III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-15516)
Resolución de 20 de septiembre de 2021, del Instituto de Salud Carlos III, O.A.,M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Real Academia Nacional de Medicina de España y la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P., para la colaboración en formación médica continuada.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 229
Viernes 24 de septiembre de 2021
Segunda.
1.
Sec. III. Pág. 116801
Compromisos de las partes.
Compromisos generales de ambas partes.
Este convenio permitirá, previo acuerdo entre las partes realizar, al menos, tres
sesiones científicas anuales con los expertos más relevantes en los campos de la Salud
Pública, la Microbiología, la Medicina Tropical y la Salud Internacional, durante el
periodo: 2021, 2022 y 2023, según interés común y disponibilidad financiera, que se
acordará en reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, recogida en la Cláusula
Cuarta.
2.
Compromisos del Instituto de Salud Carlos III.
El ISCIII participará con las otras dos instituciones en la propuesta de temas y
expertos, ofrecerá sus redes científicas (ej., RICET) para seguir y participar en las
sesiones, así como divulgará las sesiones científicas en su web, entre los alumnos de
sus distintos cursos impartidos en la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, y
potenciará la participación de los científicos jóvenes invitándolos a impartir
presentaciones en las sesiones científicas.
3.
Compromisos de la FRANME.
La FRANME, actuará como secretaría para el desarrollo de este convenio,
coordinará las actividades y las divulgará en su web, editará la propaganda de las
sesiones reconociendo los logos de las tres instituciones, dará seguimiento a las
actividades, y facilitará tanto su salón de actos en la sede de la RANME como la
infraestructura telemática para la realización de las mismas.
4.
Compromisos de la FCSAI.
La FCSAI participará en el diseño de las actividades, propondrá temas de su interés
y expertos. Divulgará estas sesiones en su página web y facilitará la participación
telemática de sus socios en distintas partes del mundo.
Tercera.
Compromisos económicos.
Cada una de las partes contribuirá con una cantidad máxima equivalente a 12.000
euros/año durante los tres años del convenio, siendo la contribución del ISCIII y de la
FRANME en forma de colaboración intelectual y/o infraestructuras, mientras que la de la
FCSAI será en metálico (un máximo de 12.000 euros/año durante la duración del
Convenio, con un máximo de 36.000 euros).
La FCSAI abonará los gastos que, de su participación, se generen hasta un importe
máximo de 12.000 euros/año, siempre que el ISCIII y la FRANME justifiquen
adecuadamente su contribución por el mismo importe.
Los gastos del ISCIII, con cargo al capítulo I del presupuesto de gastos del ISCIII, se
desglosan en los siguientes apartados:
Preparación y seguimiento de las sesiones científicas.
Comisión preparatoria RANM-ISCIII (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Comisión seguimiento RANM-ISCIII (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Comisión evaluación anual (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Preparación informe anual (4h).
2 científicos 200 €/h.
1600 €
cve: BOE-A-2021-15516
Verificable en https://www.boe.es
Estimación de la contribución científica del ISCIII al convenio ENTRE RANM-ISCIIIFCSAI
Núm. 229
Viernes 24 de septiembre de 2021
Segunda.
1.
Sec. III. Pág. 116801
Compromisos de las partes.
Compromisos generales de ambas partes.
Este convenio permitirá, previo acuerdo entre las partes realizar, al menos, tres
sesiones científicas anuales con los expertos más relevantes en los campos de la Salud
Pública, la Microbiología, la Medicina Tropical y la Salud Internacional, durante el
periodo: 2021, 2022 y 2023, según interés común y disponibilidad financiera, que se
acordará en reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, recogida en la Cláusula
Cuarta.
2.
Compromisos del Instituto de Salud Carlos III.
El ISCIII participará con las otras dos instituciones en la propuesta de temas y
expertos, ofrecerá sus redes científicas (ej., RICET) para seguir y participar en las
sesiones, así como divulgará las sesiones científicas en su web, entre los alumnos de
sus distintos cursos impartidos en la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII, y
potenciará la participación de los científicos jóvenes invitándolos a impartir
presentaciones en las sesiones científicas.
3.
Compromisos de la FRANME.
La FRANME, actuará como secretaría para el desarrollo de este convenio,
coordinará las actividades y las divulgará en su web, editará la propaganda de las
sesiones reconociendo los logos de las tres instituciones, dará seguimiento a las
actividades, y facilitará tanto su salón de actos en la sede de la RANME como la
infraestructura telemática para la realización de las mismas.
4.
Compromisos de la FCSAI.
La FCSAI participará en el diseño de las actividades, propondrá temas de su interés
y expertos. Divulgará estas sesiones en su página web y facilitará la participación
telemática de sus socios en distintas partes del mundo.
Tercera.
Compromisos económicos.
Cada una de las partes contribuirá con una cantidad máxima equivalente a 12.000
euros/año durante los tres años del convenio, siendo la contribución del ISCIII y de la
FRANME en forma de colaboración intelectual y/o infraestructuras, mientras que la de la
FCSAI será en metálico (un máximo de 12.000 euros/año durante la duración del
Convenio, con un máximo de 36.000 euros).
La FCSAI abonará los gastos que, de su participación, se generen hasta un importe
máximo de 12.000 euros/año, siempre que el ISCIII y la FRANME justifiquen
adecuadamente su contribución por el mismo importe.
Los gastos del ISCIII, con cargo al capítulo I del presupuesto de gastos del ISCIII, se
desglosan en los siguientes apartados:
Preparación y seguimiento de las sesiones científicas.
Comisión preparatoria RANM-ISCIII (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Comisión seguimiento RANM-ISCIII (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Comisión evaluación anual (2h).
6 científicos 200 €/h.
2400 €
Preparación informe anual (4h).
2 científicos 200 €/h.
1600 €
cve: BOE-A-2021-15516
Verificable en https://www.boe.es
Estimación de la contribución científica del ISCIII al convenio ENTRE RANM-ISCIIIFCSAI