III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2021-15570)
Resolución de 16 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Línea de
inversión
Sábado 25 de septiembre de 2021
Semestre
Sec. III. Pág. 117284
Hito
I3
2.º semestre 2021.
100 % Contratos de planes de accesibilidad y proyectos de obras de adaptación (50 edificios).
I3
1.er semestre 2022.
100 % Redacción de Pliegos Prescripciones Técnicas y Cláusulas administrativas para las obras de Adaptación
de edificios públicos. (50 edificios).
I3
2.º semestre 2022.
50 % Licitación de las obras y/o inicio obras adaptación de edificios públicos.
I3
1.er semestre 2023.
50 % Obras en ejecución de adaptación de edificios públicos en Accesibilidad Universal.
I3
2.º semestre 2023.
100 % Obras adjudicadas y/o finalizadas para la adaptación de edificios públicos en Accesibilidad Universal (50
edificios).
ANEXO III
Descripción de los proyectos a desarrollar por la comunidad autónoma:
Extremadura
Construcción de Centros de Convalecencia y Cuidados Continuados para personas mayores y de
referencia comarcal
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
Instaurar en cada una de las 8 Áreas de Salud un Centro de convalecencia y cuidados continuados para personas
mayores y de referencia comarcal. Dichos centros estarán destinados a la atención integral de personas mayores y
estarán compuestos por:
– Área Residencial con Unidades de Convivencia destinadas a las personas mayores en situación de dependencia
que faciliten en la medida de lo posible la estancia de la persona mayor en un entorno «hogareño» y participativo
promoviendo las actividades y la gestión de la propia vida, y mejorando la privacidad.
– Área de Convalecencia que será independiente del Área Residencial y donde se prestará asistencia sanitaria en
régimen de hospitalización de media - larga estancia a personas mayores con procesos que, por su complejidad, no
puedan ser prestados en su domicilio habitual y que requieran de un proceso de recuperación de la salud en un
entorno medicalizado hasta la recuperación funcional de las capacidades dañadas, hasta conseguir la mayor
independencia posible, reintegrando a la persona mayor a su medio habitual, domicilio o residencia.
b) Implementación.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada con la definición de los 8 centros y diseño de los
proyectos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
2021: 10.810.295,43 euros.
2022: 13.313.171,72 euros.
2023: 14.792.413,02 euros.
Total: 38.915.880,18 euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Los capítulos de inversión serán: Infraestructuras, adquisición de equipamientos.
Proyecto número: 2
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
Dotar de infraestructura tecnológica los hogares de personas que por soledad u otros motivos necesitan apoyos en su
hogar, con el fin último de fijar población en el territorio y retrasar la institucionalización no deseada de personas por
falta de red social.
b) Implementación de la
inversión.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
2021: 1.880.051,38 euros.
2022: 2.315.334,21 euros.
2023: 2.572.593,57 euros.
Total: 6.767.979,16 euros.
cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto número: 1
Núm. 230
Línea de
inversión
Sábado 25 de septiembre de 2021
Semestre
Sec. III. Pág. 117284
Hito
I3
2.º semestre 2021.
100 % Contratos de planes de accesibilidad y proyectos de obras de adaptación (50 edificios).
I3
1.er semestre 2022.
100 % Redacción de Pliegos Prescripciones Técnicas y Cláusulas administrativas para las obras de Adaptación
de edificios públicos. (50 edificios).
I3
2.º semestre 2022.
50 % Licitación de las obras y/o inicio obras adaptación de edificios públicos.
I3
1.er semestre 2023.
50 % Obras en ejecución de adaptación de edificios públicos en Accesibilidad Universal.
I3
2.º semestre 2023.
100 % Obras adjudicadas y/o finalizadas para la adaptación de edificios públicos en Accesibilidad Universal (50
edificios).
ANEXO III
Descripción de los proyectos a desarrollar por la comunidad autónoma:
Extremadura
Construcción de Centros de Convalecencia y Cuidados Continuados para personas mayores y de
referencia comarcal
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
Instaurar en cada una de las 8 Áreas de Salud un Centro de convalecencia y cuidados continuados para personas
mayores y de referencia comarcal. Dichos centros estarán destinados a la atención integral de personas mayores y
estarán compuestos por:
– Área Residencial con Unidades de Convivencia destinadas a las personas mayores en situación de dependencia
que faciliten en la medida de lo posible la estancia de la persona mayor en un entorno «hogareño» y participativo
promoviendo las actividades y la gestión de la propia vida, y mejorando la privacidad.
– Área de Convalecencia que será independiente del Área Residencial y donde se prestará asistencia sanitaria en
régimen de hospitalización de media - larga estancia a personas mayores con procesos que, por su complejidad, no
puedan ser prestados en su domicilio habitual y que requieran de un proceso de recuperación de la salud en un
entorno medicalizado hasta la recuperación funcional de las capacidades dañadas, hasta conseguir la mayor
independencia posible, reintegrando a la persona mayor a su medio habitual, domicilio o residencia.
b) Implementación.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada con la definición de los 8 centros y diseño de los
proyectos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
2021: 10.810.295,43 euros.
2022: 13.313.171,72 euros.
2023: 14.792.413,02 euros.
Total: 38.915.880,18 euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Los capítulos de inversión serán: Infraestructuras, adquisición de equipamientos.
Proyecto número: 2
Teleasistencia avanzada para la prestación de apoyos en viviendas conectas en entornos rurales
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
Dotar de infraestructura tecnológica los hogares de personas que por soledad u otros motivos necesitan apoyos en su
hogar, con el fin último de fijar población en el territorio y retrasar la institucionalización no deseada de personas por
falta de red social.
b) Implementación de la
inversión.
Durante 2021 licitación de toda la contratación relacionada.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
2021: 1.880.051,38 euros.
2022: 2.315.334,21 euros.
2023: 2.572.593,57 euros.
Total: 6.767.979,16 euros.
cve: BOE-A-2021-15570
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto número: 1