III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-15570)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto número: 2
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Proyecto número: 3
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117285
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
Los capítulos de inversión serán: adquisición de equipamientos tecnológicos.
Implantación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales
Línea: C22.I2
Plan de modernización de los servicios sociales: Transformación tecnológica de los servicios sociales.
Implementación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales, creando y desarrollando las
aplicaciones informáticas de gestión en materia de pensiones y prestaciones sociales (Pensiones no contributivas,
ayudas a mujeres víctimas de violencia de género, ayudas de apoyo social para contingencias y ayudas para
suministros mínimos vitales), Renta Extremeña Garantizada.
Introducción de nuevas tecnologías en la gestión Administrativa con el objetivo de simplificar y facilitar la gestión
administrativa y desarrollar nuevos canales de acceso a la prestación por parte de los ciudadanos, así como facilitar el
intercambio de información entre sistemas y servicios.
Herramienta de gestión de bases reguladoras y convocatorias de subvenciones.
Sistema de información posibilite el manejo y la elaboración de la información necesaria para una eficiente
organización y planificación institucional, facilitando el acceso a derechos de la ciudadanía y la protección de los
mismos, en especial de colectivos vulnerables y los derechos a la infancia:
– Se pretende la migración del aplicativo SIUSS a una plataforma específica o sistema integrado de procesos para
esta Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias procurando la mejora de los sistemas de información
y gestión con los SSASB.
– Se desarrollaría e implementaría la herramienta tecnológica SIUSS (licencia de uso, migración de bases de datos
del servidor en el que actualmente están custodiados los ficheros, mantenimiento evolutivo, asistencia a través de un
CAU, compatibilidad de códigos con el SIUSS del Ministerio y garantía).
En cuanto a los próximos cambios de SIUSS a nivel nacional, existe un proyecto a medio plazo de una nueva versión
SIUSS basada en la estructuración del mismo en tres aplicaciones diferenciadas según su utilidad y objeto:
1. SIUSS Trabajo Diario.
2. SIUSS Explotación.
3. SIUSS Administración.
Generación de Historia Social Única.
Emisión de informes, solicitudes, documentos, certificaciones…:
– Mejora de los sistemas de información y gestión con las entidades del tercer sector y otros órganos gestores de la
Administración.
– Se desarrollaría e implementaría la herramienta tecnológica (licencia de uso, mantenimiento evolutivo y garantía)
que es la base de datos de tramitación de subvenciones.
• Para dar cumplimiento a los preceptos establecidos en la Ley 8/2019, de 5 de abril, para una Administración más
ágil en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, concretamente, el título IV, sobre medidas de simplificación
administrativa y mejora del sector público, se propone el diseño de una herramienta gestora que permite operativizar
la creación de bases reguladoras de subvenciones, así como la posterior tramitación de las respectivas convocatorias
una vez publicadas.
• Existe, actualmente, una base de datos para registro de subvenciones de concurrencia competitiva (inclusión,
pueblo gitano y voluntariado social) que habría que migrar o mejorar a una nueva plataforma o sistema integrado de
información de la DG.
Por otra parte, la herramienta debería, también, permitir la gestión de subvenciones nominativas y concesiones
directas con fondos de la CAE o de transferencia del Estado, así como los programas operativos pertenecientes al
FSE por tramitación anticipada:
– Los registros dependientes de esta Dirección General, son el registro unificado de entidades y centros de servicios
sociales, el registro central de entidades de voluntariado social, registro de parejas de hecho y registro de familias
numerosas.
– Con la inversión, se persigue el trasvase o migración de las bases de datos que los soportan a una plataforma
específica para esta Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
– Así se procura la mejora de los sistemas de información y gestión con las entidades del tercer sector y otros
órganos gestores de la Administración.
Se desarrollaría e implementaría una herramienta tecnológica con su respectivo mantenimiento evolutivo, CAU y
garantía.
cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto número: 2
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Proyecto número: 3
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117285
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
Los capítulos de inversión serán: adquisición de equipamientos tecnológicos.
