aprobado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por
el Decreto 31/2017.
Las principales características de estas líneas de subvenciones fueron las siguientes:
Las personas contratadas con la financiación de estas subvenciones debían estar inscritas en
alguna oficina de empleo de Castilla-La Mancha y pertenecer a alguno de los siguientes
colectivos:
- Personas desempleadas de larga duración, que cumplieran una serie de requisitos
establecidos en las bases reguladoras.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
a) Fomento de la contratación por parte de entidades locales de personas que han agotado
su prestación por desempleo: