III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15399)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116124
La transferencia de crédito a las comunidades autónomas se realizará con cargo a la
aplicación presupuestaria anteriormente citada y podrá librarse en su totalidad a cada
comunidad autónoma de una sola vez.
6.
Criterios de distribución:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aporta los fondos en
función de los siguientes criterios:
Dichos criterios son los siguientes:
– N.º de profesores y profesoras: enseñanzas no universitarias/estadística del
profesorado y otro personal/curso 2018-2019. (Estadística de las Enseñanzas no
universitarias. Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de
Educación y Formación Profesional). Ponderación 70%.
– N.º de centros: enseñanzas no universitarias/centros y servicios educativos/
curso 2018-2019. (estadística de las enseñanzas no universitarias. Subdirección General
de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Ponderación 25%
– Dispersión de la población e insularidad, según las cifras oficiales de población de
los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 y del
Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional, a la misma fecha
del Instituto Nacional de Estadística. Porcentaje de población en entidades singulares de
poblaciones menores de 5.000 habitantes, se incluye la población completa de las
siguientes islas: Ibiza, Formentera, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, EL
Hierro y La Palma. Ponderación 5%.
7.
Distribución resultante:
Las Administraciones de las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus
competencias, gestionarán los fondos que le correspondan para implementar las
actuaciones de este programa, de acuerdo con la siguiente distribución:
Andalucía.
Año 2021
Año 2022
2.211.065,00
52.697.039,00
Aragón.
358.943,00
8.554.813,00
Asturias (Principado de).
234.828,00
5.596.731,00
Baleares.
299.922,00
7.148.148,00
Canarias.
535.349,00
12.759.142,00
Cantabria.
171.637,00
4.090.671,00
Castilla y León.
657.713,00
15.675.491,00
Castilla-La Mancha.
601.267,00
14.330.204,00
Cataluña.
1.916.531,00
45.677.319,00
Comunidad Valenciana.
1.222.054,00
29.125.646,00
Extremadura.
392.881,00
9.363.666,00
Galicia.
727.558,00
17.340.142,00
1.330.111,00
31.700.973,00
Murcia (Región de).
416.566,00
9.928.156,00
Navarra (Comunidad Foral de).
201.531,00
4.803.144,00
País Vasco.
583.337,00
13.902.862,00
Madrid (Comunidad de).
cve: BOE-A-2021-15399
Verificable en https://www.boe.es
Comunidad Autónoma
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116124
La transferencia de crédito a las comunidades autónomas se realizará con cargo a la
aplicación presupuestaria anteriormente citada y podrá librarse en su totalidad a cada
comunidad autónoma de una sola vez.
6.
Criterios de distribución:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aporta los fondos en
función de los siguientes criterios:
Dichos criterios son los siguientes:
– N.º de profesores y profesoras: enseñanzas no universitarias/estadística del
profesorado y otro personal/curso 2018-2019. (Estadística de las Enseñanzas no
universitarias. Subdirección General de Estadística y Estudios del Ministerio de
Educación y Formación Profesional). Ponderación 70%.
– N.º de centros: enseñanzas no universitarias/centros y servicios educativos/
curso 2018-2019. (estadística de las enseñanzas no universitarias. Subdirección General
de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Ponderación 25%
– Dispersión de la población e insularidad, según las cifras oficiales de población de
los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 y del
Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional, a la misma fecha
del Instituto Nacional de Estadística. Porcentaje de población en entidades singulares de
poblaciones menores de 5.000 habitantes, se incluye la población completa de las
siguientes islas: Ibiza, Formentera, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, EL
Hierro y La Palma. Ponderación 5%.
7.
Distribución resultante:
Las Administraciones de las comunidades autónomas, en el ejercicio de sus
competencias, gestionarán los fondos que le correspondan para implementar las
actuaciones de este programa, de acuerdo con la siguiente distribución:
Andalucía.
Año 2021
Año 2022
2.211.065,00
52.697.039,00
Aragón.
358.943,00
8.554.813,00
Asturias (Principado de).
234.828,00
5.596.731,00
Baleares.
299.922,00
7.148.148,00
Canarias.
535.349,00
12.759.142,00
Cantabria.
171.637,00
4.090.671,00
Castilla y León.
657.713,00
15.675.491,00
Castilla-La Mancha.
601.267,00
14.330.204,00
Cataluña.
1.916.531,00
45.677.319,00
Comunidad Valenciana.
1.222.054,00
29.125.646,00
Extremadura.
392.881,00
9.363.666,00
Galicia.
727.558,00
17.340.142,00
1.330.111,00
31.700.973,00
Murcia (Región de).
416.566,00
9.928.156,00
Navarra (Comunidad Foral de).
201.531,00
4.803.144,00
País Vasco.
583.337,00
13.902.862,00
Madrid (Comunidad de).
cve: BOE-A-2021-15399
Verificable en https://www.boe.es
Comunidad Autónoma