III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-15503)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Uniprex, SAU.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 229

Viernes 24 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 116703

que deberá estar publicado por la empresa con un mínimo de 15 días de antelación, sin
poderse realizar cambios salvo acuerdo entre empresa y trabajador o fuerza de causa
mayor.
Para este personal la jornada se distribuye en función de las necesidades del
servicio, entre todos los días de la semana, sin distinción de festivos, respetándose en
todo caso el descanso semanal ininterrumpido de dos días.
Dichos descansos semanales podrán acumularse para su disfrute en periodos de
hasta 14 días.
Artículo 39.

Horas extraordinarias.

Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se
realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y se abonarán o se
compensarán de la forma siguiente:
– Compensación económica:
Niveles 7, 8 y 9

Hora extraordinaria normal.

Niveles 3, 4, 5 y 6

24 euros brutos. 22 euros brutos.

Hora extraordinaria nocturna. 28 euros brutos. 26 euros brutos.
Hora extraordinaria festiva.

31 euros brutos. 28 euros brutos.

– Compensación con descanso:
La equivalencia de las horas extraordinarias y los tiempos de descanso es la
siguiente:

Durante los tres meses siguientes al día que se haya generado la compensación,
será la empresa la que optará por compensar económicamente o en descanso. En caso
de descanso compensatorio, deberá ser comunicado con al menos 15 días de antelación
y tendrá que adherirse a los días de libranza semanal, salvo acuerdo entre las partes
afectadas.
Transcurrido este plazo de tres meses y durante los siguientes tres meses, será la
persona trabajadora quien opte por solicitar que se le compensen económicamente o en
descanso. En caso de descanso compensatorio, deberá ser comunicado con al
menos 15 días de antelación y tendrá que adherirse a los días de libranza semanal salvo
acuerdo entre las dos partes.
En caso de coincidencia de más de dos solicitudes, para una misma fecha o período
que imposibiliten la cobertura de la programación habitual, será potestad de la empresa
establecer el orden de prelación.
Los descansos compensatorios acumulados deberán disfrutarse en el año natural en
el que se hayan generado.
Se considerarán horas extraordinarias el tiempo que el redactor espere, por
imperativo de los distintos controles de grabación, el envío de la información.
El número de horas extraordinarias no podrá ser superior a ochenta al año, salvo lo
previsto en los párrafos siguientes. Para aquellas personas que por la modalidad o
duración de su contrato realizasen una jornada en cómputo anual inferior a la jornada
general en la empresa, el número máximo anual de horas extraordinarias se reducirá en
la misma proporción que exista entre tales jornadas.

cve: BOE-A-2021-15503
Verificable en https://www.boe.es

1 Hora extra normal: 1 hora y media.
1 Hora extra nocturna: 2 horas.
1 Hora extra festiva: 2 horas.