III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15667)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Ampliación planta fotovoltaica Sabinar Hive de 63,2 MWn/83 MWp en el término municipal de Alarcón (Cuenca)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118676
– Comprobación de que las limpiezas de cubas de hormigón se realizan en zonas
acondicionadas, y en todo caso, impermeabilizadas, verificándose que las aguas
procedentes de esta limpieza se entregan a gestor autorizado.
– Comprobación del buen reglaje de la maquinaria y de haber existido un buen
mantenimiento y revisión de la misma en los correspondientes talleres mecánicos. Se
verificará el estado de la maquinaria en lo que a derrames de aceites y combustibles se
refiere, y el funcionamiento de la retirada selectiva de basuras y carroñas. Además, se
comprobará el estado de los viales. Estas visitas tendrán una periodicidad mensual.
– Comprobación de horarios de obras: de 8:00 a 22:00 (diurno).
– Comprobación de la velocidad de la maquinaria de entre 20 km/ y 30 km/h y 20
km/h en épocas muy secas y sensibles a la generación de polvo. Comprobación del uso
de pistas y caminos existentes.
– Comprobación de la correcta ubicación y gestión de los residuos de obra, tanto los
peligrosos como no, para evitar riesgos de contaminación innecesarios, así como de la
adecuación en la gestión de residuos.
– Control de las labores de desbroce para eliminar únicamente la vegetación
necesaria para ejecución. Se evitará la afección de la vegetación circundante.
– Supervisión de la retirada de los restos vegetales procedentes de las operaciones
de despeje y desbroce.
– Verificación de la adecuación al proyecto del espacio utilizado en la ejecución.
– Verificación del cumplimiento de todas las medidas de prevención de incendios.
– Verificación de que la carga y descarga de materiales se realiza sólo en los lugares
señalados a tal efecto.
– Comprobación, en caso de excedentes, de su depósito en vertederos autorizados;
se evitará su acumulación incontrolada dentro del sector y sus alrededores.
– Verificación de la continuidad de la red de drenaje natural.
– Verificación de que no se producen incrementos significativos de la turbidez en los
cursos hídricos próximos.
– Comprobación de la no afección a otras zonas ajenas a las que comprenden las
actuaciones (especialmente zonas arboladas, de daños graves del cauce Cañada nueva
o de prevención arqueológica).
– Comprobación de la minimización de emisiones de polvo y partículas por
transporte de materiales en la obra y excavaciones, así como la correcta ejecución de
riegos, En época de estío, comprobación de la existencia de una cuba de riego.
– Verificación de la separación selectiva de la capa de tierra vegetal y su adecuado
almacenamiento, para su posterior uso en la restauración.
– Verificación, en caso escorrentías con arrastre significativo de sólidos de la
existencia de pequeñas balsas de decantación y zanjas drenantes en áreas delimitadas
a tal efecto.
– Comprobación de que no se realizan operaciones de mantenimiento de maquinaria
fuera del parque al efecto.
– Verificación de señalización y jalonado de zonas de paso y de trabajo de la
maquinaria, para evitar así las afecciones innecesarias a los suelos y los límites de
terrenos forestados.
– Comprobación de que los accesos y zonas de instalaciones auxiliares respetan las
áreas de prevención arqueológica situadas cerca del ámbito de afección del proyecto.
– Comprobación del control arqueológico intensivo a pie de obra de las remociones
del terreno en las inmediaciones de las áreas de prevención arqueológica y de forma
ocasional en todas las zonas en las que se efectúen movimientos de tierras.
– Control de la restitución de las áreas afectadas por el proyecto (con tierra vegetal
acopiada) y de la retirada de materiales sobrantes tras la finalización de esta fase.
– Verificación de ejecución de vallado perimetral con paso de malla amplio, y sin
elementos punzantes o cortantes.
– Comprobación de la ejecución de las plantaciones propuestas para la
naturalización de los corredores de fauna.
cve: BOE-A-2021-15667
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118676
– Comprobación de que las limpiezas de cubas de hormigón se realizan en zonas
acondicionadas, y en todo caso, impermeabilizadas, verificándose que las aguas
procedentes de esta limpieza se entregan a gestor autorizado.
– Comprobación del buen reglaje de la maquinaria y de haber existido un buen
mantenimiento y revisión de la misma en los correspondientes talleres mecánicos. Se
verificará el estado de la maquinaria en lo que a derrames de aceites y combustibles se
refiere, y el funcionamiento de la retirada selectiva de basuras y carroñas. Además, se
comprobará el estado de los viales. Estas visitas tendrán una periodicidad mensual.
– Comprobación de horarios de obras: de 8:00 a 22:00 (diurno).
– Comprobación de la velocidad de la maquinaria de entre 20 km/ y 30 km/h y 20
km/h en épocas muy secas y sensibles a la generación de polvo. Comprobación del uso
de pistas y caminos existentes.
– Comprobación de la correcta ubicación y gestión de los residuos de obra, tanto los
peligrosos como no, para evitar riesgos de contaminación innecesarios, así como de la
adecuación en la gestión de residuos.
– Control de las labores de desbroce para eliminar únicamente la vegetación
necesaria para ejecución. Se evitará la afección de la vegetación circundante.
– Supervisión de la retirada de los restos vegetales procedentes de las operaciones
de despeje y desbroce.
– Verificación de la adecuación al proyecto del espacio utilizado en la ejecución.
– Verificación del cumplimiento de todas las medidas de prevención de incendios.
– Verificación de que la carga y descarga de materiales se realiza sólo en los lugares
señalados a tal efecto.
– Comprobación, en caso de excedentes, de su depósito en vertederos autorizados;
se evitará su acumulación incontrolada dentro del sector y sus alrededores.
– Verificación de la continuidad de la red de drenaje natural.
– Verificación de que no se producen incrementos significativos de la turbidez en los
cursos hídricos próximos.
– Comprobación de la no afección a otras zonas ajenas a las que comprenden las
actuaciones (especialmente zonas arboladas, de daños graves del cauce Cañada nueva
o de prevención arqueológica).
– Comprobación de la minimización de emisiones de polvo y partículas por
transporte de materiales en la obra y excavaciones, así como la correcta ejecución de
riegos, En época de estío, comprobación de la existencia de una cuba de riego.
– Verificación de la separación selectiva de la capa de tierra vegetal y su adecuado
almacenamiento, para su posterior uso en la restauración.
– Verificación, en caso escorrentías con arrastre significativo de sólidos de la
existencia de pequeñas balsas de decantación y zanjas drenantes en áreas delimitadas
a tal efecto.
– Comprobación de que no se realizan operaciones de mantenimiento de maquinaria
fuera del parque al efecto.
– Verificación de señalización y jalonado de zonas de paso y de trabajo de la
maquinaria, para evitar así las afecciones innecesarias a los suelos y los límites de
terrenos forestados.
– Comprobación de que los accesos y zonas de instalaciones auxiliares respetan las
áreas de prevención arqueológica situadas cerca del ámbito de afección del proyecto.
– Comprobación del control arqueológico intensivo a pie de obra de las remociones
del terreno en las inmediaciones de las áreas de prevención arqueológica y de forma
ocasional en todas las zonas en las que se efectúen movimientos de tierras.
– Control de la restitución de las áreas afectadas por el proyecto (con tierra vegetal
acopiada) y de la retirada de materiales sobrantes tras la finalización de esta fase.
– Verificación de ejecución de vallado perimetral con paso de malla amplio, y sin
elementos punzantes o cortantes.
– Comprobación de la ejecución de las plantaciones propuestas para la
naturalización de los corredores de fauna.
cve: BOE-A-2021-15667
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 231