III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-15569)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto n.º: 5
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117257
Modernización de infraestructuras de atención residencial a menores y del modelo de acogimiento
residencial, familiar y referentes
Línea: C22.I2
a) Descripción de la
inversión
El proyecto aborda la transformación del actual modelo de protección de la infancia para pasar progresivamente de un
modelo preferentemente institucional hacia un modelo que fomente el acogimiento familiar como medida prioritaria de
protección y en consecuencia la integración comunitaria, prestando especial atención a las necesidades específicas
como la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.
Para ellos se plantea tres objetivos:
1. La modernización de los servicios de atención residencial de la protección de la infancia
2. El desarrollo del uso positivo de las tecnologías en la red de protección de menores mediante la dotación de
dispositivos y la capacitación en competencias digitales.
3. La sensibilización y los apoyos para impulsar el modelo de acogida familiar.
Las inversiones se ejecutarán en tres ejes:
∙– Rehabilitación y reforma de recursos residenciales de menores para su adecuación a unidades de convivencia de
menor tamaño y la creación de espacios de estudio y ocio que fomenten la intimidad de las personas residentes.
Entre otros se realizarán actuaciones en centros propios para mejorar las infraestructuras, digitalización y
accesibilidad
∙– Dotación tecnológica y capacitación digital positiva dirigida a centros residenciales y familias de acogida de modo
que se garanticen las condiciones para evitar la exclusión digital, en colaboración con el Tercer Sector.
– Campaña integral de revisión y promoción del modelo de acogimiento familiar y referentes que incluya la captación
de personas y familias de acogida, la revisión del modelo de acogimiento, implemente un programa de
acompañamiento a familias y planes de formación para profesionales, familias de acogida y servicios sociales.
El sistema de atención a menores se desarrolla fundamentalmente en colaboración con entidades sin ánimo de lucro,
por lo que se prevé que parte de las inversiones se realicen en colaboración con entidades del Tercer Sector Social.
b) Implementación de la
inversión
El desarrollo de las obras y las inversiones y equipamientos de los centros se ejecutarán directamente por la
Consejería mediante licitación o encargo a medio propio.
La campaña de fomento del acogimiento familiar será gestionada desde la propia Consejería en fases que podrán ser
simultaneas:
– Acciones de sensibilización a la población general e identificación de familias
– Capacitación de profesionales y familias acogedoras
– Acompañamiento y supervisión inicial a familias acogedoras.
PLANIFICACION MÁS FLEXIBLE EN TIEMPOS
Año 2021: Estudio preliminar de necesidades en infraestructuras y equipamiento tecnológico, con la identificación de
criterios de ejecución y licitación. Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a medio
propio.
Diseño de campaña de acogimiento familiar, con la contratación si fuera necesario de materiales publicitarios para la
campaña y el desarrollo de materiales formativos. Lanzamiento de campaña
Año 2022: Ejecución de obras en centros públicos.
Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a medio propio.
Instalación de equipamiento y capacitación digital.
Desarrollo de campaña de acogimiento y acompañamiento a familias.
Capacitación digital a profesionales, menores y familias.
Año 2023: Ejecución de obras en centros públicos y privados.
Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a empresas de medio propio.
Instalación de equipamiento y capacitación digital.
Desarrollo de campaña de acogimiento y acompañamiento a familias.
Capacitación digital a profesionales, menores y familias.
Se prevé contratar la elaboración de materiales publicitarios para la campaña y el desarrollo de materiales formativos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
Año 2021: 3,492 millones de euros.
Año 2022: 4,300 millones de euros.
Año 2023: 4,778 millones de euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
– Inversión en remodelación de infraestructuras.
– Adquisición de equipamiento tecnológico.
– Gastos de personal para:
• formación en habilidades digitales a profesionales y personas usuarias
• formación y acompañamiento inicial a familias acogedoras y referentes
– Material de campañas y formación incluyendo material gráfico, materiales formativos, videotutoriales.
