III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15397)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116091
menos 300 000 estudiantes y del equipamiento de al menos 240.000 aulas en centros
públicos o subvencionados con fondos públicos para colmar la «brecha digital»».
La información que se señala en el párrafo anterior, de carácter general, se desglosa
por comunidades autónomas para el período 2021-2025 en la siguiente tabla, indicando
que las comunidades autónomas quedan obligadas al cumplimiento de los objetivos e
hitos, así como a fijar el coste y el calendario previsto, en tanto que su cumplimiento
satisfactorio será lo que determine el pago por parte de la Comisión de la
correspondiente ayuda y cuyo cumplimiento es obligatorio para que las comunidades
autónomas puedan retener finalmente los fondos transferidos. En la tabla se señalan los
indicadores:
– Número de dispositivos y conectividad entregados que deberá certificar la
Comunidad Autónoma.
– Número de aulas digitalizadas que deberá certificar la Comunidad Autónoma.
– Número de centros que reciben la capacitación para el funcionamiento de las
dotaciones que deberá certificar la Comunidad Autónoma.
Buscando una previsión del grado de ejecución del gasto y del avance de
cumplimiento en los hitos y objetivos establecidos se establecen objetivos intermedios:
Objetivos a 31 de marzo de 2023:
CCAA
Andalucía.
Dotación dispositivos
móviles (MRR)
Aulas digitales
(MRR)
N.º de dispositivos
móviles
N.º aulas digitales
21.443
16.619
Aragón.
2.543
2.534
Asturias (Principado de).
2.119
1.573
Baleares.
2.106
1.822
Canarias.
5.125
3.901
Cantabria.
1.240
998
Castilla y León.
4.800
3.955
Castilla-La Mancha.
5.173
4.811
Cataluña.
13.924
11.534
Comunidad Valenciana.
10.974
8.607
Extremadura.
2.838
2.548
Galicia.
6.340
4.629
10.901
8.119
Murcia (Región de).
3.762
2.987
Navarra (Comunidad Foral de).
1.134
1.196
País Vasco.
3.934
2.925
644
523
99.000
79.279
Madrid (Comunidad de).
Rioja (La).
Total.
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo 31 de marzo de 2023
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116091
menos 300 000 estudiantes y del equipamiento de al menos 240.000 aulas en centros
públicos o subvencionados con fondos públicos para colmar la «brecha digital»».
La información que se señala en el párrafo anterior, de carácter general, se desglosa
por comunidades autónomas para el período 2021-2025 en la siguiente tabla, indicando
que las comunidades autónomas quedan obligadas al cumplimiento de los objetivos e
hitos, así como a fijar el coste y el calendario previsto, en tanto que su cumplimiento
satisfactorio será lo que determine el pago por parte de la Comisión de la
correspondiente ayuda y cuyo cumplimiento es obligatorio para que las comunidades
autónomas puedan retener finalmente los fondos transferidos. En la tabla se señalan los
indicadores:
– Número de dispositivos y conectividad entregados que deberá certificar la
Comunidad Autónoma.
– Número de aulas digitalizadas que deberá certificar la Comunidad Autónoma.
– Número de centros que reciben la capacitación para el funcionamiento de las
dotaciones que deberá certificar la Comunidad Autónoma.
Buscando una previsión del grado de ejecución del gasto y del avance de
cumplimiento en los hitos y objetivos establecidos se establecen objetivos intermedios:
Objetivos a 31 de marzo de 2023:
CCAA
Andalucía.
Dotación dispositivos
móviles (MRR)
Aulas digitales
(MRR)
N.º de dispositivos
móviles
N.º aulas digitales
21.443
16.619
Aragón.
2.543
2.534
Asturias (Principado de).
2.119
1.573
Baleares.
2.106
1.822
Canarias.
5.125
3.901
Cantabria.
1.240
998
Castilla y León.
4.800
3.955
Castilla-La Mancha.
5.173
4.811
Cataluña.
13.924
11.534
Comunidad Valenciana.
10.974
8.607
Extremadura.
2.838
2.548
Galicia.
6.340
4.629
10.901
8.119
Murcia (Región de).
3.762
2.987
Navarra (Comunidad Foral de).
1.134
1.196
País Vasco.
3.934
2.925
644
523
99.000
79.279
Madrid (Comunidad de).
Rioja (La).
Total.
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Objetivo 31 de marzo de 2023