III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-15576)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117446
2.3 Diseño del procedimiento de intervención con los jóvenes que ejercen violencia
filioparental.
3.
Fase operativa:
– Implantación de la digitalización en las entidades del tercer sector que colaboran en
el proyecto para que puedan empezar a trabajar en dos vías: por un lado con programas
dirigidos a reducir brecha digital de los colectivos vulnerables y por otro lado digitalizando
sus actuaciones para trabajar en red y ser más eficientes en la atención a los colectivos
vulnerables y la gestión de los recursos.
– Puesta en funcionamiento de las furgonetas para acercar los profesionales y
recursos sociales a los núcleos de población más pequeños.
– Implantación del proyecto de intervención para prevenir y tratar la violencia
filioparental.
c)
Presupuesto total y distribución temporal (2021-2023):
2021: 887.212,00 euros.
2022: 822.416,00 euros.
2023: 792.587,00 euros.
Presupuesto total: 2.502.215,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales del presupuesto para los que se pide
financiación:
– Adquisición de equipos informáticos para uso habitual de los profesionales de las
entidades y para acceso y uso de los participantes en el proyecto. Adquisición de
dispositivos digitales para préstamo, pizarras digitales…..
– Mejora de infraestructuras digitales de las entidades del tercer sector con las que
se colabora en el proyecto (servidores, equipamiento de conexiones y seguridad, red).
– Diseño de las aplicaciones, plataformas….que permitan la transición digital de las
entidades del tercer sector.
Subtotal de hardware y software: 1.106.388 euros.
– Adquisición de diez furgonetas: 621.225 euros.
– Personal de apoyo informático, contratos de servicio de mantenimiento de equipos,
otro personal necesario para desarrollar el proyecto: 700.278 euros.
– Formación de los profesionales de las entidades del tercer sector para el uso de los
dispositivos, programas y plataformas, análisis y diseño del programa, otros gastos:
74.328 euros.
a) Descripción de la inversión: Construcción de centros nuevos y remodelación de
centros de protección a la infancia dentro del nuevo modelo de atención residencial
centrado en la persona, que tiene como premisas la atención integral de los menores, la
autodeterminación y la calidad de vida. En este modelo se enfatizan aspectos relativos a
la dignidad y los derechos de la persona y se supera el modelo basado en la provisión de
cuidados fundamentalmente asistenciales.
b) Implementación de la inversión: Las tecnologías avanzan de forma rápida y los
centros de protección a la infancia, de titularidad de la Junta de Castilla y León, no se
pueden quedar atrás por lo que están siendo objeto de un proceso de digitalización,
mediante la incorporación de nuevas tecnologías, con equipamientos más actuales.
Estos nuevos dispositivos (ordenadores y tablets) proporcionan a los menores y jóvenes
mayores y mejores recursos en su educación y comunicación con familia y entorno.
cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 10. Nombre del proyecto: «Mi casa», hacia un nuevo modelo centrado en
el desarrollo individual y la autonomía de los menores. Línea: C22.l2
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117446
2.3 Diseño del procedimiento de intervención con los jóvenes que ejercen violencia
filioparental.
3.
Fase operativa:
– Implantación de la digitalización en las entidades del tercer sector que colaboran en
el proyecto para que puedan empezar a trabajar en dos vías: por un lado con programas
dirigidos a reducir brecha digital de los colectivos vulnerables y por otro lado digitalizando
sus actuaciones para trabajar en red y ser más eficientes en la atención a los colectivos
vulnerables y la gestión de los recursos.
– Puesta en funcionamiento de las furgonetas para acercar los profesionales y
recursos sociales a los núcleos de población más pequeños.
– Implantación del proyecto de intervención para prevenir y tratar la violencia
filioparental.
c)
Presupuesto total y distribución temporal (2021-2023):
2021: 887.212,00 euros.
2022: 822.416,00 euros.
2023: 792.587,00 euros.
Presupuesto total: 2.502.215,00 euros.
d) Descripción de los elementos principales del presupuesto para los que se pide
financiación:
– Adquisición de equipos informáticos para uso habitual de los profesionales de las
entidades y para acceso y uso de los participantes en el proyecto. Adquisición de
dispositivos digitales para préstamo, pizarras digitales…..
– Mejora de infraestructuras digitales de las entidades del tercer sector con las que
se colabora en el proyecto (servidores, equipamiento de conexiones y seguridad, red).
– Diseño de las aplicaciones, plataformas….que permitan la transición digital de las
entidades del tercer sector.
Subtotal de hardware y software: 1.106.388 euros.
– Adquisición de diez furgonetas: 621.225 euros.
– Personal de apoyo informático, contratos de servicio de mantenimiento de equipos,
otro personal necesario para desarrollar el proyecto: 700.278 euros.
– Formación de los profesionales de las entidades del tercer sector para el uso de los
dispositivos, programas y plataformas, análisis y diseño del programa, otros gastos:
74.328 euros.
a) Descripción de la inversión: Construcción de centros nuevos y remodelación de
centros de protección a la infancia dentro del nuevo modelo de atención residencial
centrado en la persona, que tiene como premisas la atención integral de los menores, la
autodeterminación y la calidad de vida. En este modelo se enfatizan aspectos relativos a
la dignidad y los derechos de la persona y se supera el modelo basado en la provisión de
cuidados fundamentalmente asistenciales.
b) Implementación de la inversión: Las tecnologías avanzan de forma rápida y los
centros de protección a la infancia, de titularidad de la Junta de Castilla y León, no se
pueden quedar atrás por lo que están siendo objeto de un proceso de digitalización,
mediante la incorporación de nuevas tecnologías, con equipamientos más actuales.
Estos nuevos dispositivos (ordenadores y tablets) proporcionan a los menores y jóvenes
mayores y mejores recursos en su educación y comunicación con familia y entorno.
cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º 10. Nombre del proyecto: «Mi casa», hacia un nuevo modelo centrado en
el desarrollo individual y la autonomía de los menores. Línea: C22.l2