– Estudios preparatorios: análisis de necesidades diseño de proyectos, etc.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto n.º: 5
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117257
Modernización de infraestructuras de atención residencial a menores y del modelo de acogimiento
residencial, familiar y referentes
Línea: C22.I2
a) Descripción de la
inversión
El proyecto aborda la transformación del actual modelo de protección de la infancia para pasar progresivamente de un
modelo preferentemente institucional hacia un modelo que fomente el acogimiento familiar como medida prioritaria de
protección y en consecuencia la integración comunitaria, prestando especial atención a las necesidades específicas
como la acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.
Para ellos se plantea tres objetivos:
1. La modernización de los servicios de atención residencial de la protección de la infancia
2. El desarrollo del uso positivo de las tecnologías en la red de protección de menores mediante la dotación de
dispositivos y la capacitación en competencias digitales.
3. La sensibilización y los apoyos para impulsar el modelo de acogida familiar.
Las inversiones se ejecutarán en tres ejes:
∙– Rehabilitación y reforma de recursos residenciales de menores para su adecuación a unidades de convivencia de
menor tamaño y la creación de espacios de estudio y ocio que fomenten la intimidad de las personas residentes.
Entre otros se realizarán actuaciones en centros propios para mejorar las infraestructuras, digitalización y
accesibilidad
∙– Dotación tecnológica y capacitación digital positiva dirigida a centros residenciales y familias de acogida de modo
que se garanticen las condiciones para evitar la exclusión digital, en colaboración con el Tercer Sector.
– Campaña integral de revisión y promoción del modelo de acogimiento familiar y referentes que incluya la captación
de personas y familias de acogida, la revisión del modelo de acogimiento, implemente un programa de
acompañamiento a familias y planes de formación para profesionales, familias de acogida y servicios sociales.
El sistema de atención a menores se desarrolla fundamentalmente en colaboración con entidades sin ánimo de lucro,
por lo que se prevé que parte de las inversiones se realicen en colaboración con entidades del Tercer Sector Social.
b) Implementación de la
inversión
El desarrollo de las obras y las inversiones y equipamientos de los centros se ejecutarán directamente por la
Consejería mediante licitación o encargo a medio propio.
La campaña de fomento del acogimiento familiar será gestionada desde la propia Consejería en fases que podrán ser
simultaneas:
– Acciones de sensibilización a la población general e identificación de familias
– Capacitación de profesionales y familias acogedoras
– Acompañamiento y supervisión inicial a familias acogedoras.
PLANIFICACION MÁS FLEXIBLE EN TIEMPOS
Año 2021: Estudio preliminar de necesidades en infraestructuras y equipamiento tecnológico, con la identificación de
criterios de ejecución y licitación. Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a medio
propio.
Diseño de campaña de acogimiento familiar, con la contratación si fuera necesario de materiales publicitarios para la
campaña y el desarrollo de materiales formativos. Lanzamiento de campaña
Año 2022: Ejecución de obras en centros públicos.
Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a medio propio.
Instalación de equipamiento y capacitación digital.
Desarrollo de campaña de acogimiento y acompañamiento a familias.
Capacitación digital a profesionales, menores y familias.
Año 2023: Ejecución de obras en centros públicos y privados.
Licitación abierta y formalización de contratos de obra, o mediante encargo a empresas de medio propio.
Instalación de equipamiento y capacitación digital.
Desarrollo de campaña de acogimiento y acompañamiento a familias.
Capacitación digital a profesionales, menores y familias.
Se prevé contratar la elaboración de materiales publicitarios para la campaña y el desarrollo de materiales formativos.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
Año 2021: 3,492 millones de euros.
Año 2022: 4,300 millones de euros.
Año 2023: 4,778 millones de euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
– Inversión en remodelación de infraestructuras.
– Adquisición de equipamiento tecnológico.
– Gastos de personal para:
• formación en habilidades digitales a profesionales y personas usuarias
• formación y acompañamiento inicial a familias acogedoras y referentes
– Material de campañas y formación incluyendo material gráfico, materiales formativos, videotutoriales.
– Estudios preparatorios: análisis de necesidades diseño de proyectos, etc.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230