III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15397)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116090
• Llevar a cabo todas aquellas actuaciones que se acuerden entre el MEFP y las
Comunidades Autónomas.
Cada Comunidad Autónoma se compromete a:
– Adquirir un compromiso con el Ministerio de Educación y Formación Profesional
para la aplicación y financiación del programa para la Digitalización del Ecosistema
Educativo.
– Destinar toda la financiación recibida del MEFP a la aplicación del programa para
la Digitalización del Ecosistema Educativo cuyas actuaciones deberán realizarse de
acuerdo con el contenido del programa y la dotación presupuestaria asignada, y a
cofinanciar, en su caso, el programa en los términos que se acuerden.
– Designar un equipo técnico de referencia para llevar a cabo el seguimiento y
evaluación del programa, informando al Ministerio de Educación y Formación
Profesional, cuando sea preciso, de las actuaciones que se desarrollan, proporcionando
información específica acerca de sus objetivos, población a la que se dirige, impacto
esperado, forma de ejecución y distribución territorial.
– Facilitar al Ministerio de Educación y Formación Profesional todos los datos
necesarios para el seguimiento y evaluación del programa y el cumplimiento con la
información requerida por la normativa correspondiente, así como la precisa para la
elaboración de las estadísticas e informes generales.
– En todas las actuaciones de comunicación, convocatoria, publicidad, resolución y
notificación sobre el programa, la comunidad autónoma deberá hacer constar la
colaboración del MEFP a través de la mención expresa siguiente: Programa financiado
por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, así como la mención expresa de Programa financiado por la Unión
Europea en el marco de dicho Mecanismo y el emblema de la Unión Europea.
– Presentar una memoria evaluativa por curso que incluya como mínimo las
actuaciones realizadas y los resultados e impacto obtenidos.
– Observar, en todo momento, por parte de la Comunidad Autónoma, el
cumplimiento de la normativa nacional y europea en la que se enmarca el MRR.
11.
Incompatibilidad de las ayudas
La financiación aportada por estas ayudas no es compatible con la cofinanciación por
otros fondos estructurales de la Unión Europea.
Hitos, objetivos, indicadores, coste y calendario
El PCT para la Digitalización del Ecosistema Educativo #EcoDigEdu es una medida
de inversión referida a la Inversión 2 «Transformación Digital de la Educación», que se
enmarca en el componente 19 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
denominado Plan Nacional de Competencias Digitales, uno de cuyos objetivos generales
es avanzar y mejorar en la digitalización de la educación, tanto en lo relativo a medios
tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la integración
efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El hito establecido en la Inversión 2 del Componente 19 referido a este Programa es
«La aprobación del programa destinado a equipar un mínimo de 240.000 aulas, formar
a 700.000 profesores y profesoras y preparar o revisar la estrategia digital para al
menos 22.000 centros públicos o subvencionados con fondos públicos, y equipar
con 300 000 dispositivos digitales conectados (ordenadores portátiles, tabletas) a los
centros públicos o subvencionados con fondos públicos, en colaboración con las
Comunidades Autónomas».
El objetivo de dicha Inversión 2 del Componente 19 relacionado con este Programa
es la «finalización de la dotación con dispositivos digitales conectados e interactivos a al
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
12.
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116090
• Llevar a cabo todas aquellas actuaciones que se acuerden entre el MEFP y las
Comunidades Autónomas.
Cada Comunidad Autónoma se compromete a:
– Adquirir un compromiso con el Ministerio de Educación y Formación Profesional
para la aplicación y financiación del programa para la Digitalización del Ecosistema
Educativo.
– Destinar toda la financiación recibida del MEFP a la aplicación del programa para
la Digitalización del Ecosistema Educativo cuyas actuaciones deberán realizarse de
acuerdo con el contenido del programa y la dotación presupuestaria asignada, y a
cofinanciar, en su caso, el programa en los términos que se acuerden.
– Designar un equipo técnico de referencia para llevar a cabo el seguimiento y
evaluación del programa, informando al Ministerio de Educación y Formación
Profesional, cuando sea preciso, de las actuaciones que se desarrollan, proporcionando
información específica acerca de sus objetivos, población a la que se dirige, impacto
esperado, forma de ejecución y distribución territorial.
– Facilitar al Ministerio de Educación y Formación Profesional todos los datos
necesarios para el seguimiento y evaluación del programa y el cumplimiento con la
información requerida por la normativa correspondiente, así como la precisa para la
elaboración de las estadísticas e informes generales.
– En todas las actuaciones de comunicación, convocatoria, publicidad, resolución y
notificación sobre el programa, la comunidad autónoma deberá hacer constar la
colaboración del MEFP a través de la mención expresa siguiente: Programa financiado
por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, así como la mención expresa de Programa financiado por la Unión
Europea en el marco de dicho Mecanismo y el emblema de la Unión Europea.
– Presentar una memoria evaluativa por curso que incluya como mínimo las
actuaciones realizadas y los resultados e impacto obtenidos.
– Observar, en todo momento, por parte de la Comunidad Autónoma, el
cumplimiento de la normativa nacional y europea en la que se enmarca el MRR.
11.
Incompatibilidad de las ayudas
La financiación aportada por estas ayudas no es compatible con la cofinanciación por
otros fondos estructurales de la Unión Europea.
Hitos, objetivos, indicadores, coste y calendario
El PCT para la Digitalización del Ecosistema Educativo #EcoDigEdu es una medida
de inversión referida a la Inversión 2 «Transformación Digital de la Educación», que se
enmarca en el componente 19 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
denominado Plan Nacional de Competencias Digitales, uno de cuyos objetivos generales
es avanzar y mejorar en la digitalización de la educación, tanto en lo relativo a medios
tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la integración
efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El hito establecido en la Inversión 2 del Componente 19 referido a este Programa es
«La aprobación del programa destinado a equipar un mínimo de 240.000 aulas, formar
a 700.000 profesores y profesoras y preparar o revisar la estrategia digital para al
menos 22.000 centros públicos o subvencionados con fondos públicos, y equipar
con 300 000 dispositivos digitales conectados (ordenadores portátiles, tabletas) a los
centros públicos o subvencionados con fondos públicos, en colaboración con las
Comunidades Autónomas».
El objetivo de dicha Inversión 2 del Componente 19 relacionado con este Programa
es la «finalización de la dotación con dispositivos digitales conectados e interactivos a al
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
12.