III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118049
III. CONCLUSIONES
El Plan Extraordinario y Urgente por el empleo en Castilla-La Mancha se aprobó en 2015 por la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con objeto de mejorar la situación de los
trabajadores en todos los sectores profesionales de la región, aspirando a alcanzar la celebración
de 60.000 contratos de trabajo con una inversión prevista total de 224 millones de euros. Uno de
los ejes del Plan era el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración, dirigido
expresamente a las entidades locales de Castilla-La Mancha y, en menor medida, a entidades sin
ánimo de lucro, que se concretó en dos líneas de subvenciones:
•
Subvenciones para el fomento de la contratación de personas que han agotado su
prestación por desempleo.
•
Subvenciones concedidas dentro del programa Garantía +55.
Además, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha convocó y gestionó en 2017 una línea de
subvenciones para los municipios especialmente afectados por despoblamiento y con altas tasas
de desempleo en el marco del Plan de Inversión Territorial Integrada.
El número total de entidades participantes en las tres líneas de subvenciones ascendió a 886, de
los cuales 834 eran ayuntamientos, 29 entidades de ámbito territorial inferior al municipio, 18
mancomunidades, dos fundaciones, un consorcio, un organismo autónomo, y una diputación
provincial, la de Cuenca. El número total de proyectos desarrollados por las citadas entidades
ascendió a 5.719. Estas entidades participaron en las convocatorias de las líneas de subvenciones
del Plan de Empleo solicitando la contratación de 29.744 personas.
A continuación se exponen, siguiendo la estructura del Informe, las conclusiones obtenidas del
resultado de las actuaciones fiscalizadoras llevadas a cabo sobre las tres líneas de ayudas al
desempleo analizadas.
III.1 EJECUCIÓN DEL PLAN DE EMPLEO
III.1.1 PROGRAMA DE RESCATE FRENTE AL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN
Sobre la publicidad y transparencia del Plan de Empleo:
1) El 34 % de las entidades fiscalizadas no publicaron adecuadamente la información relativa a
los requisitos y trámites a realizar para la participación en el Plan de Empleo.
Sobre los criterios de selección de los proyectos utilizados por las entidades locales:
3) La obtención de competencias laborales que mejorasen la empleabilidad futura de los
participantes no se tuvo en cuenta como criterio de selección de proyectos, en la práctica
totalidad de los casos, aun cuando era uno de los principales objetivos del Plan.
4) La mayor parte de las entidades no estableció un procedimiento para la selección de
proyectos, realizando una simple remisión a los criterios de selección de las bases de las
convocatorias. En los Ayuntamientos de Huete y Valdepeñas no realizaron ni esta
referencia, careciendo de procedimiento.
Sobre los ámbitos de actuación de los proyectos y su objeto:
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
2) En el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración, la definición de los
criterios de selección de proyectos en la mayor parte de las entidades fue insuficiente y no
permitía identificar los objetivos a alcanzar, las tareas a desarrollar, ni valorar su
contribución a la futura empleabilidad de los participantes.
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118049
III. CONCLUSIONES
El Plan Extraordinario y Urgente por el empleo en Castilla-La Mancha se aprobó en 2015 por la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con objeto de mejorar la situación de los
trabajadores en todos los sectores profesionales de la región, aspirando a alcanzar la celebración
de 60.000 contratos de trabajo con una inversión prevista total de 224 millones de euros. Uno de
los ejes del Plan era el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración, dirigido
expresamente a las entidades locales de Castilla-La Mancha y, en menor medida, a entidades sin
ánimo de lucro, que se concretó en dos líneas de subvenciones:
•
Subvenciones para el fomento de la contratación de personas que han agotado su
prestación por desempleo.
•
Subvenciones concedidas dentro del programa Garantía +55.
Además, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha convocó y gestionó en 2017 una línea de
subvenciones para los municipios especialmente afectados por despoblamiento y con altas tasas
de desempleo en el marco del Plan de Inversión Territorial Integrada.
El número total de entidades participantes en las tres líneas de subvenciones ascendió a 886, de
los cuales 834 eran ayuntamientos, 29 entidades de ámbito territorial inferior al municipio, 18
mancomunidades, dos fundaciones, un consorcio, un organismo autónomo, y una diputación
provincial, la de Cuenca. El número total de proyectos desarrollados por las citadas entidades
ascendió a 5.719. Estas entidades participaron en las convocatorias de las líneas de subvenciones
del Plan de Empleo solicitando la contratación de 29.744 personas.
A continuación se exponen, siguiendo la estructura del Informe, las conclusiones obtenidas del
resultado de las actuaciones fiscalizadoras llevadas a cabo sobre las tres líneas de ayudas al
desempleo analizadas.
III.1 EJECUCIÓN DEL PLAN DE EMPLEO
III.1.1 PROGRAMA DE RESCATE FRENTE AL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN
Sobre la publicidad y transparencia del Plan de Empleo:
1) El 34 % de las entidades fiscalizadas no publicaron adecuadamente la información relativa a
los requisitos y trámites a realizar para la participación en el Plan de Empleo.
Sobre los criterios de selección de los proyectos utilizados por las entidades locales:
3) La obtención de competencias laborales que mejorasen la empleabilidad futura de los
participantes no se tuvo en cuenta como criterio de selección de proyectos, en la práctica
totalidad de los casos, aun cuando era uno de los principales objetivos del Plan.
4) La mayor parte de las entidades no estableció un procedimiento para la selección de
proyectos, realizando una simple remisión a los criterios de selección de las bases de las
convocatorias. En los Ayuntamientos de Huete y Valdepeñas no realizaron ni esta
referencia, careciendo de procedimiento.
Sobre los ámbitos de actuación de los proyectos y su objeto:
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
2) En el Programa de rescate frente al desempleo de larga duración, la definición de los
criterios de selección de proyectos en la mayor parte de las entidades fue insuficiente y no
permitía identificar los objetivos a alcanzar, las tareas a desarrollar, ni valorar su
contribución a la futura empleabilidad de los participantes.