III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15668)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Restauración e implantación de Sistemas Naturales de Laminación en las Cuencas de la Cañada de Morcillo y la Cañada de Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118693

una cartografía recogida en el proyecto técnico, dónde se incluye la ubicación de todos
los ejemplares de especies protegidas que se han encontrado (generalmente Tamarix
boveana y Tamarix canariensis) y de aquellas áreas que disponen de tarayales en masa.
Como resultado, muchos de los ejemplares protegidos se conservarán durante las
actuaciones, eliminando sólo los imprescindibles para la construcción de los SNRAs.
Además, se revegetará la zona con especies protegidas y se llevarán a cabo
actuaciones de poda para la eliminación de ramas que puedan resultar afectadas por las
obras. Todas estas actuaciones serán realizadas en coordinación con el organismo
competente autonómico.
Por otra parte, el proyecto contempla la eliminación de aquellas especies invasoras
que han sido detectadas. Para ello, la cartografía elaborada por el promotor también
recoge las especies alóctonas o invasoras que pueden ser perjudiciales para la dinámica
de los SNRAs.
En este sentido, el Ayuntamiento de Molina de Segura informa que es importante
realizar un control del crecimiento del carrizo fuera de las zonas SNRAs, ya que puede
competir con las especies que se planten, a lo que el promotor responde que el proyecto
técnico de ambos cauces (Morcillo y Mendoza) contempla una fase de mantenimiento
dedicada a la vigilancia de la competencia de las especies introducidas con el carrizo, la
reposición de marras y otros aspectos que permitan garantizar el correcto desarrollo de
las especies empleadas en la restauración vegetal.
El documento ambiental recoge una serie de medidas mitigadoras y una fase de
restauración de la flora y hábitats existentes. Concretamente, se plantean actuaciones de
revegetación para un modelo de seis hábitats y asociaciones vegetales teniendo en
cuenta la flora protegida y no protegida de la zona.
El informe recibido procedente de la Dirección General de Medio Natural de la
Región de Murcia concluye a efectos de afecciones a zonas forestales y vías pecuarias,
que se estima que las actuaciones objeto de análisis no tendrán efectos significativos
sobre los valores objeto de su competencia, siempre y cuando se ejecuten las medidas
preventivas, correctoras y compensadoras planteadas para evitar esos efectos y que
figuran en el documento ambiental presentado.
Fauna: Durante la fase de construcción, se desarrollarán actuaciones como el ruido
producido por el uso maquinaria, que podrían molestar a la fauna. Sin embargo, otras
acciones como la retirada de residuos y la eliminación de especies exóticas invasoras
tendrán un efecto positivo sobre el entorno del cauce y, por tanto, también sobre la
fauna. Así mismo, durante la fase de restauración, los impactos adquirirán un carácter
positivo, ya que se prevé la creación de hábitats naturales con vegetación autóctona que
supondrán un refugio y una fuente de alimento para la fauna.
El Ayuntamiento de Molina de Segura manifiesta que, aunque el carrizo es
considerado una especie exótica invasora, se ha naturalizado en ríos y ramblas de la
Región de Murcia, por lo que es utilizado por numerosas especies de aves para nidificar.
Por ello, el citado Ayuntamiento solicita al promotor que se tengan en cuenta los periodos
de cría de las aves y se explore previamente a las labores de eliminación de carrizo la
zona, para detectar cualquier nidificación. A este respecto, el promotor indica que el
documento ambiental final recoge una serie de medidas mitigadoras y un plan de
vigilancia ambiental para compatibilizar el manejo de esta vegetación con la
conservación de la fauna. Así, se tendrá en cuenta el inventario de especies de fauna
presentes en la zona y se evitará realizar manejos de vegetación en épocas de
nidificación, en aquellos casos en los que se detecte la utilización del hábitat por
especies de fauna de interés.
El documento ambiental recoge un inventario de fauna que el Ayuntamiento de
Molina de Segura considera insuficiente, pues echa en falta la existencia de aves
acuáticas que visitan la zona, como la garza real, la garza imperial, garcetas.... Así
mismo, aconseja el establecimiento de pasos de fauna y rampas de escape. El promotor
manifiesta que, pese a haber dedicado numerosas jornadas a la identificación de fauna
en el ámbito del proyecto, haber realizado consultas a especialistas de la zona y utilizar

cve: BOE-A-2021-15668
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 231