III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-15569)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto n.º: 6
Sábado 25 de septiembre de 2021
Accesibilidad en infraestructuras y equipamiento de ayuntamientos
Sec. III. Pág. 117258
Línea: C22.I3
a) Descripción de la
inversión.
Este proyecto permite seguir mejorando la accesibilidad de los de entidades locales en Castilla-La Mancha. Buena
parte de los servicios públicos han hecho en los últimos años inversiones para mejorar su accesibilidad,
especialmente física, si bien esta aún no es plena y por otra parte se ha avanzado poco en otros tipos de
accesibilidad por ejemplo la accesibilidad cognitiva.
El proyecto abordará obras para la accesibilidad física y digital en los centros gestionados por las entidades locales.
La inversión consistirá en la inversión en reformas arquitectónicas en los centros, así como en otros tipos de
actuaciones relacionadas con accesibilidad cognitiva. Entre otras, se podrán abordar:
– Medidas arquitectónicas, como rampas, ascensores, elevadores, barras de apoyo, reformas de ancho de puertas,
itinerarios de acceso accesibles.
– Medidas visuales: señalización o publicaciones en braille, megafonía, sistemas de audio de emergencia.
– Medidas auditivas: bucle de inducción magnética, intérpretes de LSE, rotulación luminosa con mensajes de texto,
pantallas de comunicación textual, sistemas lumínicos de emergencia.
– Medidas cognitivas: señalización y rotulación comprensible, dotación de dispositivos tecnológicos para
comunicación alternativa para personas sin comunicación oral, publicaciones en lectura fácil, sistemas de
estimulación y atención temprana.
– Medidas tecnológicas: adquisición de dispositivos de apoyo para uso de ordenadores o domotización de
instalaciones.
Este proyecto está directamente conectado con el número 1 «Mejora de infraestructuras y equipamientos en la red de
centros públicos» dado que en las propias operaciones de reforma y equipamientos que los municipios lleven a cabo
se incluirá una línea de accesibilidad.
b) Implementación de la
inversión.
La inversión se ejecutará en colaboración con las entidades locales mediante convocatoria de subvenciones o
convenios para la realización de obras de mejora de la accesibilidad.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Año 2021: 0,523 millones de euros.
Año 2022: 0,645 millones de euros.
Año 2023: 0,717 millones de euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
– Inversión en infraestructuras.
– Adquisición de equipamiento.
– Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto n.º: 6
Sábado 25 de septiembre de 2021
Accesibilidad en infraestructuras y equipamiento de ayuntamientos
Sec. III. Pág. 117258
Línea: C22.I3
a) Descripción de la
inversión.
Este proyecto permite seguir mejorando la accesibilidad de los de entidades locales en Castilla-La Mancha. Buena
parte de los servicios públicos han hecho en los últimos años inversiones para mejorar su accesibilidad,
especialmente física, si bien esta aún no es plena y por otra parte se ha avanzado poco en otros tipos de
accesibilidad por ejemplo la accesibilidad cognitiva.
El proyecto abordará obras para la accesibilidad física y digital en los centros gestionados por las entidades locales.
La inversión consistirá en la inversión en reformas arquitectónicas en los centros, así como en otros tipos de
actuaciones relacionadas con accesibilidad cognitiva. Entre otras, se podrán abordar:
– Medidas arquitectónicas, como rampas, ascensores, elevadores, barras de apoyo, reformas de ancho de puertas,
itinerarios de acceso accesibles.
– Medidas visuales: señalización o publicaciones en braille, megafonía, sistemas de audio de emergencia.
– Medidas auditivas: bucle de inducción magnética, intérpretes de LSE, rotulación luminosa con mensajes de texto,
pantallas de comunicación textual, sistemas lumínicos de emergencia.
– Medidas cognitivas: señalización y rotulación comprensible, dotación de dispositivos tecnológicos para
comunicación alternativa para personas sin comunicación oral, publicaciones en lectura fácil, sistemas de
estimulación y atención temprana.
– Medidas tecnológicas: adquisición de dispositivos de apoyo para uso de ordenadores o domotización de
instalaciones.
Este proyecto está directamente conectado con el número 1 «Mejora de infraestructuras y equipamientos en la red de
centros públicos» dado que en las propias operaciones de reforma y equipamientos que los municipios lleven a cabo
se incluirá una línea de accesibilidad.
b) Implementación de la
inversión.
La inversión se ejecutará en colaboración con las entidades locales mediante convocatoria de subvenciones o
convenios para la realización de obras de mejora de la accesibilidad.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Año 2021: 0,523 millones de euros.
Año 2022: 0,645 millones de euros.
Año 2023: 0,717 millones de euros.
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
– Inversión en infraestructuras.
– Adquisición de equipamiento.
– Estudios preliminares de necesidades de adaptación.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230