III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15668)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Restauración e implantación de Sistemas Naturales de Laminación en las Cuencas de la Cañada de Morcillo y la Cañada de Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118687
materiales naturales como la tierra deben ser básicos para la configuración de esta solución
adaptativa. De forma auxiliar, se puede emplear piedra (material natural), hormigones o
mampostería de protección, pero empleando la tierra para la integración paisajística. En cuanto
al tamaño o capacidad de laminación de los sistemas naturales, se ha optado por tamaños
medios, que permiten alcanzar los objetivos, integrando fácilmente estas soluciones en la
matriz socioeconómica del municipio.
La fase de ejecución del proyecto comprende las siguientes actuaciones:
Actuaciones previas: Demoliciones, levantados y residuos.
Antes de comenzar la construcción de los SNRAs, se procederá a la limpieza de los residuos
e infraestructuras antiguas presentes a lo largo de las dos cañadas de actuación.
Control de la vegetación invasora o exótica: La superficie de actuación se encuentra
cubierta por especies de cañaveral (Arundo Donax), carrizo, arbustos, herbáceas y
matorrales, así como por antiguos cultivos. En general, los trabajos de eliminación de
vegetación invasora, exótica o en mal estado se realizarán con desbrozadora, acoplada
sobre tractor de cadenas o retroexcavadora. En el caso de la vegetación aérea será
necesario el trabajo de motoserrista especializado, astillado y traslado de residuos, así
como destoconado de sistemas radiculares.
Tratamiento de vegetación existente: Se incluyen trabajos de podas de formación
sobre tarays y otros ejemplares de arbolado. Se llevarán a cabo clareos y claras de pinos
en mal estado sanitario para conseguir una densidad inferior a 1.200 pies/ha; corta de
arbolado y podas de pies restantes; desramado, descopado y tronzado de residuos
gruesos, recogida y apilado de restos, eliminación de residuos generados con las
actuaciones anteriores mediante astillado y saca de madera gruesa a vertedero.
Movimiento de tierras y construcción de motas: Para la creación de las lagunas
diseñadas, se realizarán las siguientes excavaciones:
1. Cañada de Morcillo: Unos 238.395 m3 de tierra, de los cuales en torno a 186.429
m serán empleados en creación de motas y el resto, será llevado a vertedero.
2. Cañada de Mendoza: Unos 68.000 m3 de tierra, de los cuales en torno a 53.000
3
m serán empleados en creación de motas y el resto, será llevado a vertedero.
3
Código SNRA
Superficie total
actuación (ha)
Superficie calado
(ha)
Volumen estimado
calado (m3)
SNRA‐1
2,76
1,88
28,228
SNRA‐2
2,22
1,44
22,83
SNRA‐3
10,37
5,94
89,118
SNRA‐4
5,04
3,03
57,859
SNRA‐5
5,48
3,13
41,098
SNRA‐6
13,59
4,68
23,41
SNRA‐7
6,04
2,66
39,026
SNRA‐8a
2,92
1,38
9,193
SNRA‐8b
3,93
2,28
23,149
52,35
26,42
333.910,31
Total.
cve: BOE-A-2021-15668
Verificable en https://www.boe.es
Se retirará la tierra vegetal, la cual se acopiará, con el fin de utilizarla como
recubrimiento de taludes y áreas a restaurar posteriormente. Las pendientes máximas de
los taludes, no serán en ningún caso mayores de 2:1 (H:V), y el ancho de coronación de
las motas será variable, no siendo en ningún caso inferior a 2 m. A continuación, se
recoge una tabla resumen de la superficie de actuación y de la superficie y volumen de
calado de cada SNRA.
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118687
materiales naturales como la tierra deben ser básicos para la configuración de esta solución
adaptativa. De forma auxiliar, se puede emplear piedra (material natural), hormigones o
mampostería de protección, pero empleando la tierra para la integración paisajística. En cuanto
al tamaño o capacidad de laminación de los sistemas naturales, se ha optado por tamaños
medios, que permiten alcanzar los objetivos, integrando fácilmente estas soluciones en la
matriz socioeconómica del municipio.
La fase de ejecución del proyecto comprende las siguientes actuaciones:
Actuaciones previas: Demoliciones, levantados y residuos.
Antes de comenzar la construcción de los SNRAs, se procederá a la limpieza de los residuos
e infraestructuras antiguas presentes a lo largo de las dos cañadas de actuación.
Control de la vegetación invasora o exótica: La superficie de actuación se encuentra
cubierta por especies de cañaveral (Arundo Donax), carrizo, arbustos, herbáceas y
matorrales, así como por antiguos cultivos. En general, los trabajos de eliminación de
vegetación invasora, exótica o en mal estado se realizarán con desbrozadora, acoplada
sobre tractor de cadenas o retroexcavadora. En el caso de la vegetación aérea será
necesario el trabajo de motoserrista especializado, astillado y traslado de residuos, así
como destoconado de sistemas radiculares.
Tratamiento de vegetación existente: Se incluyen trabajos de podas de formación
sobre tarays y otros ejemplares de arbolado. Se llevarán a cabo clareos y claras de pinos
en mal estado sanitario para conseguir una densidad inferior a 1.200 pies/ha; corta de
arbolado y podas de pies restantes; desramado, descopado y tronzado de residuos
gruesos, recogida y apilado de restos, eliminación de residuos generados con las
actuaciones anteriores mediante astillado y saca de madera gruesa a vertedero.
Movimiento de tierras y construcción de motas: Para la creación de las lagunas
diseñadas, se realizarán las siguientes excavaciones:
1. Cañada de Morcillo: Unos 238.395 m3 de tierra, de los cuales en torno a 186.429
m serán empleados en creación de motas y el resto, será llevado a vertedero.
2. Cañada de Mendoza: Unos 68.000 m3 de tierra, de los cuales en torno a 53.000
3
m serán empleados en creación de motas y el resto, será llevado a vertedero.
3
Código SNRA
Superficie total
actuación (ha)
Superficie calado
(ha)
Volumen estimado
calado (m3)
SNRA‐1
2,76
1,88
28,228
SNRA‐2
2,22
1,44
22,83
SNRA‐3
10,37
5,94
89,118
SNRA‐4
5,04
3,03
57,859
SNRA‐5
5,48
3,13
41,098
SNRA‐6
13,59
4,68
23,41
SNRA‐7
6,04
2,66
39,026
SNRA‐8a
2,92
1,38
9,193
SNRA‐8b
3,93
2,28
23,149
52,35
26,42
333.910,31
Total.
cve: BOE-A-2021-15668
Verificable en https://www.boe.es
Se retirará la tierra vegetal, la cual se acopiará, con el fin de utilizarla como
recubrimiento de taludes y áreas a restaurar posteriormente. Las pendientes máximas de
los taludes, no serán en ningún caso mayores de 2:1 (H:V), y el ancho de coronación de
las motas será variable, no siendo en ningún caso inferior a 2 m. A continuación, se
recoge una tabla resumen de la superficie de actuación y de la superficie y volumen de
calado de cada SNRA.