Implantación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales
Línea: C22.I2
Plan de modernización de los servicios sociales: Transformación tecnológica de los servicios sociales.
Implementación del Sistema Extremeño de Información de Servicios Sociales, creando y desarrollando las
aplicaciones informáticas de gestión en materia de pensiones y prestaciones sociales (Pensiones no contributivas,
ayudas a mujeres víctimas de violencia de género, ayudas de apoyo social para contingencias y ayudas para
suministros mínimos vitales), Renta Extremeña Garantizada.
Introducción de nuevas tecnologías en la gestión Administrativa con el objetivo de simplificar y facilitar la gestión
administrativa y desarrollar nuevos canales de acceso a la prestación por parte de los ciudadanos, así como facilitar el
intercambio de información entre sistemas y servicios.
Herramienta de gestión de bases reguladoras y convocatorias de subvenciones.
Sistema de información posibilite el manejo y la elaboración de la información necesaria para una eficiente
organización y planificación institucional, facilitando el acceso a derechos de la ciudadanía y la protección de los
mismos, en especial de colectivos vulnerables y los derechos a la infancia:
– Se pretende la migración del aplicativo SIUSS a una plataforma específica o sistema integrado de procesos para
esta Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias procurando la mejora de los sistemas de información
y gestión con los SSASB.
– Se desarrollaría e implementaría la herramienta tecnológica SIUSS (licencia de uso, migración de bases de datos
del servidor en el que actualmente están custodiados los ficheros, mantenimiento evolutivo, asistencia a través de un
CAU, compatibilidad de códigos con el SIUSS del Ministerio y garantía).
En cuanto a los próximos cambios de SIUSS a nivel nacional, existe un proyecto a medio plazo de una nueva versión
SIUSS basada en la estructuración del mismo en tres aplicaciones diferenciadas según su utilidad y objeto:
1. SIUSS Trabajo Diario.
2. SIUSS Explotación.
3. SIUSS Administración.
Generación de Historia Social Única.
Emisión de informes, solicitudes, documentos, certificaciones…:
– Mejora de los sistemas de información y gestión con las entidades del tercer sector y otros órganos gestores de la
Administración.
– Se desarrollaría e implementaría la herramienta tecnológica (licencia de uso, mantenimiento evolutivo y garantía)
que es la base de datos de tramitación de subvenciones.
• Para dar cumplimiento a los preceptos establecidos en la Ley 8/2019, de 5 de abril, para una Administración más
ágil en la Comunidad Autónoma de Extremadura y, concretamente, el título IV, sobre medidas de simplificación
administrativa y mejora del sector público, se propone el diseño de una herramienta gestora que permite operativizar
la creación de bases reguladoras de subvenciones, así como la posterior tramitación de las respectivas convocatorias
una vez publicadas.
• Existe, actualmente, una base de datos para registro de subvenciones de concurrencia competitiva (inclusión,
pueblo gitano y voluntariado social) que habría que migrar o mejorar a una nueva plataforma o sistema integrado de
información de la DG.
Por otra parte, la herramienta debería, también, permitir la gestión de subvenciones nominativas y concesiones
directas con fondos de la CAE o de transferencia del Estado, así como los programas operativos pertenecientes al
FSE por tramitación anticipada:
– Los registros dependientes de esta Dirección General, son el registro unificado de entidades y centros de servicios
sociales, el registro central de entidades de voluntariado social, registro de parejas de hecho y registro de familias
numerosas.
– Con la inversión, se persigue el trasvase o migración de las bases de datos que los soportan a una plataforma
específica para esta Dirección General de Servicios Sociales, Infancia y Familias.
– Así se procura la mejora de los sistemas de información y gestión con las entidades del tercer sector y otros
órganos gestores de la Administración.
Se desarrollaría e implementaría una herramienta tecnológica con su respectivo mantenimiento evolutivo, CAU y
garantía.
cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230