III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-15665)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VII Convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.
87 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118587

CAPÍTULO IV
Permisos
Artículo 41.

Permisos retribuidos.

Los trabajadores, previo aviso y justificación, podrán ausentarse del trabajo, con
derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
1.º Quince días en caso de matrimonio o inscripción en el registro correspondiente
como pareja de hecho. En ambos casos, los 15 días naturales podrán empezar a
disfrutarse previo aviso y justificación tres días antes de la celebración, sin que ello
suponga aumento del número de días de permiso, y sin perjuicio de su recuperación en
caso de que no se produzca el hecho causante.
2.º Tres días en caso de fallecimiento de hijo; o en caso de enfermedad grave,
accidente grave, hospitalización o fallecimiento, del cónyuge o de parientes hasta
segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando por alguno de estos motivos el
trabajador necesite hacer un desplazamiento superior a 150 kilómetros, el permiso será
de cinco días.
En el caso del permiso por hospitalización podrá iniciarse mientras dure el hecho
causante, no obstante, una vez iniciado el permiso los días de disfrute serán
continuados.
3.º Dos días por intervenciones quirúrgicas sin hospitalización que precisen reposo
domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando
con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de
cinco días.
4.º Un día por traslado del domicilio habitual.
5.º Un día por boda de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o
afinidad, que coincidirá con el día de la ceremonia.
6.º Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber de carácter
público y personal. Cuando conste en una norma legal o convencional un período
determinado, se estará a lo que ésta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a
su compensación económica.
7.º Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y
técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
8.º Con el objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, se crea una
bolsa de un máximo de 20 horas anuales por cada persona trabajadora para:

La utilización de estas horas deberá ser acreditada con el justificante médico
respectivo o del centro educativo, según el caso, y se procurará interferir lo menos
posible con las actividades escolares del alumnado. Se podrá limitar su ejercicio
simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la empresa.
En el caso de los puntos 2.º y 3.º, se establece lo siguiente:
– Si el hecho causante se produce en día festivo, el disfrute del permiso comenzará
a contar el primer día laborable.
– Si el hecho causante que origina el derecho al permiso se produce cuando el
trabajador hubiera completado el 70 % de la jornada, y solicita el permiso el mismo día,
este contará desde el día siguiente.

cve: BOE-A-2021-15665
Verificable en https://www.boe.es

– Asistencia a consultas médicas del propio trabajador, de los hijos menores de
edad, del cónyuge, de padres y familiares hasta el primer grado de consanguinidad o
afinidad que no puedan valerse por sí mismos y cuya necesidad de acompañamiento se
certifique oportunamente, siempre y cuando la asistencia a estas consultas no sea
posible realizarlas fuera del horario de trabajo.
– Asistencia a tutorías de hijos menores, hasta un máximo de diez horas anuales
con cargo a la bolsa de 20 horas antes señalada.