III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118011

f) Protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica.
g) Infraestructuras viarias y de mantenimiento para instalaciones de servicios públicos.
h) Rehabilitación de viviendas de promoción pública, titularidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha.
i) Atención a personas en riesgo de exclusión social.
j) Información y promoción turística y cultural.
k) Comedores escolares.
l) Proyectos que faciliten el acogimiento de asilados y refugiados.
m) Otros proyectos de especial relevancia para la entidad beneficiaria.
De las 13 posibles actuaciones subvencionables, las entidades de la muestra no han desarrollado
ningún proyecto en relación con f) protección contra la contaminación acústica, lumínica y
atmosférica, y l) proyectos que faciliten el acogimiento de asilados y refugiados.
Otros ámbitos de actuación también contaron con muy pocos proyectos como fueron: a) energías
renovables, al que sólo se destinaron tres proyectos (uno en el municipio de Albacete, otro en el
municipio de Alcázar de San Juan y otro en el de Villacañas), h) rehabilitación de viviendas de
promoción pública titularidad de la Junta de Castilla-La Mancha con dos proyectos (uno en
Azuqueca de Henares y otro en Quintanar del Rey), k) comedores escolares al que pertenecían
cuatro proyectos (uno en Azuqueca de Henares, otro en Villarrobledo y otros dos en el Organismo
Autónomo IMPEFE (Ciudad Real)).
Por el contrario, el ámbito de actuación más utilizado por las entidades de la muestra fue m) otros
proyectos de especial relevancia para la entidad beneficiaria, con un 32 % del total de los proyectos
presentados, seguido por g) Infraestructuras viarias y de mantenimiento para instalaciones de
servicios públicos con un 24 % del total y c) Trabajos relacionados con el medioambiente:
conservación y mantenimiento del medio natural, gestión y tratamiento de residuos, con un 18 %
del total, de forma que estos tres ámbitos de actuación abarcaron el 74 % de los proyectos.
Además, el ámbito de actuación más utilizado, Otros proyectos de especial relevancia para la
entidad beneficiaria, constituía un cajón de sastre que permitía a las entidades desarrollar
proyectos inespecíficos a conveniencia que, en numerosas ocasiones, se limitaban a servir de
apoyo a las tareas administrativas o a la prestación de los servicios propios del ayuntamiento o
entidad.

Por otra parte, se desarrollaron muy pocos proyectos de carácter social, como pone de manifiesto
la ausencia de proyectos que facilitasen el acogimiento de asilados y refugiados y el hecho de que
tan sólo cuatro proyectos estuviesen destinados a comedores escolares.
Asimismo, tan sólo se desarrollaron dos proyectos en el ámbito h) rehabilitación de viviendas de
promoción pública titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha priorizándose la
atención a necesidades de gestión local frente a la protección de inmuebles de otra administración.

cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es

Los proyectos de protección del medioambiente consistieron con carácter general en sencillas
tareas de limpieza y protección de zonas verdes, ríos u otras localizaciones de especial interés, sin
especial dificultad técnica. La opción por proyectos genéricos en materia medioambiental se debió
a la falta de personal técnico entre los parados de larga duración y a la dificultad de desarrollar
actuaciones complejas como la promoción de las energías renovables o la protección contra la
contaminación a través de proyectos que disponían de una duración máxima de seis meses.