III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-15570)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Proyecto número: 5

a) Descripción de la
inversión.

Sábado 25 de septiembre de 2021

Accesibilidad Universal a los edificios públicos y servicios de la Junta de Extremadura.

Sec. III. Pág. 117288

Línea: C22.I3

En el año 2006, en el seno de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(CIDPC), se reconoce la importancia de la accesibilidad como elemento esencial para que las personas con
discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además,
desarrolla otros conceptos y principios sobre discapacidad a nivel internacional, como los de accesibilidad universal,
diseño para todos, inclusión social en el ámbito de la vida política, económica, cultural y social, igualdad a una vida
independiente, diálogo civil, ajustes, normalización y transversalidad.
Posteriormente la Unión Europea elaboró la Estrategia Europea sobre la discapacidad (2010-2020), siendo también
desarrollada la Estrategia Española sobre discapacidad (2012-2020), que establece medidas pero que también
identifica las dificultades encontradas por la falta de accesibilidad que condicionan la participación social y el ejercicio
de las libertades fundamentales. Alineada a todo ello, en Extremadura, se encuentra la ley 11/2014 de Accesibilidad
Universal. Esta visión de la «accesibilidad se ha visto reforzada por la aprobación en 2015 de los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), el principio fundamental de los ODS es «no dejar a nadie atrás».
En este contexto, se plantea:
– El desarrollo de planes de Accesibilidad Universal elaborados con una metodología innovadora y participativa que
incluye la sensibilización de las personas usuarias y trabajadoras, así como su participación en el desarrollo del plan.
– Identificación y puesta en valor de actuaciones en los edificios de la administración regional para impulsar la
accesibilidad universal como herramienta integradora indispensable para la igualdad de oportunidades.
– Ejecución de obras de adaptación a accesibilidad universal y mejora de los servicios para convertirlos en una
herramienta para la inclusión.

cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 230