III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-15576)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Sábado 25 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 117444

Partimos de una idea o necesidad, creamos el diseño, exportar el modelo con el
archivo, abrir el archivo con un programa laminador,
Exportación del archivo con la extensión Gcode (laminado), carga del archivo en
la impresora 3D, impresión 3D, testado del producto final.
La implementación de la inversión va a permitir adquirir sensores biométricos para
conocer qué situaciones y contextos resultan estresantes para las personas con TEA.
Implementación gradual en tres años (2021-2022-2023) mediante la selección,
adquisición, equipamiento y acondicionamiento del espacio para posteriormente
implementar líneas de actuación (innovación, formación,
Este proyecto piloto se ejecutará entre los años 2021 y 2023 en la provincia de
Valladolid.
Desarrollo de la cartera rural inclusiva y servicio de vida independiente.
c) Presupuesto total y distribución temporal (2021-2023):
2021: 702.638 euros.
2022: 728.933 euros.
2023: 831.573 euros.
Presupuesto total: 2.263.144 euros.
d) Descripción de los elementos principales del presupuesto para los que se pide
financiación:
– Adquisición de ordenadores portátiles, Smartphones y otros dispositivos y gastos
de personal que imparte la formación.
– Personal, tecnología de impresión 3D, tecnología de reciclado de plástico, soporte
informático, página web, filamento impresión 3D y desplazamientos de los profesionales.
– Adquisición de diez dispositivos inteligente de recogida de datos biométricos
(wearables), cuatro dispositivos portátiles de visualización de datos en tiempo real y el
diseño, desarrollo e implementación de una aplicación informática que permita
almacenar y explotar los datos recogidos para realizar informes personalizados.
– Aula interactiva para el desarrollo de talleres y formaciones (equipos informativos,
pantallas de proyección, pizarra interactiva digital, monitores, impresora-escáner, etc.)
Sala de experimentación multisensorial (elementos vibroacústicos, proyecciones
luminosas, elementos de experimentación háptica, etc.)
– Espacio de pruebas e innovación colaborativa (equipos informáticos, pantalla de
proyección, soluciones de realidad virtual y aumentada, tecnología Kinect para el
reconocimiento facial y gestual que permita el desarrollo de soluciones de rehabilitación
física y cognitiva, etc.)
– Showroom (adquisición de muestrario de soluciones para la promoción de la
autonomía personal y la prevención de la dependencia existentes en el mercado – a
partir de TLR Equipamiento espacio dedicado a personal de recepción y oficina.
Nombre del proyecto: Rompiendo la brecha. Línea: C22.l2

a) Descripción de la inversión: La pandemia ha impulsado el uso de las tecnologías
ampliando todavía más la situación de exclusión social de los colectivos vulnerables, que
tienen un acceso muy restringido a las tecnologías tanto por falta de dispositivos y
conectividad como por falta de formación en su uso.
La ruptura de la brecha digital de los colectivos vulnerables sólo será posible si
colaboran estrechamente administraciones públicas y tercer sector, que debe digitalizar
su entorno de trabajo y sus procedimientos de intervención para compartir información
en tiempo real, ser más eficientes en el uso del tiempo y los recursos y ampliar su
actuación a todo el territorio y a todos los colectivos vulnerables.

cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es

Proyecto n.º 9.