III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-15576)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117445
Por otro lado, y con la finalidad de atender dos necesidades que se plantean en
estos momentos en Castilla y León se impulsan dos medidas innovadoras que tratan de
plantear soluciones que, de ser exitosas, se ampliarán a toda la Comunidad:
– Acercamiento de los servicios sociales a los núcleos más pequeños de población,
con furgonetas, garantizando así que todos los potenciales usuarios puedan ser
informados y atendidos y mejorando para los usuarios que ya están recibiendo atención
de los servicios sociales.
– Puesta en marcha de un programa para prevenir la violencia filioparental con
técnicas y herramientas innovadoras que puedan ser luego replicadas por todas las
entidades que trabajan con menores con esta problemática.
El proyecto tiene cuatro líneas de trabajo:
1. Puesta en marcha de programas de capacitación digital y diseño de itinerarios
digitales formativos para los colectivos vulnerables. Para ello es preciso adquirir equipos
informáticos, tablets y otros dispositivos; disponer de conectividad en los espacios de
formación y contratación de profesionales que impartan la formación.
2. Digitalización del trabajo del tercer sector el trabajo, a través del diseño y
elaboración de materiales digitales, puesta en marcha de plataformas de formación,
elaboración de videotutoriales, digitalización de la intervención social que realizan los
profesionales: seguimiento de las intervenciones, recogida de indicadores….
3. Adquisición de furgonetas para llegar al medio rural y a colectivos especialmente
vulnerables como las personas sin hogar, con el fin de que estos colectivos puedan
acceder con mayor facilidad a los recursos existentes.
4. Puesta en marcha de un programa de prevención de la violencia filioparental.
Las actuaciones concretas a desarrollar son las siguientes:
– Diseño e implantación de puntos/ aulas de capacitación digital para favorecer el
acceso a las personas más vulnerables a los servicios sociales.
– Creación de itinerarios digitalizados de inclusión socio laboral para generar
oportunidades de empleo y mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables.
– Reducir la brecha digital de género formando en el uso de aplicaciones y webs
necesarias para desenvolverse digitalmente de manera inmediata en la vida cotidiana.
– Mejora de la competencia digital de los jóvenes en situación de dificultad social y
creación de una plataforma on line adecuada y adaptada a sus necesidades.
– Programa de intervención para prevenir la violencia filioparental en Vallladolid con
el objetivo de extenderlo a Zamora en 2023 y posteriormente trasladarlo al resto de la
Comunidad.
Adquisición de diez furgonetas no contaminantes para atención a integral de
población vulnerable residente en los núcleos de población pequeños del medio rural de
Castilla y León y a personas sin hogar.
Implementación de la inversión:
1. Fase de Diseño: Elaboración de la idea a desarrollar y consideración de todos
los criterios inherentes al proyecto y su inversión. Contacto las entidades del tercer
sector colaboradoras para conocer con exactitud sus necesidades tanto de digitalización
(hardware y software) como de otro tipo de inversiones relacionadas con el proyecto.
2. Fase de Implementación.
2.1 Adquisición de los equipos y furgonetas.
2.2 Diseño de las plataformas de formación, de programas que permitan la
digitalización de las actuaciones de las entidades de tercer sector, de los videotutoriales
y del resto del material necesario para cumplir los objetivos del programa.
cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117445
Por otro lado, y con la finalidad de atender dos necesidades que se plantean en
estos momentos en Castilla y León se impulsan dos medidas innovadoras que tratan de
plantear soluciones que, de ser exitosas, se ampliarán a toda la Comunidad:
– Acercamiento de los servicios sociales a los núcleos más pequeños de población,
con furgonetas, garantizando así que todos los potenciales usuarios puedan ser
informados y atendidos y mejorando para los usuarios que ya están recibiendo atención
de los servicios sociales.
– Puesta en marcha de un programa para prevenir la violencia filioparental con
técnicas y herramientas innovadoras que puedan ser luego replicadas por todas las
entidades que trabajan con menores con esta problemática.
El proyecto tiene cuatro líneas de trabajo:
1. Puesta en marcha de programas de capacitación digital y diseño de itinerarios
digitales formativos para los colectivos vulnerables. Para ello es preciso adquirir equipos
informáticos, tablets y otros dispositivos; disponer de conectividad en los espacios de
formación y contratación de profesionales que impartan la formación.
2. Digitalización del trabajo del tercer sector el trabajo, a través del diseño y
elaboración de materiales digitales, puesta en marcha de plataformas de formación,
elaboración de videotutoriales, digitalización de la intervención social que realizan los
profesionales: seguimiento de las intervenciones, recogida de indicadores….
3. Adquisición de furgonetas para llegar al medio rural y a colectivos especialmente
vulnerables como las personas sin hogar, con el fin de que estos colectivos puedan
acceder con mayor facilidad a los recursos existentes.
4. Puesta en marcha de un programa de prevención de la violencia filioparental.
Las actuaciones concretas a desarrollar son las siguientes:
– Diseño e implantación de puntos/ aulas de capacitación digital para favorecer el
acceso a las personas más vulnerables a los servicios sociales.
– Creación de itinerarios digitalizados de inclusión socio laboral para generar
oportunidades de empleo y mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables.
– Reducir la brecha digital de género formando en el uso de aplicaciones y webs
necesarias para desenvolverse digitalmente de manera inmediata en la vida cotidiana.
– Mejora de la competencia digital de los jóvenes en situación de dificultad social y
creación de una plataforma on line adecuada y adaptada a sus necesidades.
– Programa de intervención para prevenir la violencia filioparental en Vallladolid con
el objetivo de extenderlo a Zamora en 2023 y posteriormente trasladarlo al resto de la
Comunidad.
Adquisición de diez furgonetas no contaminantes para atención a integral de
población vulnerable residente en los núcleos de población pequeños del medio rural de
Castilla y León y a personas sin hogar.
Implementación de la inversión:
1. Fase de Diseño: Elaboración de la idea a desarrollar y consideración de todos
los criterios inherentes al proyecto y su inversión. Contacto las entidades del tercer
sector colaboradoras para conocer con exactitud sus necesidades tanto de digitalización
(hardware y software) como de otro tipo de inversiones relacionadas con el proyecto.
2. Fase de Implementación.
2.1 Adquisición de los equipos y furgonetas.
2.2 Diseño de las plataformas de formación, de programas que permitan la
digitalización de las actuaciones de las entidades de tercer sector, de los videotutoriales
y del resto del material necesario para cumplir los objetivos del programa.
cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es
b)