III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-15570)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de septiembre de 2021

Proyecto número: 3

Sec. III. Pág. 117287

Implantación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales

Línea: C22.I2

b) Implementación de la
inversión (cont.)

Beneficiaría, también, las justificaciones económicas parciales y finales de los convenios de colaboración, ya que
podrían compartirse los certificados de gasto de los secretarios/as o interventores/as de las entidades locales
gestoras, y memorias técnicas de evaluación del funcionamiento del SSASB.
Esta herramienta tecnológica también serviría para coordinarnos mejor con el nivel Estatal en cuanto a la
cofinanciación de los SSASB con fondos del gobierno central a través del plan concertado.
También habrá que establecer diferentes perfiles para que cada usuario o rol sólo tenga acceso (en lectura y/o
modificación) a los datos y/o funcionalidades que le correspondan, en función de diferentes criterios (organizativos,
geográficos, etc.), según las normas que establezca el Servicio y, en última instancia, los reglamentos y la legislación
aplicable.
Deberá incluir una etapa formativa sobre la aplicación para todos los profesionales, así como la creación de un
Manual que facilite el manejo de la misma:
– La unificación de todas las instalaciones de ordenadores personales con la maqueta desplegada en la Consejería
de Sanidad y Servicios Sociales para poder acceder a todas las herramientas corporativas (Intranet, recursos de
red…), así como a las futuras aplicaciones de gestión de la información del Servicio de Protección y Atención a la
Infancia.
– Modificar la configuración actual de red de los recursos residenciales, permitiendo la posibilidad de gestión remota y
mejorar la seguridad de terminales e información sensible sobre las personas menores de edad acogidas (Sistema
SERAR).
Adquisición de equipos informáticos para toda la red de recursos residenciales de protección, con el fin de facilitar la
comunicación con los familiares de referencia de cada persona menor de edad acogida, el acceso a la educación y
ocio, así como la coordinación de los profesionales de los recursos residenciales con el Servicio de Protección a la
Infancia y los servicios comunitarios, una vez está implementado el Servicio Extremeño de Información de Servicios
Sociales.
Implementación en tres años.

c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).

2021: 1.880.051,39 euros.
2022: 2.315.334,22 euros.
2023: 2.572.593,58 euros.
Total: 6.767.979,18 euros.

d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.

Planeamiento, diseño e implementación del Sistema.
Adquisición de equipamientos compatibles técnicamente con la arquitectura del Sistema.
Digitalización y creación de expedientes electrónicos y de la Sede Electrónica
Integración e interconexión entre Administraciones y otros agentes intervinientes en el Sistema.
Formación y elaboración de Manual.
– Adquisición de equipos informáticos para cada recurso residencial.
– Adaptación de los recursos residenciales a la conectividad necesaria para el uso de los equipos y aplicaciones
informáticas.

Construcción de un nuevo centro para la ejecución de medidas privativas de libertad dictadas por los
juzgados de menores

Proyecto número: 4

Línea: C22.I2

a) Descripción de la
inversión.

Construcción de un nuevo centro para la ejecución de medidas privativas de libertad dictadas por los Juzgados de
Menores de la Comunidad de Extremadura.

b) Implementación de la
inversión.

La inversión requiere una planificación previa basada en el histórico de internamientos producido en los últimos diez
años, de tal modo que los perfiles de estas y estos jóvenes, según edad, sexo, régimen y tipo de internamiento y
necesidades terapéuticas presentadas, oriente el modelo de centro que desde un punto de vista arquitectónico y
funcional sea preciso.

c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).

2021: 3.290.089,92 euros.
2022: 4.051.834,88 euros.
2023: 4.502.038,76 euros.
Total: 11.843.963,57 euros.

d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.






Urbanización.
Accesos.
Edificación.
Equipamiento.

cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 230