III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15399)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116126
Como fase inicial en el plan de mejora de la competencia digital, tanto del
profesorado como de los propios centros educativos, se podrá desarrollar una formación
en todos los centros, dirigida a las tres personas de cada centro consideradas clave en
este proceso:
– Un representante del equipo directivo.
– La/el responsable del #CompDigEdu en el centro.
– La/el responsable de las TIC.
La formación podrá incluir algunos de los aspectos del siguiente listado:
– Contenido sobre las distintas áreas y descriptores de los dos marcos de referencia
en esta materia:
• Marco de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) o
la adaptación que de él haya hecho la Administración educativa correspondiente.
• Marco de Referencia de Competencia Digital Docente o equivalente.
– Uso de la herramienta SELFIE (Self-reflection on Effective Learning by Fostering
the use of Innovative Educational technologies).
– Orientaciones sobre el procedimiento a seguir para el diagnóstico de la situación de
partida del centro educativo y del diseño del Plan Digital de Centro, así como su
integración en el Proyecto Educativo.
– Evaluación y definición de indicadores para el Plan Digital de Centro.
– Estrategias pedagógicas y didácticas en el uso de tecnologías digitales.
– Seguridad y protección de datos, privacidad y garantía de los derechos digitales en
los entornos virtuales y en el uso de herramientas digitales.
– Herramientas de coordinación docente y de comunicación y colaboración entre los
miembros de la comunidad educativa.
– Configuración, gestión y uso de entornos virtuales y herramientas de aprendizaje.
b. Fase 2 Diagnóstico. Diagnóstico de la situación de los centros educativos en
cuanto a la competencia digital.
Esta actuación podrá contemplar la evaluación de la competencia digital del centro
coordinada por los equipos responsables del #CompDigEdu en los distintos territorios, la
cual incluiría una estimación del grado de desarrollo de la competencia digital del
profesorado del centro.
Se contemplan dos acciones:
– Diagnóstico con herramienta de reflexión y autoevaluación conjunta y obtención
del informe (SELFIE).
– Análisis de los resultados por parte de los agentes clave mencionados en la fase
anterior, con la implicación del equipo responsable del #CompDigEdu de referencia en el
territorio en el que se encuentra el centro. Presentación de resultados y conclusiones al
resto de personal del centro.
c. Fase 3. Diseño.
Orientaciones y acompañamiento para el desarrollo de los diferentes elementos del
Plan Digital a partir de los resultados del informe:
– Objetivos a corto y medio plazo.
– Establecimiento de acciones concretas con responsables, temporalización,
indicadores de evaluación, etc.
cve: BOE-A-2021-15399
Verificable en https://www.boe.es
Desde las distintas Administraciones educativas se recabarán los datos y se harán
los informes pertinentes.
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116126
Como fase inicial en el plan de mejora de la competencia digital, tanto del
profesorado como de los propios centros educativos, se podrá desarrollar una formación
en todos los centros, dirigida a las tres personas de cada centro consideradas clave en
este proceso:
– Un representante del equipo directivo.
– La/el responsable del #CompDigEdu en el centro.
– La/el responsable de las TIC.
La formación podrá incluir algunos de los aspectos del siguiente listado:
– Contenido sobre las distintas áreas y descriptores de los dos marcos de referencia
en esta materia:
• Marco de Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) o
la adaptación que de él haya hecho la Administración educativa correspondiente.
• Marco de Referencia de Competencia Digital Docente o equivalente.
– Uso de la herramienta SELFIE (Self-reflection on Effective Learning by Fostering
the use of Innovative Educational technologies).
– Orientaciones sobre el procedimiento a seguir para el diagnóstico de la situación de
partida del centro educativo y del diseño del Plan Digital de Centro, así como su
integración en el Proyecto Educativo.
– Evaluación y definición de indicadores para el Plan Digital de Centro.
– Estrategias pedagógicas y didácticas en el uso de tecnologías digitales.
– Seguridad y protección de datos, privacidad y garantía de los derechos digitales en
los entornos virtuales y en el uso de herramientas digitales.
– Herramientas de coordinación docente y de comunicación y colaboración entre los
miembros de la comunidad educativa.
– Configuración, gestión y uso de entornos virtuales y herramientas de aprendizaje.
b. Fase 2 Diagnóstico. Diagnóstico de la situación de los centros educativos en
cuanto a la competencia digital.
Esta actuación podrá contemplar la evaluación de la competencia digital del centro
coordinada por los equipos responsables del #CompDigEdu en los distintos territorios, la
cual incluiría una estimación del grado de desarrollo de la competencia digital del
profesorado del centro.
Se contemplan dos acciones:
– Diagnóstico con herramienta de reflexión y autoevaluación conjunta y obtención
del informe (SELFIE).
– Análisis de los resultados por parte de los agentes clave mencionados en la fase
anterior, con la implicación del equipo responsable del #CompDigEdu de referencia en el
territorio en el que se encuentra el centro. Presentación de resultados y conclusiones al
resto de personal del centro.
c. Fase 3. Diseño.
Orientaciones y acompañamiento para el desarrollo de los diferentes elementos del
Plan Digital a partir de los resultados del informe:
– Objetivos a corto y medio plazo.
– Establecimiento de acciones concretas con responsables, temporalización,
indicadores de evaluación, etc.
cve: BOE-A-2021-15399
Verificable en https://www.boe.es
Desde las distintas Administraciones educativas se recabarán los datos y se harán
los informes pertinentes.