III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118012

Por lo que se refiere a la finalidad de los proyectos, en ocho de las entidades seleccionadas (los
Ayuntamientos de Albacete, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Illescas, Puertollano,
Tomelloso y Villarrobledo y el Organismo Autónomo IPETA) y veintiún proyectos que contrataron a
109 trabajadores, se desarrollaron proyectos que tuvieron como único objeto prestar apoyo a las
tareas de gestión, coordinación y apoyo del Plan, destacando los 41 trabajadores contratados para
estos proyectos en Albacete y los 39 trabajadores contratados en IPETA (Talavera de la Reina), lo
que no resultaba conforme con las finalidades establecidas en el Plan de Empleo.
Así, en el Ayuntamiento de Albacete se desarrollaron tres proyectos denominados “Apoyo al Plan
de Empleo”, en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares tres proyectos denominados “Programa
Transversal de adaptabilidad y empleo” (uno en cada convocatoria) que se limitaron a contratar
trabajadores sin establecer las tareas a desarrollar. En Cabanillas del Campo se realizaron tres
proyectos denominados “Plan Estratégico por la Economía y el Empleo” (uno en cada
convocatoria).
En Illescas, cuatro proyectos constituían “Apoyo en la gestión administrativa del Plan de Empleo”
dos de ellos en la primera convocatoria de 2016 y los otros dos en la convocatoria de 2017. En el
Ayuntamiento de Puertollano, dos proyectos estaban destinados al “Apoyo a los proyectos
solicitados”, uno en la primera convocatoria de 2016 y otro en la convocatoria de 2017. Tomelloso
dos proyectos denominados “Coordinación del Plan Extraordinario por el Empleo”: uno en la
primera convocatoria de 2016 y otro en la convocatoria de 2017. En Villarrobledo se desarrolló un
proyecto de “Apoyo Plan Empleo en la convocatoria de 2017”.En el Organismo Autónomo IPETA
(Talavera de la Reina), se ejecutaron cinco proyectos de “Apoyo y coordinación a la puesta en
marcha del Plan Extraordinario por el Empleo”: uno en cada convocatoria de 2016 y tres en la
convocatoria de 2017.
La coordinación, desarrollo o apoyo al Plan de Empleo debía garantizarse para el conjunto del Plan
por la Junta, como gestor de las subvenciones, y por las diputaciones provinciales en ejecución de
sus funciones de asistencia a los municipios de su ámbito territorial, mientras que las entidades
beneficiarias debían desarrollar proyectos de interés público lo que exigía una adecuada gestión,
coordinación o apoyo por parte de los servicios de empleo u otro personal de la entidad sin ser
acorde a la finalidad del Plan de Empleo reservar proyectos para llevar a cabo estas tareas
administrativas.

De estas características fueron en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan doce proyectos que
abarcaron desde el apoyo directo a diferentes departamentos municipales (recaudación, secretaría,
tesorería) hasta servicios públicos (atención telemática al ciudadano) o estudios diagnóstico del
municipio). En el Ayuntamiento Cuenca se desarrollaron dos proyectos denominados “Mejora en la
calidad de los servicios a los ciudadanos”. El Ayuntamiento de El Casar desarrolló un proyecto de
“Elaboración del inventario de bienes municipales”. El Ayuntamiento de Illescas desarrolló dos
proyectos de “Apoyo a los servicios de limpieza”. En Mota del Cuervo se desarrolló un proyecto
denominado “Auxiliar de apoyo al archivo municipal”, en Quintanar del Rey el proyecto “Soporte y
mantenimiento de redes informáticas y servicio del wifi municipal”. El Ayuntamiento de Valdepeñas
desarrolló dos proyectos enfocados a la mejora de los servicios municipales mientras que
Villarrobledo desarrolló cuatro proyectos de apoyo o mantenimiento de los servicios deportivos. El
Ayuntamiento de Toledo desarrolló dos proyectos denominados “Programa apoyo servicios
municipales” y el de Tarancón el proyecto “Digitalización de la Memoria Histórica”.
En el Organismo Autónomo IPETA (Talavera de la Reina) se desarrollaron los proyectos
“Actualización callejero e inventarios” “Transparencia y modernización administrativa“,
“Digitalización de los instrumentos de planeamiento y gestión del servicio de urbanismo” o

cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es

Además, se desarrollaron una serie de proyectos que tenían por objeto garantizar prestaciones de
competencia municipal o prestar apoyo a servicios municipales y que también deberían haberse
realizado por personal de la propia entidad y no haberse incluido como proyectos del Plan de
Empleo.