III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15668)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Restauración e implantación de Sistemas Naturales de Laminación en las Cuencas de la Cañada de Morcillo y la Cañada de Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118688

Construcción de aliviaderos: Se realizará una impermeabilización a base de una
capa de hormigón de 30 cm, sobre la que se colocará una protección de escollera (50
cm de espesor) tanto a la entrada del flujo al aliviadero, como a la coronación del
aliviadero. La zona del disipador de energía se construirá solamente de escollera. Estos
aliviaderos llevarán, además, una tubería, caño o prefabricado para garantizar el
desagüe de fondo de diámetro 80 cm, pudiendo reducirse a 60 cm como mínimos en
aquellos casos en los que la diferencia de cota entre el fondo de la laguna y el aliviadero
es pequeña. Para evitar la invasión de carrizos y otro tipo de vegetación en la entrada de
agua a la tubería, se realizará un revestimiento en la entrada de agua a la tubería de 16
m2 a base de hormigón en masa, sujeto con mallazo electrosoldado. Este revestimiento
tendrá un espesor de 20 cm. Finalmente, se procederá a la integración paisajística
mediante aporte de tierra.
Reposición de los servicios afectados: Se repondrán todos los servicios afectados,
tuberías de abastecimiento privada, líneas de telefonía y eléctricas, colectores por
gravedad para saneamiento del ayuntamiento de Molina de Segura, líneas de fibra
óptica, tuberías de riego, etc.
Restauración vegetal: Se crearán zonas verdes utilizando especies autóctonas
arbóreas y arbustivas, ocupando áreas actualmente desprovistas de vegetación,
aumentando así la biodiversidad y protegiendo el suelo de la erosión.
El promotor indica que se han establecido seis modelos de restauración en función
de los hábitats de interés presentes en la zona, y se han zonificado las zonas de
actuación, asignando a cada área el modelo de restauración óptimo en función de su
topografía y proximidad a zonas inundables, entre otros aspectos. También indica que la
restauración vegetal propuesta tendrá densidades variables en función del modelo de
restauración, estando comprendidas entre los 2.000 y los 4.000 pies/ha sobre una
superficie total de 24,22 ha. Las especies a utilizar en la repoblación son principalmente
especies de hábitats formados por matorrales halófilos mediterráneos,
termomediterráneos y termoatlánticos y matorrales halo‐nitrófilos, destacando algunas
como Salsola genistoides, Lygeum spartum y Limonium sp.
Las actuaciones que se llevarán a cabo durante la fase de funcionamiento del
proyecto, tal como se indica en el plan de vigilancia ambiental, son las siguientes:
Acciones de seguimiento y vigilancia: Dirigidas a analizar el grado de consecución de
los objetivos y la eficiencia de este tipo de instalaciones, así como actuaciones de
vigilancia para detectar posibles desperfectos o disfuncionalidades.
Ejecución de actuaciones de mantenimiento de los SNRAs: Estos trabajos incluyen,
el dragado de materiales sedimentados procedentes de erosión en la cuenca,
eliminación de materiales sólidos y enseres arrastrados por las avenidas, desbroce de
matorral y eliminación de elementos vegetales del cauce, reparación de diferentes
elementos de los aliviaderos, reposición de vegetación autóctona en motas y márgenes y
control biológico de los sistemas naturales.
Todos los residuos generados serán tratados por gestor autorizado. Principalmente,
los tipos de residuos a generar son basuras, residuos de construcción y demolición,
restos vegetales, tierras excavadas, y vertidos. No se prevé la producción de residuos de
forma líquida, tampoco la instalación de aseos y, en su caso se utilizarán casetas móviles
modulares con depósito estanco de residuos. No se prevén infraestructuras auxiliares,
las labores de reparación y mantenimiento de maquinaria y vehículos se llevarán a cabo
en talleres especializados. En caso de generarse algún residuo peligroso, serán
recogidos y almacenados conforme a la normativa vigente y retirados por gestor
autorizado. En cuanto a las emisiones de agentes contaminantes y polvo, se llevarán a
cabo medidas para su minimización.
b)

Ubicación del proyecto

El proyecto se localiza en el término municipal de Molina de Segura (Murcia).
Concretamente, la zona de actuación se encuentra dentro de las Hojas n.º 912‐II

cve: BOE-A-2021-15668
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231