III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118052
de selección de los proyectos la “atención a las necesidades de los distintos servicios
municipales”.
Sobre los ámbitos de actuación de los proyectos y su objeto:
22) Los Ayuntamientos de Almansa, Hellín, Tomelloso y Villarrobledo desarrollaron proyectos de
apoyo o prestación de servicios administrativos cuya ejecución debía estar reservada al
personal propio de estas entidades.
Sobre la justificación y liquidación de los proyectos:
23) Las entidades locales participantes en esta línea del Plan de Empleo presentaron la
documentación justificativa de los proyectos a la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha para proceder a su liquidación y recibir el 25 % restante del importe de las
subvenciones, si bien estas liquidaciones se presentaron con importantes retrasos respecto
al plazo establecido de 30 días desde la finalización de los proyectos. Se presentaron fuera
de plazo el 65 % de los 133 proyectos integrantes de las dos convocatorias de
subvenciones. Los retrasos se cuantificaron en un promedio de 121 días en los proyectos
de la convocatoria de 2016 y de 25 días en la convocatoria de 2017.
III.1.3 SUBVENCIONES PARA LAS ENTIDADES AFECTADAS POR DESPOBLAMIENTO O
ALTAS TASAS DE DESEMPLEO
24) Esta línea de ayudas recibió, por parte de las entidades locales destinatarias, una escasa
respuesta, de forma que solo el 50 % de ellas solicitó participar. Las entidades locales de
Guadalajara y Cuenca fueron las que en menor proporción acudieron a esta línea de
ayudas.
25) De las once entidades de la muestra que podían haberse beneficiado de estas
subvenciones, solo siete las solicitaron; las cuatro restantes, todas de la provincia de
Cuenca, no acudieron a esta línea de ayudas a pesar de estar incluidas en las zonas con
especiales necesidades de desarrollo. En sentido contrario, los Ayuntamientos de Talavera
de la Reina y Tomelloso fueron los que más participaron, recibiendo el 83 % del total de las
ayudas concedidas a las entidades de la muestra.
26) El Ayuntamiento de Talavera de la Reina finalizó todos sus proyectos de esta línea de
ayudas fuera del plazo de ejecución de los mismos. El retraso medio fue de 30 días.
27) El 71 % de las entidades seleccionadas que participaron en esta línea de subvenciones
presentaron la documentación justificativa de los proyectos y su liquidación fuera del plazo
establecido de 30 días contados a partir de la finalización de los proyectos. El retraso medio
fue de 31 días.
III.2 RESULTADOS DEL PLAN DE EMPLEO
28) Teniendo en cuenta los periodos cotizados a la Seguridad Social por los trabajadores
contratados en el Plan de Empleo con posterioridad a su participación en el mismo, se
deduce que el 6,19 % de ellos pueden considerarse reinsertados en el mercado laboral al
haber cotizado el 100 % de los periodos analizados. La mayor parte de estos trabajadores
eran hombres de edad superior a los 45 años, lo que no se corresponde con los criterios de
selección del Plan que priorizaba a mujeres y jóvenes.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
III.2.1 REINSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118052
de selección de los proyectos la “atención a las necesidades de los distintos servicios
municipales”.
Sobre los ámbitos de actuación de los proyectos y su objeto:
22) Los Ayuntamientos de Almansa, Hellín, Tomelloso y Villarrobledo desarrollaron proyectos de
apoyo o prestación de servicios administrativos cuya ejecución debía estar reservada al
personal propio de estas entidades.
Sobre la justificación y liquidación de los proyectos:
23) Las entidades locales participantes en esta línea del Plan de Empleo presentaron la
documentación justificativa de los proyectos a la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha para proceder a su liquidación y recibir el 25 % restante del importe de las
subvenciones, si bien estas liquidaciones se presentaron con importantes retrasos respecto
al plazo establecido de 30 días desde la finalización de los proyectos. Se presentaron fuera
de plazo el 65 % de los 133 proyectos integrantes de las dos convocatorias de
subvenciones. Los retrasos se cuantificaron en un promedio de 121 días en los proyectos
de la convocatoria de 2016 y de 25 días en la convocatoria de 2017.
III.1.3 SUBVENCIONES PARA LAS ENTIDADES AFECTADAS POR DESPOBLAMIENTO O
ALTAS TASAS DE DESEMPLEO
24) Esta línea de ayudas recibió, por parte de las entidades locales destinatarias, una escasa
respuesta, de forma que solo el 50 % de ellas solicitó participar. Las entidades locales de
Guadalajara y Cuenca fueron las que en menor proporción acudieron a esta línea de
ayudas.
25) De las once entidades de la muestra que podían haberse beneficiado de estas
subvenciones, solo siete las solicitaron; las cuatro restantes, todas de la provincia de
Cuenca, no acudieron a esta línea de ayudas a pesar de estar incluidas en las zonas con
especiales necesidades de desarrollo. En sentido contrario, los Ayuntamientos de Talavera
de la Reina y Tomelloso fueron los que más participaron, recibiendo el 83 % del total de las
ayudas concedidas a las entidades de la muestra.
26) El Ayuntamiento de Talavera de la Reina finalizó todos sus proyectos de esta línea de
ayudas fuera del plazo de ejecución de los mismos. El retraso medio fue de 30 días.
27) El 71 % de las entidades seleccionadas que participaron en esta línea de subvenciones
presentaron la documentación justificativa de los proyectos y su liquidación fuera del plazo
establecido de 30 días contados a partir de la finalización de los proyectos. El retraso medio
fue de 31 días.
III.2 RESULTADOS DEL PLAN DE EMPLEO
28) Teniendo en cuenta los periodos cotizados a la Seguridad Social por los trabajadores
contratados en el Plan de Empleo con posterioridad a su participación en el mismo, se
deduce que el 6,19 % de ellos pueden considerarse reinsertados en el mercado laboral al
haber cotizado el 100 % de los periodos analizados. La mayor parte de estos trabajadores
eran hombres de edad superior a los 45 años, lo que no se corresponde con los criterios de
selección del Plan que priorizaba a mujeres y jóvenes.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
III.2.1 REINSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL